Mirada de la comunidad educativa de la IED Nueva Colombia frente a las tensiones entre derechos y diversos casos de sanciones escolares a la luz del manual de convivencia
La Constitución Política de Colombia de 1991 permitió visibilizar el reconocimiento de los niños como sujetos de derechos. El consenso colectivo a favor de una infancia protegida entró en vigor en Colombia mediante el ejercicio de los derechos fundamentales en los escenarios de convivencia. En este...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34879
- Palabra clave:
- Derechos humanos
Sanciones
Manuales de convivencia
Human rights
Sanctions
Coexistence manuals
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Convivencia estudiantil - Manuales
Disciplina escolar - Manuales
Sanciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_aee690a8e1c3f3e479b908f1030cf5dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34879 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Mirada de la comunidad educativa de la IED Nueva Colombia frente a las tensiones entre derechos y diversos casos de sanciones escolares a la luz del manual de convivencia |
title |
Mirada de la comunidad educativa de la IED Nueva Colombia frente a las tensiones entre derechos y diversos casos de sanciones escolares a la luz del manual de convivencia |
spellingShingle |
Mirada de la comunidad educativa de la IED Nueva Colombia frente a las tensiones entre derechos y diversos casos de sanciones escolares a la luz del manual de convivencia Arce Céspedes, Juan Pablo Derechos humanos Sanciones Manuales de convivencia Human rights Sanctions Coexistence manuals Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Convivencia estudiantil - Manuales Disciplina escolar - Manuales Sanciones académicas |
title_short |
Mirada de la comunidad educativa de la IED Nueva Colombia frente a las tensiones entre derechos y diversos casos de sanciones escolares a la luz del manual de convivencia |
title_full |
Mirada de la comunidad educativa de la IED Nueva Colombia frente a las tensiones entre derechos y diversos casos de sanciones escolares a la luz del manual de convivencia |
title_fullStr |
Mirada de la comunidad educativa de la IED Nueva Colombia frente a las tensiones entre derechos y diversos casos de sanciones escolares a la luz del manual de convivencia |
title_full_unstemmed |
Mirada de la comunidad educativa de la IED Nueva Colombia frente a las tensiones entre derechos y diversos casos de sanciones escolares a la luz del manual de convivencia |
title_sort |
Mirada de la comunidad educativa de la IED Nueva Colombia frente a las tensiones entre derechos y diversos casos de sanciones escolares a la luz del manual de convivencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arce Céspedes, Juan Pablo |
author |
Arce Céspedes, Juan Pablo |
author_facet |
Arce Céspedes, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arias Campos, Rosa Ludy Pérez Pérez, Teodoro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derechos humanos Sanciones Manuales de convivencia Human rights Sanctions Coexistence manuals Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Convivencia estudiantil - Manuales Disciplina escolar - Manuales Sanciones académicas |
topic |
Derechos humanos Sanciones Manuales de convivencia Human rights Sanctions Coexistence manuals Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Convivencia estudiantil - Manuales Disciplina escolar - Manuales Sanciones académicas |
description |
La Constitución Política de Colombia de 1991 permitió visibilizar el reconocimiento de los niños como sujetos de derechos. El consenso colectivo a favor de una infancia protegida entró en vigor en Colombia mediante el ejercicio de los derechos fundamentales en los escenarios de convivencia. En este marco la escuela asume un lugar fundamental, por un lado, tiene el compromiso de la educación en derechos, y por otro, es un espacio por excelencia para protegerlos y garantizarlos. Los derechos cobraron vigencia en la escuela especialmente con los Manuales de Convivencia, como un lugar de regulación de la convivencia escolar, en donde se plasman derechos, deberes, faltas y sanciones que compromete a toda la comunidad educativa. Sin embargo, hoy los Manuales de Convivencia no han podido superar totalmente el viejo modelo basado en la disciplina, no completan una perspectiva integral de derechos y su aplicación se realiza en medio de diversas tensiones que a la fecha no se han podido resolver. Esta investigación analizó a partir de un estudio de caso, la mirada que la comunidad educativa de la IED Nueva Colombia hace a las tensiones entre derechos y diversos casos de sanciones escolares a la luz del Manual de Convivencia, mediante la revisión de los derechos y ámbitos de aplicación que se establecen en el Manual y el análisis de casos emblemáticos de vulneración de derechos en la convivencia escolar. Esto permitió ampliar las reflexiones y alternativas que se pueden tener en cuenta para superar estas tensiones en la Institución Educativa. