El voluntariado universitario en el contexto rural, el caso de Misión País Colombia y la experiencia del servicio voluntario en el corregimiento de Huisitó, Cauca
En esta investigación se propuso analizar las experiencias de un grupo de 85 estudiantes, administrativos, egresados y docentes de la Pontificia Universidad Javeriana, que en el marco del programa de voluntariado universitario Misión País Colombia, realizaron su servicio voluntario en el corregimien...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/51137
- Palabra clave:
- Servicio voluntario universitario
Contexto rural
Desarrollo rural
Aprendizaje servicio
Experiencia
Voluntariado rural
University volunteer service
Rural context
Rural development
Service learning
Experience
Rural volunteering
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Voluntarios en trabajo social - Colombia
Estudiantes universitarios - Colombia
Experiencia
- Rights
- embargoedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_b729ebec30203a6878964060ff031eec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/51137 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El voluntariado universitario en el contexto rural, el caso de Misión País Colombia y la experiencia del servicio voluntario en el corregimiento de Huisitó, Cauca University volunteer service in the rural context, the case of Misión País Colombia and the experience of volunteer service in the town of Huisitó, Cauca |
title |
El voluntariado universitario en el contexto rural, el caso de Misión País Colombia y la experiencia del servicio voluntario en el corregimiento de Huisitó, Cauca |
spellingShingle |
El voluntariado universitario en el contexto rural, el caso de Misión País Colombia y la experiencia del servicio voluntario en el corregimiento de Huisitó, Cauca Prieto Bolaños, Carlos Felipe Servicio voluntario universitario Contexto rural Desarrollo rural Aprendizaje servicio Experiencia Voluntariado rural University volunteer service Rural context Rural development Service learning Experience Rural volunteering Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas Voluntarios en trabajo social - Colombia Estudiantes universitarios - Colombia Experiencia |
title_short |
El voluntariado universitario en el contexto rural, el caso de Misión País Colombia y la experiencia del servicio voluntario en el corregimiento de Huisitó, Cauca |
title_full |
El voluntariado universitario en el contexto rural, el caso de Misión País Colombia y la experiencia del servicio voluntario en el corregimiento de Huisitó, Cauca |
title_fullStr |
El voluntariado universitario en el contexto rural, el caso de Misión País Colombia y la experiencia del servicio voluntario en el corregimiento de Huisitó, Cauca |
title_full_unstemmed |
El voluntariado universitario en el contexto rural, el caso de Misión País Colombia y la experiencia del servicio voluntario en el corregimiento de Huisitó, Cauca |
title_sort |
El voluntariado universitario en el contexto rural, el caso de Misión País Colombia y la experiencia del servicio voluntario en el corregimiento de Huisitó, Cauca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prieto Bolaños, Carlos Felipe |
author |
Prieto Bolaños, Carlos Felipe |
author_facet |
Prieto Bolaños, Carlos Felipe |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Álvarez Rodríguez, Juan Fernando Bucheli Gómez, Marietta Maya Velez, Diana Lucia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Servicio voluntario universitario Contexto rural Desarrollo rural Aprendizaje servicio Experiencia Voluntariado rural University volunteer service Rural context Rural development Service learning Experience Rural volunteering Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas Voluntarios en trabajo social - Colombia Estudiantes universitarios - Colombia Experiencia |
topic |
Servicio voluntario universitario Contexto rural Desarrollo rural Aprendizaje servicio Experiencia Voluntariado rural University volunteer service Rural context Rural development Service learning Experience Rural volunteering Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas Voluntarios en trabajo social - Colombia Estudiantes universitarios - Colombia Experiencia |
description |
En esta investigación se propuso analizar las experiencias de un grupo de 85 estudiantes, administrativos, egresados y docentes de la Pontificia Universidad Javeriana, que en el marco del programa de voluntariado universitario Misión País Colombia, realizaron su servicio voluntario en el corregimiento de Huisitó en el Departamento del Cauca de Colombia. El diseño fue de corte cualitativo, la metodología utilizada fue la triangulación entre el estudio de caso, el análisis del discurso y la revisión sistemática de literatura, con el objetivo de abordar el voluntariado universitario en el contexto rural desde la literatura científica disponible, y realizar una triangulación que le brindó confiabilidad al análisis de los aprendizajes de los voluntarios y voluntarias, consignados en un cuaderno que recogió 85 manuscritos que describen la experiencia de servicio voluntario en Huisitó. El estudio de caso permitió mayor confiabilidad y detalle a la hora de abordar la experiencia de servicio voluntario en el contexto rural de Huisitó, y en la caracterización del voluntariado MPC que fue el marco programático y de sentido. El análisis del discurso, permitió analizar los 85 manuscritos elaborados por los Voluntarios y Voluntarias de manera transversal, luego de finalizar su experiencia en la zona y la revisión sistemática de literatura, permitió analizar los hallazgos provenientes de los avances científicos de estudios sobre los aprendizajes del servicio voluntario en un contexto rural. Inicialmente se buscó dar cuenta de los aprendizajes generados a partir del contexto rural de Huisitó, que recoge elementos centrales de algunos procesos rurales de Colombia de los últimos 80 años, más al profundizar en la investigación, se encontraron otros aprendizajes generados en ámbitos tan amplios como el espiritual y de sentido de vida; el personal y profesional; el social y político. Finalmente, luego del ejercicio de reflexión, se propuso una iniciativa de desarrollo rural para implementar en la Pontificia Universidad Javeriana, un programa de servicio-voluntario y de aprendizaje-servicio, inspirado en la espiritualidad ignaciana y en diálogo con las Organizaciones solidarias, que permitieron identificar elementos de un incipiente modelo para que las universidades a partir de sus funciones sustantivas, establezcan estrategias de desarrollo rural desde los aprendizaje a través del servicio e incluyan la mirada espiritual a las acciones académicas y de servicio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-22T21:51:48Z 2020-09-22T21:51:48Z 2020-09-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/51137 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.51137 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/51137 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.51137 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/embargoedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia Cauca (Colombia) Tunja (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Desarrollo Rural Facultad de Estudios Ambientales y Rurales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Desarrollo Rural Facultad de Estudios Ambientales y Rurales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712815691726848 |
