Modelo de distribución de alimentos para la coordinación de proveedores, fundaciones y comedores comunitarios, considerando requerimientos mínimos nutricionales
El presente trabajo de grado consiste en el diseño de un modelo de distribución de alimentos para la coordinación de proveedores de alimentos, fundaciones, bancos de alimentos y comedores comunitarios específicamente en Bogotá. Este modelo contempla dos módulos, el primero, consiste en el diseño de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/56088
- Palabra clave:
- Cadena de Suministros Humanitaria
Bancos de Alimentos
Operaciones
Inseguridad Alimentaria
Metaheurística tabú
Humanitarian supply chain
Food banks
Operation
food insecurity
Tabú metaheuristic
Maestría en ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas
Algoritmos heurísticos
Banco Arquidiocesano de alimentos (Bogotá
Colombia)
Seguridad alimenticia
Distribución física de alimentos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo de grado consiste en el diseño de un modelo de distribución de alimentos para la coordinación de proveedores de alimentos, fundaciones, bancos de alimentos y comedores comunitarios específicamente en Bogotá. Este modelo contempla dos módulos, el primero, consiste en el diseño de un sistema de distribución de pedidos, el cual tiene como propósito atender la demanda reduciendo el tiempo de operación y el costo de entrega. El segundo modulo busca, cumplir con los requerimientos nutricionales de los niños a través del cumplimiento de pedidos partiendo de los menús propuestos por los comedores comunitarios y el banco de alimentos de Bogotá (BDAB), para ello se hace uso de modelos matemáticos de optimización que permiten encontrar una buena solución a los problemas de coordinación en la entrega de pedidos y cumplimiento de requerimientos nutricionales. Los resultados de los módulos se compararán con la situación actual de la distribución de alimentos en el BDAB. El resultado del Módulo de Distribución para la entrega de pedidos es la asignación de proveedores, transporte y rutas para el cumplimiento de la minuta generada actualmente por el BDAB buscando disminuir los costos asociados al pedido y el segundo módulo, tendrá como resultado un menú alimenticio que cambie de acuerdo con la disponibilidad de alimentos y a los requerimientos nutricionales de los niños que se encuentren inscritos a los programas de alimentación del BDAB. El planteamiento del primer Módulo consistió en dos modelos matemáticos, el primero, el Modelo Matemático de Coordinación de Pedidos (MMCP), el cual tiene como objetivo la disminución del costo del pedido, cumpliendo con las restricciones de oferta y demanda por parte de las fundaciones y proveedores inscritos al programa de Nutrición Integral. Para la solución del modelo se hizo uso del método Lexográfico para la solución de problemas multiobjetivo, el segundo es el Modelo Matemático de Ruteo, el cual busca disminuir la longitud de la ruta y con ello su costo, para dar solución a este modelo se utilizó la metaheurística de Búsqueda Tabú, con una solución inicial a través del Vecino más Cercano. Adicionalmente, se propone el modelo de Nutrición con el objetivo de construir menús que permitan disminuir su costo y cumplir con los requisitos nutricionales de los niños que se encuentran dentro del programa de NI. Por último, se propone una metodología de mejora continua a través de indicadores para ajustar el modelo de distribución de pedidos a la situación actual del BDAB, a través de modelo de mejora continua DMAIC en conjunto con la metodología Jerárquica Analítica AHP. |
---|