Entre el Kitsch, lo cadáveres académicos y el packaging de las ideas. CUATRO PREGUNTAS A CELESTE OLALQUIAGA
La intensificación y expansión de los procesos globales del capitalismo sobre áreas reservadas de la experiencia, la práctica y el significado, ha motivado la problemática recolocación de la capacidad crítica y política dentro de la academia occidental. Los Estudios Culturales exhiben irónicamente s...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/29240
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9700
http://hdl.handle.net/10554/29240
- Palabra clave:
- Estudios culturales; Latinoamericanismo; Kitsch; postmodernidad; Globalización; Walter Benjamin
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_b2477f914071a63346c894a083995fe1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/29240 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Entre el Kitsch, lo cadáveres académicos y el packaging de las ideas. CUATRO PREGUNTAS A CELESTE OLALQUIAGACedeño, Jeffrey; Pontificia Universidad JaverianaEstudios culturales; Latinoamericanismo; Kitsch; postmodernidad; Globalización; Walter BenjaminLa intensificación y expansión de los procesos globales del capitalismo sobre áreas reservadas de la experiencia, la práctica y el significado, ha motivado la problemática recolocación de la capacidad crítica y política dentro de la academia occidental. Los Estudios Culturales exhiben irónicamente su despolitización en la medida en que no logran articular del todo su sofisticado proyecto teórico con la experiencia cultural; los discursos de oposición -la izquierda, la vanguardia, el feminismo- han sido cooptados por el neoliberalismo como íconos de fácil consumo. Ante tal estado de cosas, Olalquiaga sostiene que los modos de resistencia posibles provienen de uso táctico y crítico de los mecanismo que el mismo capital ofrece -la apropiación, la ruina alegórica y las tácticas de saboteo por ejemplo-, con el objeto de adaptarlos a las necesidades reales de la experiencia más allá (o más acá) de las políticas signadas por el capitalismo global.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:49:34Z2020-04-15T18:45:33Z2018-02-24T15:49:34Z2020-04-15T18:45:33Z2004-07-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/97002011-27340120-4807http://hdl.handle.net/10554/29240spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9700/7934Universitas Humanística; Vol. 56, Núm. 56 (2003): La ciudad a cielo abiertoUniversitas Humanística; Vol. 56, Núm. 56 (2003): La ciudad a cielo abiertoUniversitas Humanística; Vol. 56, Núm. 56 (2003): La ciudad a cielo abiertoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:53:47Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre el Kitsch, lo cadáveres académicos y el packaging de las ideas. CUATRO PREGUNTAS A CELESTE OLALQUIAGA |
title |
Entre el Kitsch, lo cadáveres académicos y el packaging de las ideas. CUATRO PREGUNTAS A CELESTE OLALQUIAGA |
spellingShingle |
Entre el Kitsch, lo cadáveres académicos y el packaging de las ideas. CUATRO PREGUNTAS A CELESTE OLALQUIAGA Cedeño, Jeffrey; Pontificia Universidad Javeriana Estudios culturales; Latinoamericanismo; Kitsch; postmodernidad; Globalización; Walter Benjamin |
title_short |
Entre el Kitsch, lo cadáveres académicos y el packaging de las ideas. CUATRO PREGUNTAS A CELESTE OLALQUIAGA |
title_full |
Entre el Kitsch, lo cadáveres académicos y el packaging de las ideas. CUATRO PREGUNTAS A CELESTE OLALQUIAGA |
title_fullStr |
Entre el Kitsch, lo cadáveres académicos y el packaging de las ideas. CUATRO PREGUNTAS A CELESTE OLALQUIAGA |
title_full_unstemmed |
Entre el Kitsch, lo cadáveres académicos y el packaging de las ideas. CUATRO PREGUNTAS A CELESTE OLALQUIAGA |
title_sort |
Entre el Kitsch, lo cadáveres académicos y el packaging de las ideas. CUATRO PREGUNTAS A CELESTE OLALQUIAGA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cedeño, Jeffrey; Pontificia Universidad Javeriana |
author |
Cedeño, Jeffrey; Pontificia Universidad Javeriana |
author_facet |
Cedeño, Jeffrey; Pontificia Universidad Javeriana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios culturales; Latinoamericanismo; Kitsch; postmodernidad; Globalización; Walter Benjamin |
topic |
Estudios culturales; Latinoamericanismo; Kitsch; postmodernidad; Globalización; Walter Benjamin |
description |
La intensificación y expansión de los procesos globales del capitalismo sobre áreas reservadas de la experiencia, la práctica y el significado, ha motivado la problemática recolocación de la capacidad crítica y política dentro de la academia occidental. Los Estudios Culturales exhiben irónicamente su despolitización en la medida en que no logran articular del todo su sofisticado proyecto teórico con la experiencia cultural; los discursos de oposición -la izquierda, la vanguardia, el feminismo- han sido cooptados por el neoliberalismo como íconos de fácil consumo. Ante tal estado de cosas, Olalquiaga sostiene que los modos de resistencia posibles provienen de uso táctico y crítico de los mecanismo que el mismo capital ofrece -la apropiación, la ruina alegórica y las tácticas de saboteo por ejemplo-, con el objeto de adaptarlos a las necesidades reales de la experiencia más allá (o más acá) de las políticas signadas por el capitalismo global. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-07-01 2018-02-24T15:49:34Z 2018-02-24T15:49:34Z 2020-04-15T18:45:33Z 2020-04-15T18:45:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9700 2011-2734 0120-4807 http://hdl.handle.net/10554/29240 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9700 http://hdl.handle.net/10554/29240 |
identifier_str_mv |
2011-2734 0120-4807 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9700/7934 Universitas Humanística; Vol. 56, Núm. 56 (2003): La ciudad a cielo abierto Universitas Humanística; Vol. 56, Núm. 56 (2003): La ciudad a cielo abierto Universitas Humanística; Vol. 56, Núm. 56 (2003): La ciudad a cielo abierto |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712800693944320 |