Riesgos identificados a través del análisis de la balanza de pagos en Colombia y cuál ha sido su impacto en la economía.
Este estudio realiza una revisión crítica de la balanza de pagos de Colombia, focalizando la atención en su estructura, metodología y referencias documentales. La balanza de pagos, al ser una herramienta fundamental, proporciona conocimientos valiosos para comprender la posición económica de Colombi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/67010
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/67010
- Palabra clave:
- Balanza de pagos, IPC, TRM, Colombia , Cuenta Corriente, Cuenta Financiera.
Balance of payments, CPI, TRM, Colombia , Current Account, Financial Account.
Maestría en banca y finanzas - Tesis y disertaciones académicas
Bancos
Cuentas por cobrar
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_b38d9881b4c8964c28ec71de8454c456 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/67010 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Riesgos identificados a través del análisis de la balanza de pagos en Colombia y cuál ha sido su impacto en la economía. Identified risks through the analysis of the colombian balance of payments and their impact in the economy |
title |
Riesgos identificados a través del análisis de la balanza de pagos en Colombia y cuál ha sido su impacto en la economía. |
spellingShingle |
Riesgos identificados a través del análisis de la balanza de pagos en Colombia y cuál ha sido su impacto en la economía. Bello Sànchez, Laura Johana Catherine Balanza de pagos, IPC, TRM, Colombia , Cuenta Corriente, Cuenta Financiera. Balance of payments, CPI, TRM, Colombia , Current Account, Financial Account. Maestría en banca y finanzas - Tesis y disertaciones académicas Bancos Cuentas por cobrar |
title_short |
Riesgos identificados a través del análisis de la balanza de pagos en Colombia y cuál ha sido su impacto en la economía. |
title_full |
Riesgos identificados a través del análisis de la balanza de pagos en Colombia y cuál ha sido su impacto en la economía. |
title_fullStr |
Riesgos identificados a través del análisis de la balanza de pagos en Colombia y cuál ha sido su impacto en la economía. |
title_full_unstemmed |
Riesgos identificados a través del análisis de la balanza de pagos en Colombia y cuál ha sido su impacto en la economía. |
title_sort |
Riesgos identificados a través del análisis de la balanza de pagos en Colombia y cuál ha sido su impacto en la economía. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bello Sànchez, Laura Johana Catherine |
author |
Bello Sànchez, Laura Johana Catherine |
author_facet |
Bello Sànchez, Laura Johana Catherine |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rey Suárez, Daniel Hernando Mejia Villa, Jose Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Balanza de pagos, IPC, TRM, Colombia , Cuenta Corriente, Cuenta Financiera. Balance of payments, CPI, TRM, Colombia , Current Account, Financial Account. Maestría en banca y finanzas - Tesis y disertaciones académicas Bancos Cuentas por cobrar |
topic |
Balanza de pagos, IPC, TRM, Colombia , Cuenta Corriente, Cuenta Financiera. Balance of payments, CPI, TRM, Colombia , Current Account, Financial Account. Maestría en banca y finanzas - Tesis y disertaciones académicas Bancos Cuentas por cobrar |
description |
Este estudio realiza una revisión crítica de la balanza de pagos de Colombia, focalizando la atención en su estructura, metodología y referencias documentales. La balanza de pagos, al ser una herramienta fundamental, proporciona conocimientos valiosos para comprender la posición económica de Colombia a nivel internacional. Se lleva a cabo un examen con el objetivo de identificar posibles riesgos y vulnerabilidades de la actividad económica en Colombia en la última década, como el impacto de la tasa de cambio en la balanza de pagos y el producto interno bruto (PIB) colombiano. En este contexto, es esencial explorar las variables que influyen en el comercio y la economía internacional, acercándose a las discusiones presentes en las teorías económicas clásicas y contemporáneas. La metodología empleada se basa en enfoques cualitativos, utilizando la recopilación fundamentada en fuentes y el análisis de datos con objetivos analítico-descriptivos, según la propuesta de Martínez (2006). Se profundiza en el análisis de los diversos ítems, como la cuenta corriente, la cuenta financiera, para comprender minuciosamente cómo se registran las transacciones internacionales. Asimismo, se examinan la información utilizada en la compilación de la balanza, evaluando su fiabilidad y precisión. El estudio destaca posibles desafíos y riesgos, especialmente aquellos vinculados a la relación cambiaria y su influencia en la misma y el