Del misterio de haber vivido a la eternidad del haber sido : el sentido de la paradoja en Vladimir Jankélévitch

A todos nos inquieta la muerte porque ella es la posibilidad más propia del ser, por ello la convertimos en tema de reflexión, y de la mano del filósofo francés, Vladimir Jankélévitch, emprendimos este trabajo con el objetivo de encontrar el sentido que ella adquiere en nuestra existencia. Para ser...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/6197
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/6197
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.6197
Palabra clave:
Vladimir Jankélévitch
Filosofía francesa
Muerte
Jankélévitch, Vladimir 1903-1985 - Crítica e interpretación
Filosofía francesa
Muerte
Maestría en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:A todos nos inquieta la muerte porque ella es la posibilidad más propia del ser, por ello la convertimos en tema de reflexión, y de la mano del filósofo francés, Vladimir Jankélévitch, emprendimos este trabajo con el objetivo de encontrar el sentido que ella adquiere en nuestra existencia. Para ser coherentes con el filósofo de la paradoja, como se le denomina a este autor, partimos de aquélla que en la antigüedad enunciara Epicuro sobre la muerte, que nos permite en primer lugar la ubicación histórica del proceso de reflexión en torno a la vida que nos lleva invariablemente al abordaje de la muerte, pero también es el pretexto teórico expedito para marcar la oposición entre un argumento que excluye la muerte de mi conciencia y la propuesta jankélévitchiana, que por el contrario, la sitúa en lugar de privilegio para la asignación de un sentido en mi existencia. Pero antes de llegar a ésta última propuesta, abordamos el miedo a la muerte, por su carácter universal y organizador, desde la psicología profunda psicoanalítica para intentar hallar un fundamento al mismo y, de nuevo con nuestro pensador, Jankélévitch, llegamos a la conclusión de que al poder pensar la muerte, el hombre puede dominar el miedo y la muerte misma. El hombre concernido de su propia muerte, deja a un lado mecanismos de escamoteo y asume la muerte como el misterio metaempírico que introduce en la vida una plenitud trascendental.