Aproximación al régimen de responsabilidad de administradores societarios desde una perspectiva de derecho económico
El presente trabajo de grado pretende evaluar la recepción del “Business Judgment Rule” en el ordenamiento jurídico colombiano y si la interpretación que se ha hecho de este concepto es o no conducente para la introducción de pautas más modernas que permitan el respeto del criterio adoptado por los...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/46333
- Palabra clave:
- Responsabilidad
Administrador
Jueces
Superintendencia de sociedades
Principio de deferencia al criterio empresarial
Ley 222 de 1995
Liability
Administrator
Judges
Superintendency of companies
Business judgment rule
Law 222 of 1995
Maestría en derecho económico - Tesis y disertaciones académicas
Colombia - Ley 222 de 1995 (diciembre 20)
Sociedades comerciales
Derecho de sociedades
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo de grado pretende evaluar la recepción del “Business Judgment Rule” en el ordenamiento jurídico colombiano y si la interpretación que se ha hecho de este concepto es o no conducente para la introducción de pautas más modernas que permitan el respeto del criterio adoptado por los administradores en la toma de las decisiones relacionadas con el ejercicio de su cargo, siempre y cuando tales decisiones correspondan a un juicio razonable, informado y legal. Para dicho propósito, el trabajo se ocupa de: (i) hacer una pesquisa sobre el origen, alcance y fundamentos del “Business Judgment Rule” en el derecho comparado; (ii) dar cuenta del régimen de responsabilidad de administradores societarios vigente desde una perspectiva legal y jurisprudencial y; (iii) contrastar las finalidades perseguidas en las propuestas de reforma legislativa al régimen de responsabilidad de administradores y los efectos esperados por su hipotética entrada en vigor, con la aplicación que actualmente se da al régimen vigente de responsabilidad de los administradores. Desde la perspectiva metodológica el trabajo podría calificarse como el resultado de la aplicación de la hermenéutica analógica como método de investigación, con lo cual fue posible poner en diálogo los modelos teóricos del derecho económico con los criterios que informan la práctica judicial. |
---|