Percepción y representación del universo amazónico en Sortilegios de Diana Lichy: un paisaje chamánico
¿Qué es la selva en el poemario Sortilegios, de la poetisa venezolana contemporánea Diana Lichy? En este texto se exploran varios mecanismos mediante los cuales en este poemario se construye la selva amazónica como un espacio vivido, no como un simple reemplazo de la exótica selva imaginada por la c...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24774
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/4771
http://hdl.handle.net/10554/24774
- Palabra clave:
- Diana Lichy; Venezuelan poetry; forest; shamanic landscape; Amerindians
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | ¿Qué es la selva en el poemario Sortilegios, de la poetisa venezolana contemporánea Diana Lichy? En este texto se exploran varios mecanismos mediante los cuales en este poemario se construye la selva amazónica como un espacio vivido, no como un simple reemplazo de la exótica selva imaginada por la conquista. Entre los mecanismos de este poemario se destacan la mirada onírica o la mirada chamánica, y una particular construcción del espacio y el tiempo. El poemario es muestra de la incorporación de un rico imaginario amerindio e invita a acercarse a ese imaginario y al espacio que habita desde muchos sentidos, no sólo desde la mirada que occidentalizó la selva. |
---|