Vagar en círculos : de la analítica existencial de Martin Heidegger a la metaforología de Hans Blumenberg

"Cuando hablamos de "vagar", lo hacemos normalmente para denotar el andar de alguien sin rumbo, sin destino. Sin embargo, cuando alguien vaga en círculos parece que este andar sin rumbo lo lleva a recorrer una y otra vez los mismos caminos. El mundo es lo que nosotros, los humanos, he...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21135
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/21135
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21135
Palabra clave:
Martin Heidegger
Hans Blumenberg
Analítica existencial
Metaforología
Martin Heidegger
Hans Blumenberg
The existential analytic
Metaphorology
Maestría en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Heidegger, Martin, 1889-1976 - Crítica e interpretación
Blumenberg, Hans, 1920-1996 - Crítica e interpretación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:"Cuando hablamos de "vagar", lo hacemos normalmente para denotar el andar de alguien sin rumbo, sin destino. Sin embargo, cuando alguien vaga en círculos parece que este andar sin rumbo lo lleva a recorrer una y otra vez los mismos caminos. El mundo es lo que nosotros, los humanos, hemos narrado para darle explicación. Hemos, y en particular los filósofos, vagado y divagado en teorías y metáforas para explicar aquellas cosas que creemos que deben existir en el mundo, aunque no existan. Nos pasamos la vida vagando en círculos, rodeando nuestras historias, buscando nuestras metáforas, para intentar darle sentido a la vida y, con ello, al mundo. En este trabajo se encuentra un desarrollo de la analítica existencial de Martin Heidegger y de la metaforología de Hans Blumenberg con miras a solucionar dos cuestiones, a saber: ¿la analítica existencial de Martin Heidegger puede dar cuenta de la contingencia del ser humano en cuento tal? Y si esto no es posible, ¿puede una metaforología dar cuenta de dicha contingencia?"