spelling |
El voluntariado universitario en el contexto rural, el caso de Misión País Colombia y la experiencia del servicio voluntario en el corregimiento de Huisitó, CaucaUniversity volunteer service in the rural context, the case of Misión País Colombia and the experience of volunteer service in the town of Huisitó, CaucaPrieto Bolaños, Carlos FelipeServicio voluntario universitarioContexto ruralDesarrollo ruralAprendizaje servicioExperienciaVoluntariado ruralUniversity volunteer serviceRural contextRural developmentService learningExperienceRural volunteeringMaestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicasVoluntarios en trabajo social - ColombiaEstudiantes universitarios - ColombiaExperienciaEn esta investigación se propuso analizar las experiencias de un grupo de 85 estudiantes, administrativos, egresados y docentes de la Pontificia Universidad Javeriana, que en el marco del programa de voluntariado universitario Misión País Colombia, realizaron su servicio voluntario en el corregimiento de Huisitó en el Departamento del Cauca de Colombia. El diseño fue de corte cualitativo, la metodología utilizada fue la triangulación entre el estudio de caso, el análisis del discurso y la revisión sistemática de literatura, con el objetivo de abordar el voluntariado universitario en el contexto rural desde la literatura científica disponible, y realizar una triangulación que le brindó confiabilidad al análisis de los aprendizajes de los voluntarios y voluntarias, consignados en un cuaderno que recogió 85 manuscritos que describen la experiencia de servicio voluntario en Huisitó. El estudio de caso permitió mayor confiabilidad y detalle a la hora de abordar la experiencia de servicio voluntario en el contexto rural de Huisitó, y en la caracterización del voluntariado MPC que fue el marco programático y de sentido. El análisis del discurso, permitió analizar los 85 manuscritos elaborados por los Voluntarios y Voluntarias de manera transversal, luego de finalizar su experiencia en la zona y la revisión sistemática de literatura, permitió analizar los hallazgos provenientes de los avances científicos de estudios sobre los aprendizajes del servicio voluntario en un contexto rural. Inicialmente se buscó dar cuenta de los aprendizajes generados a partir del contexto rural de Huisitó, que recoge elementos centrales de algunos procesos rurales de Colombia de los últimos 80 años, más al profundizar en la investigación, se encontraron otros aprendizajes generados en ámbitos tan amplios como el espiritual y de sentido de vida; el personal y profesional; el social y político. Finalmente, luego del ejercicio de reflexión, se propuso una iniciativa de desarrollo rural para implementar en la Pontificia Universidad Javeriana, un programa de servicio-voluntario y de aprendizaje-servicio, inspirado en la espiritualidad ignaciana y en diálogo con las Organizaciones solidarias, que permitieron identificar elementos de un incipiente modelo para que las universidades a partir de sus funciones sustantivas, establezcan estrategias de desarrollo rural desde los aprendizaje a través del servicio e incluyan la mirada espiritual a las acciones académicas y de servicio.The purpose of this research was to analyze the experiences of a group of 85 participants, students, teachers, and staff from Pontificia Universidad Javeriana, who volunteered through a university program known as Misión País Colombia (MPC), in the town of Huisitó, in the province of Cauca, Colombia. The research used a qualitative design and a triangulation methodology, utilizing a case study, analysis of discourse, and a systematic review of literature. The aim was to analyze volunteer experiences within a rural context through approaches verified in the scientific literature available, giving reliability to the posterior analysis of the experiences of the volunteer. The utilized approach was first gathering manuscripts from the 85 participants that describe their experience of volunteer service, and subsequent analysis of those first-hand reflections. The case study portion offered even more reliability for understanding the volunteer service experience in the rural context of Huisitó, and in the characterization of the MPC, which created the programmatic framework. The discourse analysis allowed the comprehension of the 85 manuscripts made by the participants after finishing their experience in the area. The systematic review of the literature allowed analyzing the main research findings of service-learning and learning within the volunteer service in a rural context. Initially, it was sought to account for the learning generated from the rural context of Huisitó, which collects central elements of some rural processes in Colombia of the last 80 years, further to deepen the research, other learning generated in areas as broad as the spiritual and meaning of life; the personal and professional; the social and political. Finally, after the reflection exercise, a rural development initiative was proposed to implement at the Pontificia Universidad Javeriana, a service-volunteer and service-learning program, inspired by Ignatian spirituality and in dialogue with Solidarity Organizations. The program will utilize the information gathered through this research about the experiences of this first cohort of volunteers, so that other universities may establish rural development strategies of learning through service and include a spiritual look into the academic and service actions.Magíster en Desarrollo RuralMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Desarrollo RuralFacultad de Estudios Ambientales y RuralesÁlvarez Rodríguez, Juan FernandoBucheli Gómez, MariettaMaya Velez, Diana Lucia2020-09-22T21:51:48Z2020-09-22T21:51:48Z2020-09-09http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/51137https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.51137instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaCauca (Colombia)Tunja (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:15:21Z |