Análisis de factibilidad de un modelo de negocio para el tamizaje de retinopatía diabética por telemedicina en las provincias Sabana centro, Sabana occidente y Soacha de Cundinamarca, 2020

La diabetes es una de las enfermedades crónicas con más consecuencias en la salud de las personas que la padecen, entre ellas la pérdida de la visión, con un alto impacto en la salud pública y es una de las cuatro enfermedades no transmisibles consideradas de carácter prioritario a tratar por el mun...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/53279
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/53279
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53279
Palabra clave:
Diabetes
Retinopatía diabética
Telemedicina
Modelo de negocio
Teleoftalmología
Factibilidad
Diabetes
Diabetic retinopathy
Telemedicine
Business model
Teleophtalmology
Feasibility
Maestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicas
Retinopatia diabética - Bogotá (Colombia)
Telemedicina - Bogotá (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_ac584dcd1ef7984da750f4945ed4f3d0
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/53279
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de factibilidad de un modelo de negocio para el tamizaje de retinopatía diabética por telemedicina en las provincias Sabana centro, Sabana occidente y Soacha de Cundinamarca, 2020
Feasibility analysis of a business model for diabetic retinopathy screening by telemedicine in the provinces of Sabana centro, Sabana occidente and Soacha from Cundinamarca, 2020
title Análisis de factibilidad de un modelo de negocio para el tamizaje de retinopatía diabética por telemedicina en las provincias Sabana centro, Sabana occidente y Soacha de Cundinamarca, 2020
spellingShingle Análisis de factibilidad de un modelo de negocio para el tamizaje de retinopatía diabética por telemedicina en las provincias Sabana centro, Sabana occidente y Soacha de Cundinamarca, 2020
Molano Gómez, Steven Hernán
Diabetes
Retinopatía diabética
Telemedicina
Modelo de negocio
Teleoftalmología
Factibilidad
Diabetes
Diabetic retinopathy
Telemedicine
Business model
Teleophtalmology
Feasibility
Maestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicas
Retinopatia diabética - Bogotá (Colombia)
Telemedicina - Bogotá (Colombia)
title_short Análisis de factibilidad de un modelo de negocio para el tamizaje de retinopatía diabética por telemedicina en las provincias Sabana centro, Sabana occidente y Soacha de Cundinamarca, 2020
title_full Análisis de factibilidad de un modelo de negocio para el tamizaje de retinopatía diabética por telemedicina en las provincias Sabana centro, Sabana occidente y Soacha de Cundinamarca, 2020
title_fullStr Análisis de factibilidad de un modelo de negocio para el tamizaje de retinopatía diabética por telemedicina en las provincias Sabana centro, Sabana occidente y Soacha de Cundinamarca, 2020
title_full_unstemmed Análisis de factibilidad de un modelo de negocio para el tamizaje de retinopatía diabética por telemedicina en las provincias Sabana centro, Sabana occidente y Soacha de Cundinamarca, 2020
title_sort Análisis de factibilidad de un modelo de negocio para el tamizaje de retinopatía diabética por telemedicina en las provincias Sabana centro, Sabana occidente y Soacha de Cundinamarca, 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Molano Gómez, Steven Hernán
author Molano Gómez, Steven Hernán
author_facet Molano Gómez, Steven Hernán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Roa Pardo, Hernán Mauricio
Cubides Martinez, Wilson
Rodriguez Benavides, Carlos Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Diabetes
Retinopatía diabética
Telemedicina
Modelo de negocio
Teleoftalmología
Factibilidad
Diabetes
Diabetic retinopathy
Telemedicine
Business model
Teleophtalmology
Feasibility
Maestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicas
Retinopatia diabética - Bogotá (Colombia)
Telemedicina - Bogotá (Colombia)
topic Diabetes
Retinopatía diabética
Telemedicina
Modelo de negocio
Teleoftalmología
Factibilidad
Diabetes
Diabetic retinopathy
Telemedicine
Business model
Teleophtalmology
Feasibility
Maestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicas
Retinopatia diabética - Bogotá (Colombia)
Telemedicina - Bogotá (Colombia)
description La diabetes es una de las enfermedades crónicas con más consecuencias en la salud de las personas que la padecen, entre ellas la pérdida de la visión, con un alto impacto en la salud pública y es una de las cuatro enfermedades no transmisibles consideradas de carácter prioritario a tratar por el mundo, y todo paciente diabético es propenso a desarrollar enfermedades en los ojos que afecten la agudeza visual. Según la novena edición del Atlas de la Diabetes del 2019 de la Federación Mundial de la Diabetes (IDF), la diabetes afecta aproximadamente a 463 millones de personas entre los 20-79 años y se estima que para el 2030 el número de personas aumente a 578 millones y 700 millones para el 2045, lo que implicaría un incremento de aproximadamente 51% para los próximos 25 años. Para Suramérica, se estima que hay 32 millones de personas diabéticas y que para el 2045 el número incrementará a 49 millones, un incremento del 55% que estaría por encima del promedio mundial. Colombia tiene aproximadamente 2,836,500 diabéticos en el rango de edad de 20-79 años y una prevalencia del 8.4% en esta población. Se estima que una de cada tres personas desarrolle algún grado de retinopatía diabética, y que cinco de cada cien diabéticos desarrollen ceguera a causa de una retinopatía diabética. Según el perfil demográfico en Colombia, la población en edad laboral y mayor a 70 años está