Desplazamiento forzado, reubicación y subjetividades espaciales en Plaza de la Hoja (Bogotá, 2016-2017)
Las relaciones sujeto-espacio-sujeto están mediadas por diferentes condiciones que hacen que cada una de ellas sea particular, sin embargo, el hecho de pasar por circunstancias similares puede llevar a que lo que llamo subjetividades espaciales compartan algunos tipos de características. Para debati...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50601
- Palabra clave:
- Subjetividades espaciales
Desplazamiento forzado
Plaza de la hoja
Vivienda de interés social
Espacio
Relaciones sujeto-espacio
Spatial subjectivities
Forced displacement
Subject-space relations
Social housing
Space
Maestría en estudios culturales - Tesis y disertaciones académicas
Subjetividad - Bogotá (Colombia)
Desplazamiento forzado -Aspectos sociales - Bogotá (Colombia)
Vivienda de interés social - (Bogotá, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Las relaciones sujeto-espacio-sujeto están mediadas por diferentes condiciones que hacen que cada una de ellas sea particular, sin embargo, el hecho de pasar por circunstancias similares puede llevar a que lo que llamo subjetividades espaciales compartan algunos tipos de características. Para debatir esta posibilidad, esta investigación estudia Cómo se han visto afectadas las relaciones sujeto-espacio de los habitantes de Plaza de la Hoja desde su desplazamiento hasta la llegada a ese conjunto. El acercamiento a los habitantes de Plaza de la hoja se da desde una aproximación etnográfica y buscando dejar de lado los procesos institucionales y estadísticos que priman en los temas de desplazamiento, por ello se recurre al trabajo con los adultos desde la recopilación de sus historias de vida y al trabajo con menores desde el juego y la elaboración de piezas visuales. Esta investigación centra su atención en las relaciones sujetx/espacio y cómo estas se relacionan con la construcción propia que hacen lxs sujetxs de si mismxs, así como desde las categorías a las que se han visto obligadxs a pertenecer y que les imprimen unas cargas específicas dentro de una sociedad segregacionista y que ha relegado los proyectos VIP y VIS a la periferia, haciendo de Plaza de la hoja un escenario particular que revive el debate sobre la sectorización estratificada de la ciudad y el espacio como herramienta política para la disipación de la brecha social. |
---|