La participación femenina en el sistema productivo de cacao (Theobroma cacao L) desde la Red de Mujeres de la Asociación de Campesinos de Arauca en el municipio de Arauquita, departamento de Arauca
La siguiente investigación indaga sobre la participación femenina en el sistema productivo de cacao (Theobroma cacao L) desde la Red de Mujeres de la Asociación de Campesinos de Arauca (ACA) en el municipio de Arauquita, departamento de Arauca. Se hizo bajo el enfoque epistemológico feminista con la...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64853
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/64853
- Palabra clave:
- Mujer rural, roles, participación y Red de mujeres.
Rural women, roles, participation and women's network.
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La siguiente investigación indaga sobre la participación femenina en el sistema productivo de cacao (Theobroma cacao L) desde la Red de Mujeres de la Asociación de Campesinos de Arauca (ACA) en el municipio de Arauquita, departamento de Arauca. Se hizo bajo el enfoque epistemológico feminista con la intención de describir y analizar las relaciones de género en el hogar y en el sistema productivo (Molteberg y Bergstrom 2000), los métodos de recolección de información implementados fueron entrevistas semiestructuradas y ficha de caracterización del sistema productivo de cacao. Se comprueban los roles que cumplen las mujeres en el hogar y en el sistema productivo de cacao, y que es a través de la Red que se promueve una identidad de mujer campesina asociada a sistemas productivos que visibiliza el papel de la mujer rural. También se manifiesta que al pasar de los años se pueden observar transformaciones generacionales en la participación y toma de decisiones desde el género asociados a la propiedad de la tierra, la participación en los procesos de decisión al interior de la finca y la transformación de los roles de género a nivel hogar. |
---|