aumentando, el sedentarismo del estilo de vida ha causado un aumento en las comorbilidades de enfermedades crónicas, lo que genera que la diabetes sea un problema de salud pública de interés nacional (para no impactar la productividad). En contraste al crecimiento de la población y al número bruto de la incidencia de la diabetes a temprana edad en personas laboralmente activas, se hace importante prevenir y tratar la enfermedad y sus consecuencias. Una de las más importantes para la actividad de las personas es la salud visual, que puede comprometerse por la diabetes y desarrollar retinopatía diabética. El éxito en prevenir y tratar esta enfermedad oportunamente recae en la detección temprana de la retinopatía diabética. Actualmente, el número personas por oftalmólogos en Colombia está por debajo de la recomendación de la OMS para atender oportunamente la salud visual de la población, y según encuestas a nivel nacional falta conocimiento de los enfermos de diabetes en la identificación y tratamiento a la retinopatía diabética. Lo que hace importante desarrollar un modelo de tamizaje que permita optimizar los recursos físicos, humanos y económicos y analizar su factibilidad en el sistema de salud colombiano. Cundinamarca ha mostrado aumentos en la incidencia de la diabetes mellitus por encima del promedio nacional y más de cien mil habitantes por oftalmólogo, lo que hace necesario generar soluciones para atender la salud visual de la población diabética en el departamento. Las provincias de Sabana Centro, Sabana Occidente y Soacha tenían para el año 2020 aproximadamente el 52% de la población total del departamento, y han demostrado ser provincias que tienen una alta dependencia socio-económica de la capital del país, incluyendo la atención de servicios de salud. De esta manera, al evaluar las condiciones de mercado, demanda insatisfecha, oferta, competidores, recursos físicos, recursos humanos, recursos tecnológicos, se concluyó que es factible desarrollar un modelo de negocio en teleoftalmología para el tamizaje de retinopatía diabética en estas tres provincias.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-18T17:01:46Z
2021-03-18T17:01:46Z
2021-03-10
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/53279
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53279
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/53279
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53279
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
2020
Cundinamarca (Colombia)
Cajicá (Cundinamarca, Colombia)
Chía (Cundinamarca, Colombia)
Facatativá (Cundinamarca, Colombia)
Funza (Cundinamarca, Colombia)
Madrid (Cundinamarca, Colombia)
Mosquera (Cundinamarca, Colombia)
Soacha (Cundinamarca, Colombia)
Zipaquirá (Cundinamarca, Colombia)
Bogotá (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Administración de Salud
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Administración de Salud
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712818486181888
spelling Análisis de factibilidad de un modelo de negocio para el tamizaje de retinopatía diabética por telemedicina en las provincias Sabana centro, Sabana occidente y Soacha de Cundinamarca, 2020Feasibility analysis of a business model for diabetic retinopathy screening by telemedicine in the provinces of Sabana centro, Sabana occidente and Soacha from Cundinamarca, 2020Molano Gómez, Steven HernánDiabetesRetinopatía diabéticaTelemedicinaModelo de negocioTeleoftalmologíaFactibilidadDiabetesDiabetic retinopathyTelemedicineBusiness modelTeleophtalmologyFeasibilityMaestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicasRetinopatia diabética - Bogotá (Colombia)Telemedicina - Bogotá (Colombia)La diabetes es una de las enfermedades crónicas con más consecuencias en la salud de las personas que la padecen, entre ellas la pérdida de la visión, con un alto impacto en la salud pública y es una de las cuatro enfermedades no transmisibles consideradas de carácter prioritario a tratar por el mundo, y todo paciente diabético es propenso a desarrollar enfermedades en los ojos que afecten la agudeza visual. Según la novena edición del Atlas de la Diabetes del 2019 de la Federación Mundial de la Diabetes (IDF), la diabetes afecta aproximadamente a 463 millones de personas entre los 20-79 años y se estima que para el 2030 el número de personas aumente a 578 millones y 700 millones para el 2045, lo que implicaría un incremento de aproximadamente 51% para los próximos 25 años. Para Suramérica, se estima que hay 32 millones de personas diabéticas y que para el 2045 el número incrementará a 49 millones, un incremento del 55% que estaría por encima del promedio mundial. Colombia tiene aproximadamente 2,836,500 diabéticos en el rango de edad de 20-79 años y una prevalencia del 8.4% en esta población. Se estima que una de cada tres personas desarrolle algún grado de retinopatía diabética, y que cinco de cada cien diabéticos desarrollen ceguera a causa de una retinopatía diabética. Según el perfil demográfico en Colombia, la población en edad laboral y mayor a 70 años está aumentando, el sedentarismo del estilo de vida ha causado un aumento en las comorbilidades de enfermedades crónicas, lo que genera que la diabetes sea un problema de salud pública de interés nacional (para no impactar la productividad). En contraste al crecimiento de la población y al número bruto de la incidencia de la diabetes a temprana edad en personas laboralmente activas, se hace importante prevenir y tratar la enfermedad y sus consecuencias. Una de las más importantes para la actividad de las personas es la salud visual, que puede comprometerse por la diabetes y desarrollar