Estudio fitoquímico de aquenios y vilanos de la especie vegetal Conyza trihecatactis y determinación de su actividad biológica
El objetivo principal de esta investigación fue realizar un estudio fitoquímico y la determinación de la posible actividad biológica de extractos obtenidos de los aquenios y vilanos de la especie vegetal Conyza trihecatactis. A partir del extracto etanol-agua se obtuvo un residuo etanol-agua (R-EtOH...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34493
- Palabra clave:
- Aquenios y vilanos
Fitoquímico
Luteolina y quercetina
Maestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas
Bioquímica vegetal
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El objetivo principal de esta investigación fue realizar un estudio fitoquímico y la determinación de la posible actividad biológica de extractos obtenidos de los aquenios y vilanos de la especie vegetal Conyza trihecatactis. A partir del extracto etanol-agua se obtuvo un residuo etanol-agua (R-EtOH-H2O) de donde se logró aislar e identificar un compuesto tipo flavonol, quercetina (3,3þ,4þ,5,7-pentahidroxiflavona), cuya elucidación estructural se llevó a cabo mediante análisis por RMN (1H,13C, HSQC,HMBC); este metabolito se reporta por primera vez en los vilanos y aquenios de la especie en mención. Así mismo del extracto etanólico se obtuvo una mezcla de dos flavonoides Luteolina y Quercetina. La capacidad antioxidante del extracto etanólico (E-EtOH) y el residuo etanol-agua (R-EtOH-H2O) se determinó por dos métodos DPPH? (2.2-difenil-1-picrihidracil) y ABTS?? (Ácido 2,2?-azinobis (3- etilbenzotiazolín)-6- sulfónico), la mejor concentración efectiva para la captación de radicales libres al 50% (CE50) la presentó el extracto etanólico. La actividad antimicrobiana se probó por el método de difusión en pozos sobre los microorganimos Staphylococcus aureus ATCC 25923, Klepsiella Pneumoniae ATCC 70063 y Candida albicans ATCC 90028. Los extractos y el residuo no mostraron actividad sobre las cepas evaluadas. |
---|