La imagen del indio en la construcción histórico-cultural de la identidad. Estudio comparado de su representación iconográfica en los manuales escolares de México y España (1940-1945)
Este artículo analiza la construcción iconográfica de la figura del indio en España y México, a partir de las imágenes que fueron realizadas para ilustrar los manuales escolares de Historia en ambos países en el periodo comprendido entre 1940 y 1945. El objetivo es hacer un estudio comparado de la i...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- eng
spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27211
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8256
http://hdl.handle.net/10554/27211
- Palabra clave:
- null
Nationalism, Iconography; Identities construction; History; Education; Mexico; Spain
null
Nacionalismo; iconografía; construcción de identidades; historia; educación; México; España
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2016 Lara Campos Pérez
id |
JAVERIANA_ae85c0d9c30d190d011353da1c86875a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27211 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
La imagen del indio en la construcción histórico-cultural de la identidad. Estudio comparado de su representación iconográfica en los manuales escolares de México y España (1940-1945)The image of the indian in the historical-cultural construction of identity. A comparative study of their iconographic representation in school textbooks in Mexico and Spain (1940-1945)Campos Pérez, LaranullNationalism, Iconography; Identities construction; History; Education; Mexico; SpainnullNacionalismo; iconografía; construcción de identidades; historia; educación; México; EspañaEste artículo analiza la construcción iconográfica de la figura del indio en España y México, a partir de las imágenes que fueron realizadas para ilustrar los manuales escolares de Historia en ambos países en el periodo comprendido entre 1940 y 1945. El objetivo es hacer un estudio comparado de la interpretación de uno de los elementos del discurso histórico, la figura del indio, en cuanto componente de la identidad históricocultural de los dos países. El análisis de la representación iconográfica nos permitirá apreciar desde un punto de vista plástico la forma que se dio a uno de los elementos que constituye ese ente abstracto e intangible que es la nación.This article analyzes the iconographic construction of the image of the american indian in Spain and Mexico. The analysis has been done using the History Textbooks in both countries in the period 1940-1945. The aim of this report is to carry out a comparative study about one of the historical discourse items, the indian figure, as the historic-cultural identity component in the two countries. The analysis of the inconographic representation lets us apreciate, since a plastic point of view, the way in which these images contributed to shape this abstract and intangible entity that is the nation.Pontificia Universidad Javeriananullnull2018-02-24T15:34:27Z2020-04-15T20:39:05Z2018-02-24T15:34:27Z2020-04-15T20:39:05Z2014-04-09http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/82562248-69920122-5197http://hdl.handle.net/10554/27211engspahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8256/6629http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8256/6630Memoria y Sociedad; Vol. 14, Núm. 28 (2010): Las representaciones de la nación en América Latina, siglos XIX y XX; 107-124Memoria y Sociedad; Vol. 14, Núm. 28 (2010): Las representaciones de la nación en América Latina, siglos XIX y XX; 107-124Copyright (c) 2016 Lara Campos PérezAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:16:26Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La imagen del indio en la construcción histórico-cultural de la identidad. Estudio comparado de su representación iconográfica en los manuales escolares de México y España (1940-1945) The image of the indian in the historical-cultural construction of identity. A comparative study of their iconographic representation in school textbooks in Mexico and Spain (1940-1945) |
title |
La imagen del indio en la construcción histórico-cultural de la identidad. Estudio comparado de su representación iconográfica en los manuales escolares de México y España (1940-1945) |
spellingShingle |
La imagen del indio en la construcción histórico-cultural de la identidad. Estudio comparado de su representación iconográfica en los manuales escolares de México y España (1940-1945) Campos Pérez, Lara null Nationalism, Iconography; Identities construction; History; Education; Mexico; Spain null Nacionalismo; iconografía; construcción de identidades; historia; educación; México; España |
title_short |
La imagen del indio en la construcción histórico-cultural de la identidad. Estudio comparado de su representación iconográfica en los manuales escolares de México y España (1940-1945) |
title_full |
La imagen del indio en la construcción histórico-cultural de la identidad. Estudio comparado de su representación iconográfica en los manuales escolares de México y España (1940-1945) |
title_fullStr |
La imagen del indio en la construcción histórico-cultural de la identidad. Estudio comparado de su representación iconográfica en los manuales escolares de México y España (1940-1945) |
title_full_unstemmed |
La imagen del indio en la construcción histórico-cultural de la identidad. Estudio comparado de su representación iconográfica en los manuales escolares de México y España (1940-1945) |
title_sort |
La imagen del indio en la construcción histórico-cultural de la identidad. Estudio comparado de su representación iconográfica en los manuales escolares de México y España (1940-1945) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campos Pérez, Lara |
author |
Campos Pérez, Lara |
author_facet |
Campos Pérez, Lara |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
null Nationalism, Iconography; Identities construction; History; Education; Mexico; Spain null Nacionalismo; iconografía; construcción de identidades; historia; educación; México; España |
topic |
null Nationalism, Iconography; Identities construction; History; Education; Mexico; Spain null Nacionalismo; iconografía; construcción de identidades; historia; educación; México; España |
description |
Este artículo analiza la construcción iconográfica de la figura del indio en España y México, a partir de las imágenes que fueron realizadas para ilustrar los manuales escolares de Historia en ambos países en el periodo comprendido entre 1940 y 1945. El objetivo es hacer un estudio comparado de la interpretación de uno de los elementos del discurso histórico, la figura del indio, en cuanto componente de la identidad históricocultural de los dos países. El análisis de la representación iconográfica nos permitirá apreciar desde un punto de vista plástico la forma que se dio a uno de los elementos que constituye ese ente abstracto e intangible que es la nación. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-04-09 2018-02-24T15:34:27Z 2018-02-24T15:34:27Z 2020-04-15T20:39:05Z 2020-04-15T20:39:05Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8256 2248-6992 0122-5197 http://hdl.handle.net/10554/27211 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8256 http://hdl.handle.net/10554/27211 |
identifier_str_mv |
2248-6992 0122-5197 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng spa |
language |
eng spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8256/6629 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8256/6630 Memoria y Sociedad; Vol. 14, Núm. 28 (2010): Las representaciones de la nación en América Latina, siglos XIX y XX; 107-124 Memoria y Sociedad; Vol. 14, Núm. 28 (2010): Las representaciones de la nación en América Latina, siglos XIX y XX; 107-124 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 Lara Campos Pérez Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 Lara Campos Pérez Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712896423690240 |