La imagen del indio en la construcción histórico-cultural de la identidad. Estudio comparado de su representación iconográfica en los manuales escolares de México y España (1940-1945)
Este artículo analiza la construcción iconográfica de la figura del indio en España y México, a partir de las imágenes que fueron realizadas para ilustrar los manuales escolares de Historia en ambos países en el periodo comprendido entre 1940 y 1945. El objetivo es hacer un estudio comparado de la i...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- eng
spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27211
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8256
http://hdl.handle.net/10554/27211
- Palabra clave:
- null
Nationalism, Iconography; Identities construction; History; Education; Mexico; Spain
null
Nacionalismo; iconografía; construcción de identidades; historia; educación; México; España
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2016 Lara Campos Pérez
Summary: | Este artículo analiza la construcción iconográfica de la figura del indio en España y México, a partir de las imágenes que fueron realizadas para ilustrar los manuales escolares de Historia en ambos países en el periodo comprendido entre 1940 y 1945. El objetivo es hacer un estudio comparado de la interpretación de uno de los elementos del discurso histórico, la figura del indio, en cuanto componente de la identidad históricocultural de los dos países. El análisis de la representación iconográfica nos permitirá apreciar desde un punto de vista plástico la forma que se dio a uno de los elementos que constituye ese ente abstracto e intangible que es la nación. |
---|