Aportes de la teología moral social al problema de la redistribución del ingreso en la economía de mercado

Al analizar, la moral del bien común, es pertinente ver ¿cuál es el aporte de la Teología moral social al problema de la desigualdad, y de la redistribución del ingreso en la economía de mercado? Los postulados éticos de la ciencia económica moderna tienen al egoísmo como motor y fuente de la prospe...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/53705
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/53705
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53705
Palabra clave:
Mercado
Equilibrio
Solidaridad
Alteridad
Egoísmo
Work
Market
Balance
Solidarity
Selfishness
Otherness
Maestría en teología - Tesis y disertaciones académicas
Solidaridad
Economía de mercado
Egoísmo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_b4cd05e307f79b2118718e723144e65c
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/53705
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Aportes de la teología moral social al problema de la redistribución del ingreso en la economía de mercado
Contributions of social moral theology to the problem of income redistribution in the market economy
title Aportes de la teología moral social al problema de la redistribución del ingreso en la economía de mercado
spellingShingle Aportes de la teología moral social al problema de la redistribución del ingreso en la economía de mercado
Gutiérrez Molina, Marcos Augusto
Mercado
Equilibrio
Solidaridad
Alteridad
Egoísmo
Work
Market
Balance
Solidarity
Selfishness
Otherness
Maestría en teología - Tesis y disertaciones académicas
Solidaridad
Economía de mercado
Egoísmo
title_short Aportes de la teología moral social al problema de la redistribución del ingreso en la economía de mercado
title_full Aportes de la teología moral social al problema de la redistribución del ingreso en la economía de mercado
title_fullStr Aportes de la teología moral social al problema de la redistribución del ingreso en la economía de mercado
title_full_unstemmed Aportes de la teología moral social al problema de la redistribución del ingreso en la economía de mercado
title_sort Aportes de la teología moral social al problema de la redistribución del ingreso en la economía de mercado
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez Molina, Marcos Augusto
author Gutiérrez Molina, Marcos Augusto
author_facet Gutiérrez Molina, Marcos Augusto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gil Espinosa, María Isabel
Múnera Duque, Alberto S.J.
Pontificia Universidad Javeriana
dc.subject.none.fl_str_mv Mercado
Equilibrio
Solidaridad
Alteridad
Egoísmo
Work
Market
Balance
Solidarity
Selfishness
Otherness
Maestría en teología - Tesis y disertaciones académicas
Solidaridad
Economía de mercado
Egoísmo
topic Mercado
Equilibrio
Solidaridad
Alteridad
Egoísmo
Work
Market
Balance
Solidarity
Selfishness
Otherness
Maestría en teología - Tesis y disertaciones académicas
Solidaridad
Economía de mercado
Egoísmo
description Al analizar, la moral del bien común, es pertinente ver ¿cuál es el aporte de la Teología moral social al problema de la desigualdad, y de la redistribución del ingreso en la economía de mercado? Los postulados éticos de la ciencia económica moderna tienen al egoísmo como motor y fuente de la prosperidad económica, sin embargo, hacen un voto por ese egoísmo natural en toda la sociedad se articula en un interés por trabajar, producir vender libremente, en supuesto un lugar común donde todos son representados y tenidos en cuenta, llamado mercado. La ciencia económica pretende servir a la humanidad como una ciencia social, pero los agentes económicos cada vez están más absorbidos por intereses relacionados con la eficiencia del mercado y el bien particular. La ciencia económica no da respuesta en nuestra actualidad a los sesgos del mercado, y a nadie parece importarle la excesiva concentración del ingreso. Al tiempo que no se mitiga el hambre, el desempleo, y la falta de tenencia de tierra, vivienda o salud. Por lo que desde una concepción de la moral social teológica, se anima a vivir el llamado de Cristo. Para ello, la concepción cristiana de trinidad, ayuda a ver la sociedad como una comunidad en unión y comunicación. Donde todos debemos ayudar en el bien común. En ese propósito el Papa Francisco en su magisterio, ofrece una enorme posibilidad al ver la casa común como un propósito de todos, con una ciencia económica al servicio del ser humano, que no está en función de idolatrar al dinero, ni de los puntos de equilibrio imperturbables y perfectos del mercado, sino al servicio de las personas, se trata de una Economía que se preocupa del bienestar, que interviene en los agentes, cuando es pertinente hacerlo. Se propone por tanto, una economía social solidaria, en la que exista compromiso social donde el motor de la economía no sea el egoísmo, sino la suma de los ánimos, la asociación y los esfuerzos por compartir excedentes de producción. En esa Economía social solidaria, es necesario creer en el pobre, en su voluntad de trabajar, producir y pagar.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-26T17:33:22Z
2021-04-26T17:33:22Z
2021-03-11
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/53705
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53705
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/53705
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53705
