La apuesta estética de Puerto Candelaria : diálogos sobre identidades y géneros musicales de la "Cumbia Rebelde"

¿Cuáles son esas apuestas estéticas que inscriben a un artista en un mercado de nicho o en uno de masividad? ¿Qué pasa si en estas apuestas una agrupación debe materializar y performar diversas identidades? ¿Cómo ir del jazz al chucu-chucu o al pop y además dialogar con los discursos y sedimentos cu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42617
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/42617
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.42617
Palabra clave:
Puerto Candelaria
Apuesta estética
Identidades
Géneros musicales
Discurso
Campos semánticos
Puerto Candelaria
Aesthetic bet
Identities
Musical genres
Discourse
Semiotics
Maestría en música - Tesis y disertaciones académicas
Estética musical
Géneros de música popular
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:¿Cuáles son esas apuestas estéticas que inscriben a un artista en un mercado de nicho o en uno de masividad? ¿Qué pasa si en estas apuestas una agrupación debe materializar y performar diversas identidades? ¿Cómo ir del jazz al chucu-chucu o al pop y además dialogar con los discursos y sedimentos culturales que traen consigo estos géneros musicales? Puerto Candelaria es la encarnación y la respuesta a todos esos interrogantes. Muy pocas agrupaciones colombianas han tenido que afrontar, en tan poco tiempo, diversas apuestas estéticas en sus materiales expresivos (música, sonido, imagen, videos, performance) para lograr conquistar tanto públicos de nicho como grandes circuitos y escenarios internacionales. Por ello, esta investigación construye, a partir del caso de la agrupación medellinense, un concepto de apuesta estética definido como aquellas estrategias que en lo sonoro, visual y discursivo, buscan que un público sea interpelado y “entre en juego” con unos materiales expresivos, no solo logrando efectos energéticos, emotivos y reflexivos, sino también, articulando identidades imaginadas e idealizadas en su encuentro con la música. Así, se indaga y se explora por las apuestas hechas en Puerto Candelaria, a lo largo de su discografía, evidenciando contradicciones, tensiones y posturas éticas y políticas, en virtud de unas identidades contingentes que se articulan entre sonidos, discursos, dispositivos semióticos y narrativas tanto en sus productores como en el público.