Nutrition and cognitive capital : a theoretical and empirical approach to the lasting effects of early nutrition

La nutrición temprana es un factor clave del stock de capacidad cognitiva en los ancianos. Se han estudiado ampliamente los efectos de la nutrición sobre la capacidad cognitiva en la niñez, la adolescencia y la adultez, pero hasta el momento, no hay estudios relacionados con el capital cognitivo en...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/40518
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/40518
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.40518
Palabra clave:
Modelo de capital cognitivo
Nutrición temprana
Adultos mayores
Demanda por salud
Encuesta de envejecimiento
Ecuaciones generalizadas estimadas
Poisson generalizado
Cognitive capital model
Early nutrition
Elderly
Demand for health
Aging survey
Generalized Estimated Equations (GEE)
Generalized poisson
Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas
Adulto mayor - Nutrición
Envejecimiento - Aspectos nutricionales
Envejecimiento - Investigaciones
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_b7d4af0fdf1f46bc6212565d6a80eff5
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/40518
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Nutrition and cognitive capital : a theoretical and empirical approach to the lasting effects of early nutrition
title Nutrition and cognitive capital : a theoretical and empirical approach to the lasting effects of early nutrition
spellingShingle Nutrition and cognitive capital : a theoretical and empirical approach to the lasting effects of early nutrition
Puerto García, Stephanie
Modelo de capital cognitivo
Nutrición temprana
Adultos mayores
Demanda por salud
Encuesta de envejecimiento
Ecuaciones generalizadas estimadas
Poisson generalizado
Cognitive capital model
Early nutrition
Elderly
Demand for health
Aging survey
Generalized Estimated Equations (GEE)
Generalized poisson
Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas
Adulto mayor - Nutrición
Envejecimiento - Aspectos nutricionales
Envejecimiento - Investigaciones
title_short Nutrition and cognitive capital : a theoretical and empirical approach to the lasting effects of early nutrition
title_full Nutrition and cognitive capital : a theoretical and empirical approach to the lasting effects of early nutrition
title_fullStr Nutrition and cognitive capital : a theoretical and empirical approach to the lasting effects of early nutrition
title_full_unstemmed Nutrition and cognitive capital : a theoretical and empirical approach to the lasting effects of early nutrition
title_sort Nutrition and cognitive capital : a theoretical and empirical approach to the lasting effects of early nutrition
dc.creator.none.fl_str_mv Puerto García, Stephanie
author Puerto García, Stephanie
author_facet Puerto García, Stephanie
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vecino Ortiz, Andrés Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo de capital cognitivo
Nutrición temprana
Adultos mayores
Demanda por salud
Encuesta de envejecimiento
Ecuaciones generalizadas estimadas
Poisson generalizado
Cognitive capital model
Early nutrition
Elderly
Demand for health
Aging survey
Generalized Estimated Equations (GEE)
Generalized poisson
Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas
Adulto mayor - Nutrición
Envejecimiento - Aspectos nutricionales
Envejecimiento - Investigaciones
topic Modelo de capital cognitivo
Nutrición temprana
Adultos mayores
Demanda por salud
Encuesta de envejecimiento
Ecuaciones generalizadas estimadas
Poisson generalizado
Cognitive capital model
Early nutrition
Elderly
Demand for health
Aging survey
Generalized Estimated Equations (GEE)
Generalized poisson
Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas
Adulto mayor - Nutrición
Envejecimiento - Aspectos nutricionales
Envejecimiento - Investigaciones
description La nutrición temprana es un factor clave del stock de capacidad cognitiva en los ancianos. Se han estudiado ampliamente los efectos de la nutrición sobre la capacidad cognitiva en la niñez, la adolescencia y la adultez, pero hasta el momento, no hay estudios relacionados con el capital cognitivo en adultos mayores. La altura de la rodilla como proxy de la nutrición temprana y la prueba mini-mental test de Folstein para medir la capacidad cognitiva son variables utilizadas para estimar esta relación de manera insesgada en las encuestas de envejecimiento. El estudio de esta relación se llevan a cabo a partir de dos enfoques: primero, el análisis se basa en un marco teórico del modelo por demanda de salud de Grossman, en el cual se internaliza la tasa de depreciación como endógena; segundo, se propone un modelo de capital cognitivo; y tercero, a partir de las encuestas de envejecimiento en Colombia y Costa Rica se explora empíricamente la relación a través de MCO, Poisson Generalizado y ecuaciones estimadas generalizadas para familias binomiales Gaussianas, Poisson y Negativas. Este trabajo muestra una relación positiva y significativa entre la nutrición temprana en Colombia, donde el efecto del 10% de la altura de la rodilla está relacionado con el aumento de las puntuaciones de cognición en el 1% y el 1,8%, para hombres y mujeres, respectivamente. En Panel Data para Costa Rica, la especificación GEE muestra que un 10% más del tamaño de la tibia tiene en promedio un 4% más de capacidad cognitiva. Concluimos que la inversión temprana en nutrición tiene un efecto duradero en el capital cognitivo en personas mayores.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-05
