El arte habita la paz. Educación para la paz en un contexto de educación preescolar a través del teatro de títeres

Este proyecto indaga sobre cómo la ética del cuidado contribuye a la generación de procesos de educación para la paz en un contexto de educación preescolar en el Colegio San Bartolomé La Merced, Bogotá, a través del teatro de títeres. La educación, entendida como una práctica liberadora (Freire, 201...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58528
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/58528
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58528
Palabra clave:
Educación para la paz
Resolución de conflictos
Teatro de títeres
Ética del cuidado
Peace education
Conflict resolution
Puppet theater
Ethics of care
Maestría en estudios de paz y resolución de conflictos - Tesis y disertaciones académicas
Educación para la paz
Solución de conflictos
Títeres y teatro de títeres
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_b3e0fe92656b7d2ac151ad9ca2bc6754
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58528
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El arte habita la paz. Educación para la paz en un contexto de educación preescolar a través del teatro de títeres
Art inhabits peace. Peace education in a preschool education context through puppet theater
title El arte habita la paz. Educación para la paz en un contexto de educación preescolar a través del teatro de títeres
spellingShingle El arte habita la paz. Educación para la paz en un contexto de educación preescolar a través del teatro de títeres
Farfán Ardila, Andrea Camila
Educación para la paz
Resolución de conflictos
Teatro de títeres
Ética del cuidado
Peace education
Conflict resolution
Puppet theater
Ethics of care
Maestría en estudios de paz y resolución de conflictos - Tesis y disertaciones académicas
Educación para la paz
Solución de conflictos
Títeres y teatro de títeres
title_short El arte habita la paz. Educación para la paz en un contexto de educación preescolar a través del teatro de títeres
title_full El arte habita la paz. Educación para la paz en un contexto de educación preescolar a través del teatro de títeres
title_fullStr El arte habita la paz. Educación para la paz en un contexto de educación preescolar a través del teatro de títeres
title_full_unstemmed El arte habita la paz. Educación para la paz en un contexto de educación preescolar a través del teatro de títeres
title_sort El arte habita la paz. Educación para la paz en un contexto de educación preescolar a través del teatro de títeres
dc.creator.none.fl_str_mv Farfán Ardila, Andrea Camila
author Farfán Ardila, Andrea Camila
author_facet Farfán Ardila, Andrea Camila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Quintero Velásquez, Juan Carlos
Zapata Cancelado, Maria Lucía
dc.subject.none.fl_str_mv Educación para la paz
Resolución de conflictos
Teatro de títeres
Ética del cuidado
Peace education
Conflict resolution
Puppet theater
Ethics of care
Maestría en estudios de paz y resolución de conflictos - Tesis y disertaciones académicas
Educación para la paz
Solución de conflictos
Títeres y teatro de títeres
topic Educación para la paz
Resolución de conflictos
Teatro de títeres
Ética del cuidado
Peace education
Conflict resolution
Puppet theater
Ethics of care
Maestría en estudios de paz y resolución de conflictos - Tesis y disertaciones académicas
Educación para la paz
Solución de conflictos
Títeres y teatro de títeres
description Este proyecto indaga sobre cómo la ética del cuidado contribuye a la generación de procesos de educación para la paz en un contexto de educación preescolar en el Colegio San Bartolomé La Merced, Bogotá, a través del teatro de títeres. La educación, entendida como una práctica liberadora (Freire, 2011), debe promover espacios de paz, no violencia, justicia y respeto a la diferencia, desde un quehacer que dé un giro a las propuestas pedagógicas instauradas que reproducen prácticas violentas. Con el fin de comprender cómo los espacios escolares, particularmente en un contexto preescolar, pueden promover prácticas entorno a la educación para la paz desde la mirada de la ética del cuidado, se hizo uso de la etnografía colaborativa junto a los menores para producir conocimiento de forma conjunta (Guerrero, Bertoli y Barbosa, 2021). Los principales hallazgos se encuentran relacionados con la importancia de crear canales de comunicación en las edades preescolares haciendo uso de distintos lenguajes, pues ellos permiten la expresión de emociones, sentimientos, realidades, intereses y la visión del mundo en el que los menores habitan. A través de los diversos dilemas morales dispuestos en las sesiones se generaron dinámicas de juego que permitieron la construcción de historias que respondían a los problemas y conflictos que los menores experimentan en sus entornos cercanos. Las recomendaciones más importantes se encuentran relacionadas con el hecho de abordar la cátedra de la paz de una forma más dinámica, transversal y vinculante con las múltiples formas de expresión que los niños y niñas, particularmente en un contexto preescolar, pueden explorar pueden explorar como lo pueden ser los lenguajes artísticos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-17
