Afectaciones del conflicto armado en las dimensiones del desarrollo humano en un grupo personas de la población LGTBI antes y después de la firma del acuerdo de paz y su aporte a la construcción de paz en Colombia
El presente trabajo de investigación se realiza bajo un estudio de caso, el cual busca establecer la manera en que el conflicto armado en Colombia afectó las dimensiones de desarrollo humano en la población de Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales LGTBI, como estas se vieron res...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/51354
- Palabra clave:
- Población LGTBI
Conflicto
Violencia
Paz
Construcción de paz
LGTBI population
Conflict
Violence
Peace
Peace building
Maestría en estudios de paz y resolución de conflictos - Tesis y disertaciones académicas
Minorías sexuales - Colombia
Consolidación de la paz - Colombia
Violencia - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_b1e20d7c089d237188d398eb7a8f02dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/51354 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Afectaciones del conflicto armado en las dimensiones del desarrollo humano en un grupo personas de la población LGTBI antes y después de la firma del acuerdo de paz y su aporte a la construcción de paz en Colombia Effects of the armed conflict on the dimensions of human development in a group of people of the LGTBI population before and after the signing of the peace agreement and its contribution to the construction of peace in Colombia |
title |
Afectaciones del conflicto armado en las dimensiones del desarrollo humano en un grupo personas de la población LGTBI antes y después de la firma del acuerdo de paz y su aporte a la construcción de paz en Colombia |
spellingShingle |
Afectaciones del conflicto armado en las dimensiones del desarrollo humano en un grupo personas de la población LGTBI antes y después de la firma del acuerdo de paz y su aporte a la construcción de paz en Colombia Castro Rico, Maria Alexandra Población LGTBI Conflicto Violencia Paz Construcción de paz LGTBI population Conflict Violence Peace Peace building Maestría en estudios de paz y resolución de conflictos - Tesis y disertaciones académicas Minorías sexuales - Colombia Consolidación de la paz - Colombia Violencia - Colombia |
title_short |
Afectaciones del conflicto armado en las dimensiones del desarrollo humano en un grupo personas de la población LGTBI antes y después de la firma del acuerdo de paz y su aporte a la construcción de paz en Colombia |
title_full |
Afectaciones del conflicto armado en las dimensiones del desarrollo humano en un grupo personas de la población LGTBI antes y después de la firma del acuerdo de paz y su aporte a la construcción de paz en Colombia |
title_fullStr |
Afectaciones del conflicto armado en las dimensiones del desarrollo humano en un grupo personas de la población LGTBI antes y después de la firma del acuerdo de paz y su aporte a la construcción de paz en Colombia |
title_full_unstemmed |
Afectaciones del conflicto armado en las dimensiones del desarrollo humano en un grupo personas de la población LGTBI antes y después de la firma del acuerdo de paz y su aporte a la construcción de paz en Colombia |
title_sort |
Afectaciones del conflicto armado en las dimensiones del desarrollo humano en un grupo personas de la población LGTBI antes y después de la firma del acuerdo de paz y su aporte a la construcción de paz en Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro Rico, Maria Alexandra |
author |
Castro Rico, Maria Alexandra |
author_facet |
Castro Rico, Maria Alexandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gutierrez Mejia, Diana Patricia López Carrascal, Luisa Fernanda Pontificia Universidad Javeriana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Población LGTBI Conflicto Violencia Paz Construcción de paz LGTBI population Conflict Violence Peace Peace building Maestría en estudios de paz y resolución de conflictos - Tesis y disertaciones académicas Minorías sexuales - Colombia Consolidación de la paz - Colombia Violencia - Colombia |
topic |
Población LGTBI Conflicto Violencia Paz Construcción de paz LGTBI population Conflict Violence Peace Peace building Maestría en estudios de paz y resolución de conflictos - Tesis y disertaciones académicas Minorías sexuales - Colombia Consolidación de la paz - Colombia Violencia - Colombia |
description |
El presente trabajo de investigación se realiza bajo un estudio de caso, el cual busca establecer la manera en que el conflicto armado en Colombia afectó las dimensiones de desarrollo humano en la población de Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales LGTBI, como estas se vieron restauradas en el marco del proceso de paz y el trabajo que han realizado entorno a la construcción de paz, el restablecimiento de sus derechos, el respeto a su diversidad sexual y el reconocimiento como población diversa. También se presenta un balance del Plan Marco de Implementación PMI, de los acuerdos de paz en torno a la problemática desarrolla en este trabajo. Para cumplir con el objetivo general planteado se realizó una entrevista semiestructurada entorno a las dimensiones de desarrollo humano, el conflicto armado y la participación de esta comunidad en el Acuerdo de paz. Mediante una metodología cualitativa con alcance descriptivo - explicativo y los datos obtenidos, se evidencia, la existencia en los encuestados de efectos psicosociales negativos a causa del conflicto armado lo mismo sucede con las Dimensiones de desarrollo humano. Como recomendación, luego del análisis de las encuestas, se propone que los gobiernos venideros trabajen en favor del PMI de los acuerdos, ya que es la carta de navegación para consolidar la paz, así mismo revisar el capítulo de enfoque de género para facilitar el cumplimiento de todo lo pactado en estos y de esta manera se generen más espacios de participación y trabajo alrededor de políticas públicas que beneficien la población LGTBI, con el fin de lograr la consolidación de una paz estable y duradera que beneficie a todas la comunidades que fueron víctimas del conflicto armado colombiano. