El arte habita la paz. Educación para la paz en un contexto de educación preescolar a través del teatro de títeres
Este proyecto indaga sobre cómo la ética del cuidado contribuye a la generación de procesos de educación para la paz en un contexto de educación preescolar en el Colegio San Bartolomé La Merced, Bogotá, a través del teatro de títeres. La educación, entendida como una práctica liberadora (Freire, 201...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58528
- Palabra clave:
- Educación para la paz
Resolución de conflictos
Teatro de títeres
Ética del cuidado
Peace education
Conflict resolution
Puppet theater
Ethics of care
Maestría en estudios de paz y resolución de conflictos - Tesis y disertaciones académicas
Educación para la paz
Solución de conflictos
Títeres y teatro de títeres
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este proyecto indaga sobre cómo la ética del cuidado contribuye a la generación de procesos de educación para la paz en un contexto de educación preescolar en el Colegio San Bartolomé La Merced, Bogotá, a través del teatro de títeres. La educación, entendida como una práctica liberadora (Freire, 2011), debe promover espacios de paz, no violencia, justicia y respeto a la diferencia, desde un quehacer que dé un giro a las propuestas pedagógicas instauradas que reproducen prácticas violentas. Con el fin de comprender cómo los espacios escolares, particularmente en un contexto preescolar, pueden promover prácticas entorno a la educación para la paz desde la mirada de la ética del cuidado, se hizo uso de la etnografía colaborativa junto a los menores para producir conocimiento de forma conjunta (Guerrero, Bertoli y Barbosa, 2021). Los principales hallazgos se encuentran relacionados con la importancia de crear canales de comunicación en las edades preescolares haciendo uso de distintos lenguajes, pues ellos permiten la expresión de emociones, sentimientos, realidades, intereses y la visión del mundo en el que los menores habitan. A través de los diversos dilemas morales dispuestos en las sesiones se generaron dinámicas de juego que permitieron la construcción de historias que respondían a los problemas y conflictos que los menores experimentan en sus entornos cercanos. Las recomendaciones más importantes se encuentran relacionadas con el hecho de abordar la cátedra de la paz de una forma más dinámica, transversal y vinculante con las múltiples formas de expresión que los niños y niñas, particularmente en un contexto preescolar, pueden explorar pueden explorar como lo pueden ser los lenguajes artísticos. |
---|