Sistema de salud en Colombia: una revisión sistemática de literatura
Problema: el Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia, es objeto de críticaspor diferentes medios de opinión debido a sus altos costos de transacción, baja competitividady eficiencia. Surge entonces el interrogante sobre la contribución que hace la Academia colombianaa la reflexión s...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25525
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/6093
http://hdl.handle.net/10554/25525
- Palabra clave:
- null
sistemas de salud, políticas públicas de salud, revisión, Colombia
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_b1ca17cc3c29eaf94dec547f09e5ce45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25525 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Sistema de salud en Colombia: una revisión sistemática de literaturaMerlano-Porras, Carlos Andrés; Pontificia Universidad JaverianaGorbanev, Iouri; Pontificia Universidad Javeriananullsistemas de salud, políticas públicas de salud, revisión, ColombianullProblema: el Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia, es objeto de críticaspor diferentes medios de opinión debido a sus altos costos de transacción, baja competitividady eficiencia. Surge entonces el interrogante sobre la contribución que hace la Academia colombianaa la reflexión sobre el sistema de salud durante sus veinte años de existencia. El objetivodel estudio fue el de caracterizar la contribución de publicaciones académicas a la reflexiónsobre el sistema de salud colombiano durante estos veinte años. Método: revisión sistemáticade literatura en la base de datos de Scielo entre 1993 y 2012, utilizando criterios de inclusión yexclusión. Resultados: 102 publicaciones cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.De estas publicaciones, dieciséis evalúan el sistema de salud de manera positiva o negativa. Loscriterios de inclusión y exclusión están detallados en la sección del método. Conclusiones: laspublicaciones se limitan a caracterizar el sistema de salud sin formular sugerencias ni modelosalternativos. Los trabajos académicos aparecen como poco relevantes para el debate nacional.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:12:13Z2020-04-16T15:52:28Z2018-02-24T15:12:13Z2020-04-16T15:52:28Z2013-06-10http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/60931657-7027http://hdl.handle.net/10554/25525spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/6093/4903Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 12, Núm. 24 (2013)nullnullnullAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:45:37Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de salud en Colombia: una revisión sistemática de literatura |
title |
Sistema de salud en Colombia: una revisión sistemática de literatura |
spellingShingle |
Sistema de salud en Colombia: una revisión sistemática de literatura Merlano-Porras, Carlos Andrés; Pontificia Universidad Javeriana null sistemas de salud, políticas públicas de salud, revisión, Colombia null |
title_short |
Sistema de salud en Colombia: una revisión sistemática de literatura |
title_full |
Sistema de salud en Colombia: una revisión sistemática de literatura |
title_fullStr |
Sistema de salud en Colombia: una revisión sistemática de literatura |
title_full_unstemmed |
Sistema de salud en Colombia: una revisión sistemática de literatura |
title_sort |
Sistema de salud en Colombia: una revisión sistemática de literatura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Merlano-Porras, Carlos Andrés; Pontificia Universidad Javeriana Gorbanev, Iouri; Pontificia Universidad Javeriana |
author |
Merlano-Porras, Carlos Andrés; Pontificia Universidad Javeriana |
author_facet |
Merlano-Porras, Carlos Andrés; Pontificia Universidad Javeriana Gorbanev, Iouri; Pontificia Universidad Javeriana |
author_role |
author |
author2 |
Gorbanev, Iouri; Pontificia Universidad Javeriana |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
null sistemas de salud, políticas públicas de salud, revisión, Colombia null |
topic |
null sistemas de salud, políticas públicas de salud, revisión, Colombia null |
description |
Problema: el Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia, es objeto de críticaspor diferentes medios de opinión debido a sus altos costos de transacción, baja competitividady eficiencia. Surge entonces el interrogante sobre la contribución que hace la Academia colombianaa la reflexión sobre el sistema de salud durante sus veinte años de existencia. El objetivodel estudio fue el de caracterizar la contribución de publicaciones académicas a la reflexiónsobre el sistema de salud colombiano durante estos veinte años. Método: revisión sistemáticade literatura en la base de datos de Scielo entre 1993 y 2012, utilizando criterios de inclusión yexclusión. Resultados: 102 publicaciones cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.De estas publicaciones, dieciséis evalúan el sistema de salud de manera positiva o negativa. Loscriterios de inclusión y exclusión están detallados en la sección del método. Conclusiones: laspublicaciones se limitan a caracterizar el sistema de salud sin formular sugerencias ni modelosalternativos. Los trabajos académicos aparecen como poco relevantes para el debate nacional. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-10 2018-02-24T15:12:13Z 2018-02-24T15:12:13Z 2020-04-16T15:52:28Z 2020-04-16T15:52:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/6093 1657-7027 http://hdl.handle.net/10554/25525 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/6093 http://hdl.handle.net/10554/25525 |
identifier_str_mv |
1657-7027 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/6093/4903 Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 12, Núm. 24 (2013) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
null null null |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712865292517376 |