¿Quién dibuja sus nombres? Trazos de resistencia en la ausencia. El dolor compartido de las mujeres alrededor de los cuerpos ausentes resultado de la desaparición forzada en el marco de la violencia desde Bogotá
¿Quién dibuja sus nombres? Trazos de resistencia en la ausencia, es un proyecto situado en el campo de los estudios culturales latinoamericanos que invita a reconocer y analizar la desaparición forzada, delito de lesa humanidad que hace uso de violencia desproporcionada, tipificada por la ley y por...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65643
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/65643
- Palabra clave:
- Desaparición forzada
Dolor compartido
Simbolismos de la desaparición
Cuerpo ausente
Cuerpo doliente
Estudios culturales
Dolor
Memoria
Resistencia
Mujeres buscadoras
Impunidad
Enforced disappearence
Shared pain
Symbols of disappearence
Absent body
In pain body
Cultural studies
Pain
Memory
Resistence
Women searchers
Impunity
Maestría en estudios culturales latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | ¿Quién dibuja sus nombres? Trazos de resistencia en la ausencia, es un proyecto situado en el campo de los estudios culturales latinoamericanos que invita a reconocer y analizar la desaparición forzada, delito de lesa humanidad que hace uso de violencia desproporcionada, tipificada por la ley y por diferentes organismos nacionales e internacionales como una violación a los Derechos Humanos. En palabras de familiares de personas desaparecidas, este delito es “el peor de los dolores”. El informe de la Comisión de la Verdad (2022) afirma que alrededor de 121 768 personas fueron desaparecidas forzosamente en Colombia en el marco del conflicto armado. Las dificultades en la denuncia y acceso a la justicia implican un subregistro y se estima que hay más de 200 000. Es importante mencionar que el subregistro se sostiene por las relaciones de poder asimétricas que hoy siguen presentes, en las cuales las personas buscadoras y familiares son estigmatizadas, perseguidas, asesinadas e igualmente desaparecidas. En respuesta, y a modo de trazos de resistencia a la desaparición, comunidades y familias han tomado cuerpo en distintos colectivos, ante la insensibilidad, la no respuesta y de negación, colectivos de familiares y buscadores como Asociación de Familiares de Detenidos - Desaparecidos -Asfaddes- y el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado -Movice- buscan dignidad, la aparición con vida y el reconocimiento de las violencias que los atraviesan. En ellos, mujeres familiares buscadoras de las y los desaparecidos, como Gloria Gómez, hermana de Leonardo Gómez Cortez y Luis Miguel Gómez (desaparecidos) y Luz Marina Hache, pareja de Eduardo Loffsner Torres, «el negro» (desaparecido), se reúnen en torno a los cuerpos ausentes; buscan con ello entretejer memoria, así como exigir verdad y no repetición, en un ejercicio de movilización política en el que se sostiene un dolor tanto propio como compartido. En este proyecto nos hemos preguntado: ¿qué se hace con el dolor?, ¿cómo se torna político el dolor con relación a las luchas de las mujeres buscadoras?, ¿cómo las mujeres marcan las huellas, crean gestos de esos cuerpos ausentes y de los suyos propios? A través de esas tensiones entre el dolor, la lucha de las mujeres, los cuerpos ausentes y los gestos que emergen de los cuerpos dolientes (resultado de los vestigios y heridas de la desaparición de sus seres queridos) nace una fuerza que desborda las nociones de la razón; asimismo, un deseo de vivir en una aspiración que no es de recuperación, sino de movilización social; es decir, un deseo que es colectivo de acción contra el olvido y la impunidad, con la esperanza de contribuir a que este delito no se repita. El proyecto, presenta como resultado del ejercicio de investigación una serie de piezas audiovisuales que componen un ecosistema de artefactos, desde el concepto de paisaje; entendiendo que las ideas hacen paisajes en virtud de la mirada humana, A través de fotografías, dibujos, registros, sonidos, voces, sonovisos, bitácoras entre otras medialidades emergidas del trabajo de campo que hablan de la movilización política del dolor compartido y mapean las marcas de las gestualidades de las mujeres familiares/buscadoras como puntos para trazar esas experiencias acerca de las resistencias, colectividades y luchas que, desde la voz y las expresiones del cuerpo, plantean unas agencias políticas de ese dolor. |
---|