retinopatía diabética. El éxito en prevenir y tratar esta enfermedad oportunamente recae en la detección temprana de la retinopatía diabética. Actualmente, el número personas por oftalmólogos en Colombia está por debajo de la recomendación de la OMS para atender oportunamente la salud visual de la población, y según encuestas a nivel nacional falta conocimiento de los enfermos de diabetes en la identificación y tratamiento a la retinopatía diabética. Lo que hace importante desarrollar un modelo de tamizaje que permita optimizar los recursos físicos, humanos y económicos y analizar su factibilidad en el sistema de salud colombiano. Cundinamarca ha mostrado aumentos en la incidencia de la diabetes mellitus por encima del promedio nacional y más de cien mil habitantes por oftalmólogo, lo que hace necesario generar soluciones para atender la salud visual de la población diabética en el departamento. Las provincias de Sabana Centro, Sabana Occidente y Soacha tenían para el año 2020 aproximadamente el 52% de la población total del departamento, y han demostrado ser provincias que tienen una alta dependencia socio-económica de la capital del país, incluyendo la atención de servicios de salud. De esta manera, al evaluar las condiciones de mercado, demanda insatisfecha, oferta, competidores, recursos físicos, recursos humanos, recursos tecnológicos, se concluyó que es factible desarrollar un modelo de negocio en teleoftalmología para el tamizaje de retinopatía diabética en estas tres provincias.Diabetes is one of the chronic diseases with the most consequences on the health of people who suffer from it, including loss of vision, with a high impact on public health and is one of the four non-communicable diseases considered a priority to be treated around the world, and every diabetic patient is prone to developing eye diseases that affect visual acuity. According to the ninth edition of the 2019 Diabetes Atlas of the International Diabetes Federation (IDF), diabetes affects approximately 463 million people between the ages of 20-79 and it is estimated that by 2030 the number of people will increase to 578 million and 700 million by 2045, which would imply an increase of approximately 51% for the next 25 years. For South America, it is estimated that there are 32 million people with diabetes and that by 2045 the number will increase to 49 million, an increase of 55% that would be above the world average. Colombia has approximately 2,836,500 diabetics in the age range of 20-79 years and a prevalence of 8.4% in this population. It is estimated that one in three people will develop some degree of diabetic retinopathy, and that five out of every 100 diabetics will develop blindness from diabetic retinopathy. According to the demographic profile in Colombia, the population in working age and over 70 years of age is increasing, the sedentary lifestyle has caused an increase in comorbidities of chronic diseases, which makes diabetes a public health problem of national interest (so as not to impact productivity). In contrast to the population growth and the gross number of the incidence of diabetes at an early age in working people, it is important to prevent and treat the disease and its consequences. One of the most important for people's activity is visual health, which can be compromised by diabetes and develop diabetic retinopathy. Success in preventing and treating this disease in a timely manner relies on early detection of diabetic retinopathy. Currently, the number of people per ophthalmologists in Colombia is below the WHO recommendation to provide timely attention to the visual health of the population, and according to national surveys, there is a lack of knowledge of diabetes patients in the identification and treatment of diabetic retinopathy. What makes it important to develop a screening model that allows optimizing physical, human and economic resources and analyzing its feasibility in the Colombian health system. Cundinamarca has shown increases in the incidence of diabetes mellitus above the national average and more than one hundred thousand inhabitants per ophthalmologist, which makes it necessary to generate solutions to attend to the visual health of the diabetic population in the department. The provinces of Sabana Centro, Sabana Occidente and Soacha had approximately 52% of the total population of the department by 2020, and they have proven to be provinces that have a high socio-economic dependence on the capital of the country, including the care of services of health. In this way, when evaluating market conditions, unsatisfied demand, supply, competitors, physical resources, human resources, technological resources, it was concluded that it is feasible to develop a business model in teleophthalmology for the screening of diabetic retinopathy in these three provinces.Magíster en Administración en SaludMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Administración de SaludFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasRoa Pardo, Hernán MauricioCubides Martinez, WilsonRodriguez Benavides, Carlos Eduardo2021-03-18T17:01:46Z2021-03-18T17:01:46Z2021-03-10http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/53279https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53279instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2020Cundinamarca (Colombia)Cajicá (Cundinamarca, Colombia)Chía (Cundinamarca, Colombia)Facatativá (Cundinamarca, Colombia)Funza (Cundinamarca, Colombia)Madrid (Cundinamarca, Colombia)Mosquera (Cundinamarca, Colombia)Soacha (Cundinamarca, Colombia)Zipaquirá (Cundinamarca, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:52:56Z