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-21T19:47:12Z 2018-06-21T19:47:12Z 2018-06-02 2020-04-16T19:21:54Z 2020-04-16T19:21:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/34879 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34879 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/34879 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34879 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712896922812416 |
spelling |
Mirada de la comunidad educativa de la IED Nueva Colombia frente a las tensiones entre derechos y diversos casos de sanciones escolares a la luz del manual de convivenciaArce Céspedes, Juan PabloDerechos humanosSancionesManuales de convivenciaHuman rightsSanctionsCoexistence manualsMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasConvivencia estudiantil - ManualesDisciplina escolar - ManualesSanciones académicasLa Constitución Política de Colombia de 1991 permitió visibilizar el reconocimiento de los niños como sujetos de derechos. El consenso colectivo a favor de una infancia protegida entró en vigor en Colombia mediante el ejercicio de los derechos fundamentales en los escenarios de convivencia. En este marco la escuela asume un lugar fundamental, por un lado, tiene el compromiso de la educación en derechos, y por otro, es un espacio por excelencia para protegerlos y garantizarlos. Los derechos cobraron vigencia en la escuela especialmente con los Manuales de Convivencia, como un lugar de regulación de la convivencia escolar, en donde se plasman derechos, deberes, faltas y sanciones que compromete a toda la comunidad educativa. Sin embargo, hoy los Manuales de Convivencia no han podido superar totalmente el viejo modelo basado en la disciplina, no completan una perspectiva integral de derechos y su aplicación se realiza en medio de diversas tensiones que a la fecha no se han podido resolver. Esta investigación analizó a partir de un estudio de caso, la mirada que la comunidad educativa de la IED Nueva Colombia hace a las tensiones entre derechos y diversos casos de sanciones escolares a la luz del Manual de Convivencia, mediante la revisión de los derechos y ámbitos de aplicación que se establecen en el Manual y el análisis de casos emblemáticos de vulneración de derechos en la convivencia escolar. Esto permitió ampliar las reflexiones y alternativas que se pueden tener en cuenta para superar estas tensiones en la Institución Educativa.The Political Constitution of Colombia of 1991 allowed visualize recognition of children as subjects of rights. The collective consensus in favour of a protected childhood came into force in Colombia through the exercise of fundamental rights in the scenarios of coexistence. In this context, the school assumes a fundamental place, on the one hand, it has the commitment of the education in rights, and on the other, it is a space par excellence to protect them and to guarantee them. The rights took effect in the school especially with the handbooks of coexistence, as a place of regulation of the school coexistence, where they translate rights, duties, faults and penalties that commits to the whole educational community. However, today the handbooks of coexistence have not been able to overcome completely the old model based on the discipline, they do not complete an integral perspective of rights and their application is carried out in the midst of various tensions which to date have not been able to solve. This research analyzed from a case study, the look that the educational community of FDI new Colombia makes to the tensions between rights and various cases of school sanctions in the light of the handbook of Coexistence, through the review of the rights and Areas of application that are established in the handbook and the analysis of emblematic cases of violation of rights in school coexistence. This allowed to broaden the reflections and alternatives that can be taken into account in order to overcome these tensions in the educational institution.Magíster en EducaciónMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónArias Campos, Rosa LudyPérez Pérez, Teodoro2018-06-21T19:47:12Z2020-04-16T19:21:54Z2018-06-21T19:47:12Z2020-04-16T19:21:54Z2018-06-02http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/34879https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34879instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-05-30T21:23:05Z |