La política exterior de Estados Unidos bajo la dirección de Barack Obama 2008-2012 a la luz de la historia y la defensa de un complejo de seguridad regional

Cuando Barack Obama fue elegido presidente, se creyó que la política exterior de EE.UU. hacia Centro América y el Caribe sería más abierta, la relación con los Estados sería más cercana, habría mayor disposición a la cooperación multilateral y mayor respeto al derecho internacional, cambiando así, s...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/12116
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/12116
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.12116
Palabra clave:
Complejo de seguridad regional
La doctrina Monroe
Barack Obama
Regional security complex
Estados Unidos - Política exterior
Maestría en relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Cuando Barack Obama fue elegido presidente, se creyó que la política exterior de EE.UU. hacia Centro América y el Caribe sería más abierta, la relación con los Estados sería más cercana, habría mayor disposición a la cooperación multilateral y mayor respeto al derecho internacional, cambiando así, su estilo unilateral y su cooperación atada. Sin embargo a finales del 2009, todos los propósitos fueron poco a poco perdiéndose, afectando el entusiasmo inicial de los Estados de Centro América y el Caribe, hasta el punto de retornar a la desconfianza y el escepticismo hacia el país del norte. ¿Por qué la desconfianza? ¿por qué el escepticismo? ¿por qué la incredulidad? Para poder responder a estas preguntas, la disciplina de las Relaciones Internacionales nos presenta varios enfoques que permiten abordar el problema. Hemos elegido el enfoque de la Seguridad porque observamos que existe un Complejo de Seguridad Regional liderado por EE.UU., con la región, en el cual el tipo de mecanismos de política exterior que se utilicen para mantenerlo, afectarán positivamente, o negativamente, las relaciones entre los Estados. Lo anterior nos permite establecer el objetivo principal de esta investigación: Explicar cómo las relaciones entre Estados Unidos y Centro América y el Caribe, durante el primer período del presidente Barack Obama 2008-2012, se ven afectadas por una política exterior, centrada a lo largo de la historia, en mantener un complejo de seguridad regional a través de la utilización de mecanismo de política exterior de poder duro.