Factores de incidencia del abastecimiento de agua no contabilizada en el sector Pinchote del sistema de acueducto de San Gil, Colombia
La eficiente gestión de los recursos naturales es uno de los desafíos que enfrentan los territorios en la actualidad y entre ellas, el agua cobra mayor preponderancia por tratarse del principal bien de uso común y sustento fundamental para la vida. En Colombia esta gestión atraviesa por desafíos que...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63298
- Palabra clave:
- Pérdidas de agua no contabilizada
Gobernanza del agua
Bienes de uso común
OCDE
OCDE
Unaccounted water losses
Water governance
Common use assets
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Acueducto - San Gil (Santander, Colombia)
Agua - San Gil (Santander, Colombia)
Recursos naturales - San Gil (Santander, Colombia)
Abastecimiento de agua - San Gil (Santander, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_aea2d9bfee7e42241de985f7ba56cf0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63298 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores de incidencia del abastecimiento de agua no contabilizada en el sector Pinchote del sistema de acueducto de San Gil, Colombia Incidence factors of unaccounted-for water supply in the Pinchote sector of the San Gil aqueduct system, Colombia |
title |
Factores de incidencia del abastecimiento de agua no contabilizada en el sector Pinchote del sistema de acueducto de San Gil, Colombia |
spellingShingle |
Factores de incidencia del abastecimiento de agua no contabilizada en el sector Pinchote del sistema de acueducto de San Gil, Colombia Triana Alucena, Andrés Felipe Pérdidas de agua no contabilizada Gobernanza del agua Bienes de uso común OCDE OCDE Unaccounted water losses Water governance Common use assets Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Acueducto - San Gil (Santander, Colombia) Agua - San Gil (Santander, Colombia) Recursos naturales - San Gil (Santander, Colombia) Abastecimiento de agua - San Gil (Santander, Colombia) |
title_short |
Factores de incidencia del abastecimiento de agua no contabilizada en el sector Pinchote del sistema de acueducto de San Gil, Colombia |
title_full |
Factores de incidencia del abastecimiento de agua no contabilizada en el sector Pinchote del sistema de acueducto de San Gil, Colombia |
title_fullStr |
Factores de incidencia del abastecimiento de agua no contabilizada en el sector Pinchote del sistema de acueducto de San Gil, Colombia |
title_full_unstemmed |
Factores de incidencia del abastecimiento de agua no contabilizada en el sector Pinchote del sistema de acueducto de San Gil, Colombia |
title_sort |
Factores de incidencia del abastecimiento de agua no contabilizada en el sector Pinchote del sistema de acueducto de San Gil, Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Triana Alucena, Andrés Felipe |
author |
Triana Alucena, Andrés Felipe |
author_facet |
Triana Alucena, Andrés Felipe |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Obregon Neira, Nelson Jaramillo Gómez, Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pérdidas de agua no contabilizada Gobernanza del agua Bienes de uso común OCDE OCDE Unaccounted water losses Water governance Common use assets Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Acueducto - San Gil (Santander, Colombia) Agua - San Gil (Santander, Colombia) Recursos naturales - San Gil (Santander, Colombia) Abastecimiento de agua - San Gil (Santander, Colombia) |
topic |
Pérdidas de agua no contabilizada Gobernanza del agua Bienes de uso común OCDE OCDE Unaccounted water losses Water governance Common use assets Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Acueducto - San Gil (Santander, Colombia) Agua - San Gil (Santander, Colombia) Recursos naturales - San Gil (Santander, Colombia) Abastecimiento de agua - San Gil (Santander, Colombia) |
description |
La eficiente gestión de los recursos naturales es uno de los desafíos que enfrentan los territorios en la actualidad y entre ellas, el agua cobra mayor preponderancia por tratarse del principal bien de uso común y sustento fundamental para la vida. En Colombia esta gestión atraviesa por desafíos que deben ser asumidos con estrategias innovadoras que incorporen nuevas dinámicas y la gobernanza del agua es una de ella, porque genera procesos y mecanismos donde se articulan las instituciones con los ciudadanos y demás actores clave para la gestión integral del recurso hídrico. Esta investigación aplicada y cualitativa se inscribe dentro de la tipología de prácticas basadas en diagnósticos porque aborda una situación de la realidad social y la analiza desde los principios y dimensiones de la gobernanza del agua propuestos por la OCDE: efectividad, eficiencia y confianza y participación. El estudio se realiza en el sector rural del municipio de Pinchote que recibe el servicio de acueducto desde la empresa Acuasan de San Gil, Santander, Colombia. Mediante el cálculo del Índice de Agua No Contabilizada, IANC y el Balance Hídrico, reglamentados por la legislación colombiana, se logró evidenciar que el sector presenta pérdidas de agua del 79% aproximadamente; así mismo, a través de la aplicación de entrevistas semiestructuradas a funcionarios de la empresa de acueducto y un grupo focal con algunos habitantes del sector se reconocieron como causas de dichas pérdidas, la parcelación sin control de los terrenos, el mal uso del agua para actividades agropecuarias o para el turismo y un deficiente cultura en el uso del líquido por parte de sus habitantes que además reciben servicio de acueductos comunitarios que tienen incidencia en la zona. A partir de dicha información, se ha diseñado una estrategia para la reducción de estas pérdidas y sustentada en los principios de gobernanza del agua, que se espera sea un insumo útil para que la empresa Acuasan implemente en común acuerdo con la comunidad de este sector y se convierta en un referente nacional en este tipo de estrategias. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 2023-02-07T16:56:25Z 2023-02-07T16:56:25Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/63298 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.63298 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/63298 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.63298 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia Santander (Colombia) San Gil (Santander, Colombia) Yantái (China) Bucaramanga (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712793950552064 |