PIB. Las conclusiones resultantes contribuyen a explorar a fondo las variables y fuerzas que influyen en el desarrollo económico permitirá obtener una visión más completa y esclarecedora de la situación financiera nacional, ofreciendo perspectivas valiosas para ajustes potenciales en políticas económicas |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-17T20:14:42Z 2024-04-17T20:14:42Z 2024-02-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/67010 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/67010 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina Colombia |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Banca y Finanzas Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Banca y Finanzas Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712895856410624 |
spelling |
Riesgos identificados a través del análisis de la balanza de pagos en Colombia y cuál ha sido su impacto en la economía.Identified risks through the analysis of the colombian balance of payments and their impact in the economyBello Sànchez, Laura Johana CatherineBalanza de pagos, IPC, TRM, Colombia , Cuenta Corriente, Cuenta Financiera.Balance of payments, CPI, TRM, Colombia , Current Account, Financial Account.Maestría en banca y finanzas - Tesis y disertaciones académicasBancosCuentas por cobrarEste estudio realiza una revisión crítica de la balanza de pagos de Colombia, focalizando la atención en su estructura, metodología y referencias documentales. La balanza de pagos, al ser una herramienta fundamental, proporciona conocimientos valiosos para comprender la posición económica de Colombia a nivel internacional. Se lleva a cabo un examen con el objetivo de identificar posibles riesgos y vulnerabilidades de la actividad económica en Colombia en la última década, como el impacto de la tasa de cambio en la balanza de pagos y el producto interno bruto (PIB) colombiano. En este contexto, es esencial explorar las variables que influyen en el comercio y la economía internacional, acercándose a las discusiones presentes en las teorías económicas clásicas y contemporáneas. La metodología empleada se basa en enfoques cualitativos, utilizando la recopilación fundamentada en fuentes y el análisis de datos con objetivos analítico-descriptivos, según la propuesta de Martínez (2006). Se profundiza en el análisis de los diversos ítems, como la cuenta corriente, la cuenta financiera, para comprender minuciosamente cómo se registran las transacciones internacionales. Asimismo, se examinan la información utilizada en la compilación de la balanza, evaluando su fiabilidad y precisión. El estudio destaca posibles desafíos y riesgos, especialmente aquellos vinculados a la relación cambiaria y su influencia en la misma y el PIB. Las conclusiones resultantes contribuyen a explorar a fondo las variables y fuerzas que influyen en el desarrollo económico permitirá obtener una visión más completa y esclarecedora de la situación financiera nacional, ofreciendo perspectivas valiosas para ajustes potenciales en políticas económicasThis thesis seeks to do a critical analysis of the Colombian balance of payments, focusing on its structure, methodology, and information sources, providing a comprehensive understanding of the country's international economic position. Verifying the balance of payments from 2001 to 2021, the study scrutinizes accounts such as the current account, capital account, and financial account, highlighting potential risks, including the impact of the exchange rate on Colombia's balance and GDP. Employing a qualitative methodology involving document collection and data analysis, the study assesses the reliability of information sources, underscores economic challenges, and offers valuable insights for policy adjustments. Within this economic analysis, variables influencing international trade and the economy are explored, contextualizing discussions within classical and contemporary economic theories. The qualitative approach allows for a detailed examination of different balance of payments accounts, providing a comprehensive view of international transactions. The study's conclusions offer a complete understanding of Colombia's economic dynamics, identifying potential improvement areas and Colombian economic policies adjustmentsMagíster en Banca y FinanzasMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Banca y FinanzasFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasRey Suárez, Daniel HernandoMejia Villa, Jose Fernando2024-04-17T20:14:42Z2024-04-17T20:14:42Z2024-02-18http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/67010instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad JaverianaspaArgentinaColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf22024-04-18T08:13:39Z |