Estrategias familiares como mecanismo de protección social de los vendedores informales. Estudio de caso en Ibagué
Esta tesis presenta siete estrategias familiares como mecanismo de protección social de los vendedores informales, mediante un estudio de caso en la ciudad de Ibagué. Las estrategias se obtienen a partir del trabajo de campo (encuesta y entrevistas) y resultan ser las creaciones de los vendedores in...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35505
- Palabra clave:
- Estrategias familiares
Vendedores informales
Protección social
Salud familiar
Seguridad familiar
Family strategies
Informal sellers
Social protection
Family health
Family safety
Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas
Vendedores ambulantes
Trabajo y familia
Salud de la familia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_b454be9f58a562cefa4bb7b2ac541d79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35505 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias familiares como mecanismo de protección social de los vendedores informales. Estudio de caso en Ibagué |
title |
Estrategias familiares como mecanismo de protección social de los vendedores informales. Estudio de caso en Ibagué |
spellingShingle |
Estrategias familiares como mecanismo de protección social de los vendedores informales. Estudio de caso en Ibagué Vásquez Merchán, Diana Teresa Estrategias familiares Vendedores informales Protección social Salud familiar Seguridad familiar Family strategies Informal sellers Social protection Family health Family safety Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas Vendedores ambulantes Trabajo y familia Salud de la familia |
title_short |
Estrategias familiares como mecanismo de protección social de los vendedores informales. Estudio de caso en Ibagué |
title_full |
Estrategias familiares como mecanismo de protección social de los vendedores informales. Estudio de caso en Ibagué |
title_fullStr |
Estrategias familiares como mecanismo de protección social de los vendedores informales. Estudio de caso en Ibagué |
title_full_unstemmed |
Estrategias familiares como mecanismo de protección social de los vendedores informales. Estudio de caso en Ibagué |
title_sort |
Estrategias familiares como mecanismo de protección social de los vendedores informales. Estudio de caso en Ibagué |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vásquez Merchán, Diana Teresa |
author |
Vásquez Merchán, Diana Teresa |
author_facet |
Vásquez Merchán, Diana Teresa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giraldo Giraldo, César Augusto Nina Baltazar, Esteban Arnoldo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategias familiares Vendedores informales Protección social Salud familiar Seguridad familiar Family strategies Informal sellers Social protection Family health Family safety Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas Vendedores ambulantes Trabajo y familia Salud de la familia |
topic |
Estrategias familiares Vendedores informales Protección social Salud familiar Seguridad familiar Family strategies Informal sellers Social protection Family health Family safety Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas Vendedores ambulantes Trabajo y familia Salud de la familia |
description |
Esta tesis presenta siete estrategias familiares como mecanismo de protección social de los vendedores informales, mediante un estudio de caso en la ciudad de Ibagué. Las estrategias se obtienen a partir del trabajo de campo (encuesta y entrevistas) y resultan ser las creaciones de los vendedores informales para proveer su protección social. Se plantea que, el Estado y la sociedad no logran garantizar plenamente este derecho, por lo que la familia asume parte de esta responsabilidad. Por ello, En la parte final, se recomiendan algunos tópicos para una política pública familiar que promueva la protección social como un derecho y responsabilidad del Estado hacia los vendedores informales y sus familias. Como estudio de caso, el marco referencial, estado del arte y el marco metodológico pueden ser replicados en las denominadas ‘ciudades adultas del sur’, de la cual Ibagué forma parte junto con Neiva, Popayán y Pasto, y que es una catalogación realizada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP, 2014), debido al nivel de desarrollo económico y cantidad de población similares, aunque, los resultados y conclusiones no son generalizables. Este estudio es importante porque visibiliza las estrategias que crean los vendedores informales y sus familias para suplir las problemáticas que tienen frente a la satisfacción de su protección social, los componentes del Sistema de Protección Social colombiano en los que no están siendo cubiertos y cómo la familia al ser unidad doméstica y privada se ha involucrado en este asunto que se caracteriza por ser público y social. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-24T16:32:40Z 2018-07-24T16:32:40Z 2018-02-27 2020-04-16T18:20:02Z 2020-04-16T18:20:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/35505 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35505 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/35505 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35505 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Política Social Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Política Social Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712881537056768 |
spelling |
Estrategias familiares como mecanismo de protección social de los vendedores informales. Estudio de caso en IbaguéVásquez Merchán, Diana TeresaEstrategias familiaresVendedores informalesProtección socialSalud familiarSeguridad familiarFamily strategiesInformal sellersSocial protectionFamily healthFamily safetyMaestría en política social - Tesis y disertaciones académicasVendedores ambulantesTrabajo y familiaSalud de la familiaEsta tesis presenta siete estrategias familiares como mecanismo de protección social de los vendedores informales, mediante un estudio de caso en la ciudad de Ibagué. Las estrategias se obtienen a partir del trabajo de campo (encuesta y entrevistas) y resultan ser las creaciones de los vendedores informales para proveer su protección social. Se plantea que, el Estado y la sociedad no logran garantizar plenamente este derecho, por lo que la familia asume parte de esta responsabilidad. Por ello, En la parte final, se recomiendan algunos tópicos para una política pública familiar que promueva la protección social como un derecho y responsabilidad del Estado hacia los vendedores informales y sus familias. Como estudio de caso, el marco referencial, estado del arte y el marco metodológico pueden ser replicados en las denominadas ‘ciudades adultas del sur’, de la cual Ibagué forma parte junto con Neiva, Popayán y Pasto, y que es una catalogación realizada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP, 2014), debido al nivel de desarrollo económico y cantidad de población similares, aunque, los resultados y conclusiones no son generalizables. Este estudio es importante porque visibiliza las estrategias que crean los vendedores informales y sus familias para suplir las problemáticas que tienen frente a la satisfacción de su protección social, los componentes del Sistema de Protección Social colombiano en los que no están siendo cubiertos y cómo la familia al ser unidad doméstica y privada se ha involucrado en este asunto que se caracteriza por ser público y social.This thesis presents seven family strategies as a mechanism of social protection for informal sellers, through a case study in the city of Ibagué. The strategies are obtained from the field work (survey and interviews) and turn out to be the creations of the informal sellers to provide their social protection. It is argued that the State and society fail to fully guarantee this right, so the family assumes part of this responsibility. Therefore, in the final part, some topics are recommended for a family public policy that promotes social protection as a right and responsibility of the State towards informal sellers and their families. As a case study, the referential framework, state of the art and the methodological framework can be replicated in the so-called 'adult cities of the south', of which Ibagué is part together with Neiva, Popayán and Pasto, and which is a cataloging made by the National Planning Department (DNP, 2014), due to the level of economic development and similar amount of population, although, the results and conclusions are not generalizable. This study is important because it makes visible the strategies created by informal sellers and their families to know their problems in terms of the satisfaction of their social protection, the components of the Colombian Social Protection System in which they are not being covered and how the family being a domestic and private unit, has been involved in this issue, which is characterized by being public and social.Magíster en Política SocialMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Política SocialFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesGiraldo Giraldo, César AugustoNina Baltazar, Esteban Arnoldo2018-07-24T16:32:40Z2020-04-16T18:20:02Z2018-07-24T16:32:40Z2020-04-16T18:20:02Z2018-02-27http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/35505https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35505instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:52:44Z |