2022-01-21T12:43:41Z
2022-01-21T12:43:41Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/58528
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58528
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/58528
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58528
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712859338702848
spelling El arte habita la paz. Educación para la paz en un contexto de educación preescolar a través del teatro de títeresArt inhabits peace. Peace education in a preschool education context through puppet theaterFarfán Ardila, Andrea CamilaEducación para la pazResolución de conflictosTeatro de títeresÉtica del cuidadoPeace educationConflict resolutionPuppet theaterEthics of careMaestría en estudios de paz y resolución de conflictos - Tesis y disertaciones académicasEducación para la pazSolución de conflictosTíteres y teatro de títeresEste proyecto indaga sobre cómo la ética del cuidado contribuye a la generación de procesos de educación para la paz en un contexto de educación preescolar en el Colegio San Bartolomé La Merced, Bogotá, a través del teatro de títeres. La educación, entendida como una práctica liberadora (Freire, 2011), debe promover espacios de paz, no violencia, justicia y respeto a la diferencia, desde un quehacer que dé un giro a las propuestas pedagógicas instauradas que reproducen prácticas violentas. Con el fin de comprender cómo los espacios escolares, particularmente en un contexto preescolar, pueden promover prácticas entorno a la educación para la paz desde la mirada de la ética del cuidado, se hizo uso de la etnografía colaborativa junto a los menores para producir conocimiento de forma conjunta (Guerrero, Bertoli y Barbosa, 2021). Los principales hallazgos se encuentran relacionados con la importancia de crear canales de comunicación en las edades preescolares haciendo uso de distintos lenguajes, pues ellos permiten la expresión de emociones, sentimientos, realidades, intereses y la visión del mundo en el que los menores habitan. A través de los diversos dilemas morales dispuestos en las sesiones se generaron dinámicas de juego que permitieron la construcción de historias que respondían a los problemas y conflictos que los menores experimentan en sus entornos cercanos. Las recomendaciones más importantes se encuentran relacionadas con el hecho de abordar la cátedra de la paz de una forma más dinámica, transversal y vinculante con las múltiples formas de expresión que los niños y niñas, particularmente en un contexto preescolar, pueden explorar pueden explorar como lo pueden ser los lenguajes artísticos.This project investigates how the ethics of care contributes to generate peace education processes in a preschool context at Colegio San Bartolomé La Merced, Bogotá through puppet theater. Education, understood as practice that liberates (Freire, 2011), should promote spaces of peace, non-violence, justice and respect for difference, dismantling the pedagogical proposals that are stablished and reproduce violent practices. In order to understand how school spaces, particularly in a preschool context, can promote peace education practices taking into account the ethics of care, collaborative ethnography was used to seek and produce knowledge in a combined effort with the minors (Guerrero, Bertoli and Barbosa, 2021). The main findings are related to the importance of communication in preschool ages using different languages, since they allow the expression of emotions, feelings, realities, interests and the vision of the world in which minors live. Through the various moral dilemmas arranged in the sessions, dynamics were generated allowing the construction of stories that responded to the problems and conflicts that minors experience in their close environments. The most important recommendations are related to the fact of approaching the peace education projects in a more dynamic, transversal and binding way with the multiple forms of expression that children might use, as artistic languages could be, particularly in a preschool context.Magíster en Estudios de Paz y Resolución de ConflictosMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Estudios de Paz y Resolución de ConflictosFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesQuintero Velásquez, Juan CarlosZapata Cancelado, Maria Lucía2022-01-21T12:43:41Z2022-01-21T12:43:41Z2021-12-17http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/58528https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58528instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:53:38Z