Formas de recuerdo sin territorio
El objetivo principal de este trabajo es presentar una manera de aproximarse a la composición musical bajo la idea de las potencias creadoras del recuerdo y el olvido. En la metodología empleada, se toma como punto de partida la evocación como una necesidad por importar fragmentos del universo de mú...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24322
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/17642
http://hdl.handle.net/10554/24322
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2017 Carolina Noguera Palau
id |
JAVERIANA_aeb7b5d8e40d221dee3db5e8265278b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24322 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Formas de recuerdo sin territorioNoguera Palau, CarolinaEl objetivo principal de este trabajo es presentar una manera de aproximarse a la composición musical bajo la idea de las potencias creadoras del recuerdo y el olvido. En la metodología empleada, se toma como punto de partida la evocación como una necesidad por importar fragmentos del universo de músicas tradicionales a la disciplina de la música erudita como una forma de conexión y comunicación entre la academia y otros contextos y realidades musicales. Los resultados de esta investigación generaron dos intereses esenciales que dan lugar a posibles métodos de desarrollo musical. Por un lado, desde el enfoque en el aspecto tímbrico de la fuente sonora original, y por el otro, a partir del tratamiento morfológico del objeto melódico y la textura en que este es tratado. Esto conlleva mostrar cómo los procesos de desarrollo compositivo pueden ser gobernados bajo el principio de la distorsión como correlato de la presencia natural del olvido o de la subjetividad de la percepción en el ejercicio reminiscente, y a partir de ahí, concluir que los distintos niveles de variación que se crean entre el objeto percibido y la imagen de su recuerdo son consecuencia de la distancia que los separa, como quiera esta ser entendida (temporal, espacial, cultural, o de otros tipos). Desde el estudio de dos obras compuestas por la autora, se llegó a los hallazgos expuestos que, en última instancia, configuran un tipo de técnica compositiva que puede resultar de gran utilidad en la composición musical.Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá2020-04-16T13:54:32Z2020-04-16T13:54:32Z2017-12-05http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfimage/jpeghttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/1764210.11144/javeriana.mavae13-1.frst2215-99591794-6670http://hdl.handle.net/10554/24322spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/17642/12http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/17642/18876Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; Vol. 13 Núm. 1 (2018): Sexualidad y GéneroCuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; v. 13 n. 1 (2018): Sexualidad y GéneroCuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; Vol 13 No 1 (2018): Sexualidad y GéneroDerechos de autor 2017 Carolina Noguera PalauAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:14:03Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formas de recuerdo sin territorio |
title |
Formas de recuerdo sin territorio |
spellingShingle |
Formas de recuerdo sin territorio Noguera Palau, Carolina |
title_short |
Formas de recuerdo sin territorio |
title_full |
Formas de recuerdo sin territorio |
title_fullStr |
Formas de recuerdo sin territorio |
title_full_unstemmed |
Formas de recuerdo sin territorio |
title_sort |
Formas de recuerdo sin territorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Noguera Palau, Carolina |
author |
Noguera Palau, Carolina |
author_facet |
Noguera Palau, Carolina |
author_role |
author |
description |
El objetivo principal de este trabajo es presentar una manera de aproximarse a la composición musical bajo la idea de las potencias creadoras del recuerdo y el olvido. En la metodología empleada, se toma como punto de partida la evocación como una necesidad por importar fragmentos del universo de músicas tradicionales a la disciplina de la música erudita como una forma de conexión y comunicación entre la academia y otros contextos y realidades musicales. Los resultados de esta investigación generaron dos intereses esenciales que dan lugar a posibles métodos de desarrollo musical. Por un lado, desde el enfoque en el aspecto tímbrico de la fuente sonora original, y por el otro, a partir del tratamiento morfológico del objeto melódico y la textura en que este es tratado. Esto conlleva mostrar cómo los procesos de desarrollo compositivo pueden ser gobernados bajo el principio de la distorsión como correlato de la presencia natural del olvido o de la subjetividad de la percepción en el ejercicio reminiscente, y a partir de ahí, concluir que los distintos niveles de variación que se crean entre el objeto percibido y la imagen de su recuerdo son consecuencia de la distancia que los separa, como quiera esta ser entendida (temporal, espacial, cultural, o de otros tipos). Desde el estudio de dos obras compuestas por la autora, se llegó a los hallazgos expuestos que, en última instancia, configuran un tipo de técnica compositiva que puede resultar de gran utilidad en la composición musical. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-05 2020-04-16T13:54:32Z 2020-04-16T13:54:32Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/17642 10.11144/javeriana.mavae13-1.frst 2215-9959 1794-6670 http://hdl.handle.net/10554/24322 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/17642 http://hdl.handle.net/10554/24322 |
identifier_str_mv |
10.11144/javeriana.mavae13-1.frst 2215-9959 1794-6670 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/17642/12 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/17642/18876 Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; Vol. 13 Núm. 1 (2018): Sexualidad y Género Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; v. 13 n. 1 (2018): Sexualidad y Género Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; Vol 13 No 1 (2018): Sexualidad y Género |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Carolina Noguera Palau Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Carolina Noguera Palau Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf image/jpeg |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712800623689728 |