spelling |
Factores de incidencia del abastecimiento de agua no contabilizada en el sector Pinchote del sistema de acueducto de San Gil, ColombiaIncidence factors of unaccounted-for water supply in the Pinchote sector of the San Gil aqueduct system, ColombiaTriana Alucena, Andrés FelipePérdidas de agua no contabilizadaGobernanza del aguaBienes de uso comúnOCDEOCDEUnaccounted water lossesWater governanceCommon use assetsMaestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicasAcueducto - San Gil (Santander, Colombia)Agua - San Gil (Santander, Colombia)Recursos naturales - San Gil (Santander, Colombia)Abastecimiento de agua - San Gil (Santander, Colombia)La eficiente gestión de los recursos naturales es uno de los desafíos que enfrentan los territorios en la actualidad y entre ellas, el agua cobra mayor preponderancia por tratarse del principal bien de uso común y sustento fundamental para la vida. En Colombia esta gestión atraviesa por desafíos que deben ser asumidos con estrategias innovadoras que incorporen nuevas dinámicas y la gobernanza del agua es una de ella, porque genera procesos y mecanismos donde se articulan las instituciones con los ciudadanos y demás actores clave para la gestión integral del recurso hídrico. Esta investigación aplicada y cualitativa se inscribe dentro de la tipología de prácticas basadas en diagnósticos porque aborda una situación de la realidad social y la analiza desde los principios y dimensiones de la gobernanza del agua propuestos por la OCDE: efectividad, eficiencia y confianza y participación. El estudio se realiza en el sector rural del municipio de Pinchote que recibe el servicio de acueducto desde la empresa Acuasan de San Gil, Santander, Colombia. Mediante el cálculo del Índice de Agua No Contabilizada, IANC y el Balance Hídrico, reglamentados por la legislación colombiana, se logró evidenciar que el sector presenta pérdidas de agua del 79% aproximadamente; así mismo, a través de la aplicación de entrevistas semiestructuradas a funcionarios de la empresa de acueducto y un grupo focal con algunos habitantes del sector se reconocieron como causas de dichas pérdidas, la parcelación sin control de los terrenos, el mal uso del agua para actividades agropecuarias o para el turismo y un deficiente cultura en el uso del líquido por parte de sus habitantes que además reciben servicio de acueductos comunitarios que tienen incidencia en la zona. A partir de dicha información, se ha diseñado una estrategia para la reducción de estas pérdidas y sustentada en los principios de gobernanza del agua, que se espera sea un insumo útil para que la empresa Acuasan implemente en común acuerdo con la comunidad de este sector y se convierta en un referente nacional en este tipo de estrategias.The efficient management of natural resources is one of the challenges that territories face today, and among them, water is one of the most important as it is the main common good and the fundamental sustenance for life. In Colombia, this management is going through challenges that must be assumed with innovative strategies that incorporate new dynamics, and water governance is one of them since it generates processes and mechanisms where institutions are articulated with citizens and other key actors for the integrated management of water resources. This applied and qualitative research falls within the typology of practices based on diagnostics because it addresses a situation of social reality and analyzes it using the principles and dimensions of water governance proposed by the OECD: effectiveness, efficiency, trust, and participation. The study is carried out in the rural sector of the municipality of Pinchote, which receives the aqueduct service from the company Acuasan of San Gil, Santander, Colombia. By calculating the Unaccounted-for Water Index, IANC, and the Water Balance, regulated by Colombian legislation, it became evident that the sector has water losses of approximately 79%; likewise, through the application of semi-structured interviews with officials of the aqueduct company and a focus group with some inhabitants of the sector, the causes of these losses were recognized as the uncontrolled parceling of land, the misuse of water for agricultural activities or for tourism, and a deficient culture in the use of the liquid by its inhabitants, who also receive service from community aqueducts that have an impact on the area. Based on this information, a strategy has been designed to reduce these losses and is based on the principles of water governance, which is expected to be a useful input for the company Acuasan to implement in agreement with the community of this sector and become a national reference in this type of strategy.Magíster en Gobierno del Territorio y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Gobierno del Territorio y Gestión PúblicaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesObregon Neira, NelsonJaramillo Gómez, Luis2023-02-07T16:56:25Z2023-02-07T16:56:25Z2022-12http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/63298https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.63298instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaSantander (Colombia)San Gil (Santander, Colombia)Yantái (China)Bucaramanga (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-05-30T21:15:04Z |