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-13T21:13:45Z 2020-10-13T21:13:45Z 2020-08-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/51354 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.51354 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/51354 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.51354 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712871968800768 |
spelling |
Afectaciones del conflicto armado en las dimensiones del desarrollo humano en un grupo personas de la población LGTBI antes y después de la firma del acuerdo de paz y su aporte a la construcción de paz en ColombiaEffects of the armed conflict on the dimensions of human development in a group of people of the LGTBI population before and after the signing of the peace agreement and its contribution to the construction of peace in ColombiaCastro Rico, Maria AlexandraPoblación LGTBIConflictoViolenciaPazConstrucción de pazLGTBI populationConflictViolencePeacePeace buildingMaestría en estudios de paz y resolución de conflictos - Tesis y disertaciones académicasMinorías sexuales - ColombiaConsolidación de la paz - ColombiaViolencia - ColombiaEl presente trabajo de investigación se realiza bajo un estudio de caso, el cual busca establecer la manera en que el conflicto armado en Colombia afectó las dimensiones de desarrollo humano en la población de Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales LGTBI, como estas se vieron restauradas en el marco del proceso de paz y el trabajo que han realizado entorno a la construcción de paz, el restablecimiento de sus derechos, el respeto a su diversidad sexual y el reconocimiento como población diversa. También se presenta un balance del Plan Marco de Implementación PMI, de los acuerdos de paz en torno a la problemática desarrolla en este trabajo. Para cumplir con el objetivo general planteado se realizó una entrevista semiestructurada entorno a las dimensiones de desarrollo humano, el conflicto armado y la participación de esta comunidad en el Acuerdo de paz. Mediante una metodología cualitativa con alcance descriptivo - explicativo y los datos obtenidos, se evidencia, la existencia en los encuestados de efectos psicosociales negativos a causa del conflicto armado lo mismo sucede con las Dimensiones de desarrollo humano. Como recomendación, luego del análisis de las encuestas, se propone que los gobiernos venideros trabajen en favor del PMI de los acuerdos, ya que es la carta de navegación para consolidar la paz, así mismo revisar el capítulo de enfoque de género para facilitar el cumplimiento de todo lo pactado en estos y de esta manera se generen más espacios de participación y trabajo alrededor de políticas públicas que beneficien la población LGTBI, con el fin de lograr la consolidación de una paz estable y duradera que beneficie a todas la comunidades que fueron víctimas del conflicto armado colombiano.This research work is carried out under a case study, which seeks to establish the way in which the armed conflict in Colombia affected the dimensions of human development in the population of Lesbians, Gays, Transsexuals, Bisexuals and Intersexuals LGTBI, like these They were restored within the framework of the peace process and the work they have done around the construction of peace, the restoration of their rights, respect for their sexual diversity and recognition as a diverse population. A balance of the Framework Implementation Plan PMI, of the peace agreements around the problem developed in this work, is also presented. To meet the general objective set, a semi-structured interview was conducted around the dimensions of human development, the armed conflict and the participation of this community in the Peace Agreement. By means of a qualitative methodology with a descriptive - explanatory scope and the data obtained, it is evidenced, the existence in the respondents of negative psychosocial effects due to the armed conflict, the same happens with the Dimensions of human development. As a recommendation, after analyzing the surveys, it is proposed that future governments work in favor of the PMI of the agreements, since it is the navigation chart to consolidate peace, as well as review the chapter on gender focus to facilitate compliance. of everything agreed in these and in this way more spaces for participation and work are generated around public policies that benefit the LGTBI population, in order to achieve the consolidation of a stable and lasting peace that benefits all the communities that were victims of the Colombian armed conflict.Magíster en Estudios de Paz y Resolución de ConflictosMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Estudios de Paz y Resolución de ConflictosFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesGutierrez Mejia, Diana PatriciaLópez Carrascal, Luisa FernandaPontificia Universidad Javeriana2020-10-13T21:13:45Z2020-10-13T21:13:45Z2020-08-05http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/51354https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.51354instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T19:16:57Z |