El agenciamiento de la creatividad social en los planes sectoriales de educación una mirada comunitaria y situada

El presente trabajo de grado desarrolla el concepto de agenciamiento de la creatividad social en los planes sectoriales de educación en una amplia riqueza interdisciplinaria a partir de cinco horizontes de sentido : agenciamiento, creatividad social, naturaleza de la política social, política educat...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/702
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/702
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.702
Palabra clave:
Creatividad social
Agenciamiento
Comunitarismo Liberal
Educación
Política educativa - Bogotá (Colombia)
Comunitarismo - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia)
Política social - Bogotá (Colombia)
Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo de grado desarrolla el concepto de agenciamiento de la creatividad social en los planes sectoriales de educación en una amplia riqueza interdisciplinaria a partir de cinco horizontes de sentido : agenciamiento, creatividad social, naturaleza de la política social, política educativa y diseño, los cuales se sintetizan teóricamente para dar origen a un conjunto de categorías e indicadores que proponen un objeto de estudio al servicio de la tradición política. Con este trabajo, se espera responder a las preguntas ¿qué es el agenciamiento de la creatividad social? ¿Cómo es este agenciamiento en los documentos de tres planes sectoriales de educación en tres administraciones de la Alcaldía Mayor de Bogotá? ¿Y para qué se propone este agenciamiento en la política social?. Los enfoques que se privilegian son el Comunitarismo Liberal y la construcción situada de conocimientos que caracteriza los procesos dialógicos para la definición de problemas públicos que pueden elevarse a derechos sociales y en los que la educación es un eje transversal a toda política social para aprender sobre el sentido de la vida en común, deliberar democráticamente y conducir a madurez política. Así, el agenciamiento de la creatividad social es un tejido de imbricadas relaciones entre diferentes complejidades del sistema social y los discursos políticos| en él, los miembros de una comunidad se constituyen en agentes culturales para la innovación y el cambio. Se espera, para futuras indagaciones, desarrollar el modelo de agenciamiento de la creatividad social como un campo con autonomía disciplinar en el diseño de políticas sociales.