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv América del Sur
Cundinamarca (Colombia)
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)
Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Teología
Facultad de Teología
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Teología
Facultad de Teología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712854443950080
spelling Aportes de la teología moral social al problema de la redistribución del ingreso en la economía de mercadoContributions of social moral theology to the problem of income redistribution in the market economyGutiérrez Molina, Marcos AugustoMercadoEquilibrioSolidaridadAlteridadEgoísmoWorkMarketBalanceSolidaritySelfishnessOthernessMaestría en teología - Tesis y disertaciones académicasSolidaridadEconomía de mercadoEgoísmoAl analizar, la moral del bien común, es pertinente ver ¿cuál es el aporte de la Teología moral social al problema de la desigualdad, y de la redistribución del ingreso en la economía de mercado? Los postulados éticos de la ciencia económica moderna tienen al egoísmo como motor y fuente de la prosperidad económica, sin embargo, hacen un voto por ese egoísmo natural en toda la sociedad se articula en un interés por trabajar, producir vender libremente, en supuesto un lugar común donde todos son representados y tenidos en cuenta, llamado mercado. La ciencia económica pretende servir a la humanidad como una ciencia social, pero los agentes económicos cada vez están más absorbidos por intereses relacionados con la eficiencia del mercado y el bien particular. La ciencia económica no da respuesta en nuestra actualidad a los sesgos del mercado, y a nadie parece importarle la excesiva concentración del ingreso. Al tiempo que no se mitiga el hambre, el desempleo, y la falta de tenencia de tierra, vivienda o salud. Por lo que desde una concepción de la moral social teológica, se anima a vivir el llamado de Cristo. Para ello, la concepción cristiana de trinidad, ayuda a ver la sociedad como una comunidad en unión y comunicación. Donde todos debemos ayudar en el bien común. En ese propósito el Papa Francisco en su magisterio, ofrece una enorme posibilidad al ver la casa común como un propósito de todos, con una ciencia económica al servicio del ser humano, que no está en función de idolatrar al dinero, ni de los puntos de equilibrio imperturbables y perfectos del mercado, sino al servicio de las personas, se trata de una Economía que se preocupa del bienestar, que interviene en los agentes, cuando es pertinente hacerlo. Se propone por tanto, una economía social solidaria, en la que exista compromiso social donde el motor de la economía no sea el egoísmo, sino la suma de los ánimos, la asociación y los esfuerzos por compartir excedentes de producción. En esa Economía social solidaria, es necesario creer en el pobre, en su voluntad de trabajar, producir y pagar.When analyzing the moral of the common good, it is pertinent to see what is the contribution of social moral theology to the problem of inequality and the redistribution of income in the market economy? The ethical postulates of modern economic science have selfishness as the engine and source of economic prosperity, however, they make a vote for that natural selfishness throughout society is articulated in an interest to work, produce, sell freely, of course a place common where all are represented and taken into account, called market. Economic science aims to serve humanity as a social science, but economic agents are increasingly absorbed by interests related to the efficiency of the market and the private good. Economic science does not respond today to market biases, and no one seems to care about excessive concentration of income. While hunger, unemployment, and lack of land, housing or health are not mitigated. Therefore, from a conception of theological social morality, it is encouraged to live the call of Christ. For this, the Christian conception of trinity helps to see society as a community in union and communication. Where we all must help in the common good. In this regard, Pope Francis in his Magisterium offers an enormous possibility by seeing the common home as a purpose for all, with an economic science at the service of the human being, which is not in function of idolizing money, nor of the points of imperturbable and perfect equilibrium of the market, but at the service of the people, it is an economy that cares about well-being, that intervenes in the agents, when it is appropriate to do so. Therefore, a solidarity social economy is proposed, in which there is social commitment where the engine of the economy is not selfishness, but the sum of spirits, association, and efforts to share production surpluses. In this social solidarity economy, it is necessary to believe in the poor, in their willingness to work, produce and pay.Magíster en TeologíaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en TeologíaFacultad de TeologíaGil Espinosa, María IsabelMúnera Duque, Alberto S.J.Pontificia Universidad Javeriana2021-04-26T17:33:22Z2021-04-26T17:33:22Z2021-03-11http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/53705https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53705instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAmérica del SurCundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Buenos Aires (Argentina)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T19:25:38Z