La transvaloración de los valores desde la perspectiva de la religión en El Anticristo de Nietzsche

En uno de sus últimos libros El Anticristo, Nietzsche enuncia la que considera su tarea fundamental: la transvaloración de todos los valores. Para el autor los valores modernos son nihilistas y decadentes, ya que van en contra de lo que realmente favorece la vida. La modernidad en su búsqueda de una...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/46302
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/46302
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.46302
Palabra clave:
Nietzsche
Transvaloración
Valores
Religión
Perspectivismo
Anticristo
Cristianismo
Budismo
Hinduismo
Nietzsche
Transvaluation
Values
Religion
Perpectivism
Antichrist
Christianity
Buddhism
Hinduism
Maestría en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Valores (Filosofía)
Nietzsche, Friedrich Wilhelm, 1844-1900 - Crítica e interpretación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En uno de sus últimos libros El Anticristo, Nietzsche enuncia la que considera su tarea fundamental: la transvaloración de todos los valores. Para el autor los valores modernos son nihilistas y decadentes, ya que van en contra de lo que realmente favorece la vida. La modernidad en su búsqueda de una verdad unificadora, abstracta o metafísica pretende negar la multiplicidad de la realidad y su componente corporal lo que ha traído como consecuencia la perdida de sentido. Nietzsche, quien se siente víctima también de este nihilismo, propone transformar esos valores nihilistas en valores afirmativos para la vida. Esta transvaloración, como Nietzsche la llama, se produce desde la perspectiva y la interpretación particular de cada individuo. A este respecto, la religión también puede constituirse como una forma de afirmar la existencia desde la multiplicidad de las diferentes creencias, siempre que estas creencias se basen en una experiencia beneficiosa, creativa y transformadora para la existencia. Con este fin, Nietzsche en El Anticristo hace desde su perspectiva un análisis psicológico de varias tradiciones religiosas como el cristianismo, el budismo y el hinduismo, buscando aclarar en qué aspectos estas creencias pueden ser nihilistas y decadentes para la vida o afirmativas y transformadoras de la propia existencia.