2019-02-05T15:47:34Z
2019-02-05T15:47:34Z
2020-04-16T19:36:10Z
2020-04-16T19:36:10Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/40518
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.40518
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/40518
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.40518
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Economía
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Economía
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712837631082496
spelling Nutrition and cognitive capital : a theoretical and empirical approach to the lasting effects of early nutritionPuerto García, StephanieModelo de capital cognitivoNutrición tempranaAdultos mayoresDemanda por saludEncuesta de envejecimientoEcuaciones generalizadas estimadasPoisson generalizadoCognitive capital modelEarly nutritionElderlyDemand for healthAging surveyGeneralized Estimated Equations (GEE)Generalized poissonMaestría en economía - Tesis y disertaciones académicasAdulto mayor - NutriciónEnvejecimiento - Aspectos nutricionalesEnvejecimiento - InvestigacionesLa nutrición temprana es un factor clave del stock de capacidad cognitiva en los ancianos. Se han estudiado ampliamente los efectos de la nutrición sobre la capacidad cognitiva en la niñez, la adolescencia y la adultez, pero hasta el momento, no hay estudios relacionados con el capital cognitivo en adultos mayores. La altura de la rodilla como proxy de la nutrición temprana y la prueba mini-mental test de Folstein para medir la capacidad cognitiva son variables utilizadas para estimar esta relación de manera insesgada en las encuestas de envejecimiento. El estudio de esta relación se llevan a cabo a partir de dos enfoques: primero, el análisis se basa en un marco teórico del modelo por demanda de salud de Grossman, en el cual se internaliza la tasa de depreciación como endógena; segundo, se propone un modelo de capital cognitivo; y tercero, a partir de las encuestas de envejecimiento en Colombia y Costa Rica se explora empíricamente la relación a través de MCO, Poisson Generalizado y ecuaciones estimadas generalizadas para familias binomiales Gaussianas, Poisson y Negativas. Este trabajo muestra una relación positiva y significativa entre la nutrición temprana en Colombia, donde el efecto del 10% de la altura de la rodilla está relacionado con el aumento de las puntuaciones de cognición en el 1% y el 1,8%, para hombres y mujeres, respectivamente. En Panel Data para Costa Rica, la especificación GEE muestra que un 10% más del tamaño de la tibia tiene en promedio un 4% más de capacidad cognitiva. Concluimos que la inversión temprana en nutrición tiene un efecto duradero en el capital cognitivo en personas mayores.Early nutrition is a key factor of cognitive ability stock in elderly. It is widely known the effects of nutrition in childhood, adolescence and adulthood cognitive ability, nevertheless at this time there are not studies related with cognitive capital in elderly people. Knee height as a proxy of early nutrition, and the mini-mental Folstein test to measure cognitive ability are variables used to estimate this relation without bias from aging surveys. To study this relation, two approaches are conducted: first, the analysis is based on a theoretical framework of Grossman health adjusting depreciation rate .as endogenous; second, we proposed a model of cognitive capital model based on demand for health model; and third, we use Colombia and Costa Rica aging surveys to explore empirically the relationship trough OLS, Generalized Poisson, and Generalized Estimated Equations for Gaussian, Poisson and Negative Binomial families. This works shows a positive and significant relationship between early nutrition in Colombia where the effect of 10% of knee height is related with the elderly increase their cognition scores in 1% and 1.8%, for males and females respectively. In Panel Data for Costa Rica GEE specification shows 10% more of tibia size has on average 4% more of cognitive ability. We conclude that early investment in nutrition has a lasting effect on cognition capital in elderly.Magíster en EconomíaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EconomíaFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasVecino Ortiz, Andrés Ignacio2019-02-05T15:47:34Z2020-04-16T19:36:10Z2019-02-05T15:47:34Z2020-04-16T19:36:10Z2018-06-05http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/40518https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.40518instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:43:43Z