Identidades individuales y colectivas de los oficiales de las fuerzas militares colombianas

Las organizaciones militares han tenido un papel protagónico a lo largo de la historia de Colombia. Por esta razón, los militares se reconocen como actores activos en la construcción de la Colombia de hoy y mañana. El estudio de temas asociados a las identidades de los militares ha adquirido importa...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
doctoralThesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21083
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/21083
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21083
Palabra clave:
Identidad
Profesión militar
Relaciones civiles-militares
Construcción de paz
Auto-representación
Identity
Military profession
Civil-military relations
Peacebuilding
Self-context
Doctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicas
Fuerzas armadas - Colombia
Proceso de paz
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_ab7a271c2d730cb59365d2bc6baeb347
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21083
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Identidades individuales y colectivas de los oficiales de las fuerzas militares colombianas
title Identidades individuales y colectivas de los oficiales de las fuerzas militares colombianas
spellingShingle Identidades individuales y colectivas de los oficiales de las fuerzas militares colombianas
Rivera Páez, Samuel Ignacio
Identidad
Profesión militar
Relaciones civiles-militares
Construcción de paz
Auto-representación
Identity
Military profession
Civil-military relations
Peacebuilding
Self-context
Doctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicas
Fuerzas armadas - Colombia
Proceso de paz
title_short Identidades individuales y colectivas de los oficiales de las fuerzas militares colombianas
title_full Identidades individuales y colectivas de los oficiales de las fuerzas militares colombianas
title_fullStr Identidades individuales y colectivas de los oficiales de las fuerzas militares colombianas
title_full_unstemmed Identidades individuales y colectivas de los oficiales de las fuerzas militares colombianas
title_sort Identidades individuales y colectivas de los oficiales de las fuerzas militares colombianas
dc.creator.none.fl_str_mv Rivera Páez, Samuel Ignacio
author Rivera Páez, Samuel Ignacio
author_facet Rivera Páez, Samuel Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Salamanca Rangel, Manuel Ernesto
dc.subject.none.fl_str_mv Identidad
Profesión militar
Relaciones civiles-militares
Construcción de paz
Auto-representación
Identity
Military profession
Civil-military relations
Peacebuilding
Self-context
Doctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicas
Fuerzas armadas - Colombia
Proceso de paz
topic Identidad
Profesión militar
Relaciones civiles-militares
Construcción de paz
Auto-representación
Identity
Military profession
Civil-military relations
Peacebuilding
Self-context
Doctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicas
Fuerzas armadas - Colombia
Proceso de paz
description Las organizaciones militares han tenido un papel protagónico a lo largo de la historia de Colombia. Por esta razón, los militares se reconocen como actores activos en la construcción de la Colombia de hoy y mañana. El estudio de temas asociados a las identidades de los militares ha adquirido importancia en los estudios que se hacen en diversos países, ya que tiene efectos personales e institucionales en la relación entre los líderes militares y su profesión y por ende en las relaciones entre civiles y militares. El objetivo principal de esta investigación es comprender los elementos más relevantes que configuran las identidades y la auto-representación que de sí hacen los oficiales militares colombianos, en servicio activo entre 1980 y 2013, en el marco de las disputas que se presentan actualmente en el país y en el hemisferio y que suponen transformaciones a corto, mediano y largo plazo de la organización militar. Los resultados incluyen información sobre composición del cuerpo de oficiales desde las perspectivas organizacional, social y política. Se incluyen descripciones de jerarquía, origen social y geográfico, aspectos de género, etnia y educación entre otros. Posteriormente] se analiza el contenido del conservadurismo del cuerpo de oficiales, asuntos propios de la identidad política y las estructuras de valores. A nivel colectivo, se presentan afiliación e identificación grupal y de los elementos de configuración identitaria relevantes para el cuerpo de oficiales y se revisan las interacciones de esas configuraciones identitarias con temas propios de la construcción de paz.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2017-06-13T20:45:31Z
2017-06-13T20:45:31Z
2020-04-15T13:52:19Z
2020-04-15T13:52:19Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/21083
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21083
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/21083
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21083
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas
Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas
Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712867809099776
spelling Identidades individuales y colectivas de los oficiales de las fuerzas militares colombianasRivera Páez, Samuel IgnacioIdentidadProfesión militarRelaciones civiles-militaresConstrucción de pazAuto-representaciónIdentityMilitary professionCivil-military relationsPeacebuildingSelf-contextDoctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicasFuerzas armadas - ColombiaProceso de pazLas organizaciones militares han tenido un papel protagónico a lo largo de la historia de Colombia. Por esta razón, los militares se reconocen como actores activos en la construcción de la Colombia de hoy y mañana. El estudio de temas asociados a las identidades de los militares ha adquirido importancia en los estudios que se hacen en diversos países, ya que tiene efectos personales e institucionales en la relación entre los líderes militares y su profesión y por ende en las relaciones entre civiles y militares. El objetivo principal de esta investigación es comprender los elementos más relevantes que configuran las identidades y la auto-representación que de sí hacen los oficiales militares colombianos, en servicio activo entre 1980 y 2013, en el marco de las disputas que se presentan actualmente en el país y en el hemisferio y que suponen transformaciones a corto, mediano y largo plazo de la organización militar. Los resultados incluyen información sobre composición del cuerpo de oficiales desde las perspectivas organizacional, social y política. Se incluyen descripciones de jerarquía, origen social y geográfico, aspectos de género, etnia y educación entre otros. Posteriormente] se analiza el contenido del conservadurismo del cuerpo de oficiales, asuntos propios de la identidad política y las estructuras de valores. A nivel colectivo, se presentan afiliación e identificación grupal y de los elementos de configuración identitaria relevantes para el cuerpo de oficiales y se revisan las interacciones de esas configuraciones identitarias con temas propios de la construcción de paz.Military organizations have played a leading role throughout Colombia's history. For this reason, the military recognize themselves as active players in the construction of the present and future of Colombia. The study of issues associated with the identities of the military has gained importance in studies conducted in various countries, as it has personal and institutional eífects on the relationship between military leaders and their profession and therefore on relations between civihans and Military. The mam objective oí this research ís to understand the most relevant elements that shape the identities and self-representation of Colombian military officers, in active Service between 1980 and 2013, within the framework of the disputes that are currently present in the Country and in the hemisphere and which involve short, médium and long-term transformations of the military organization. The results inelude information on the composition of the officer corps from the organizational, social and political perspectives. Descriptions of hierarchy, social and geographical origin, aspeets of gender, ethnicity and education, among others, are included. Subsequently, the content of the conservatism of the officer corps, matters of political identity and valué structures, is analyzed. At the collective level, group affiliation and identification are presented, as well as elements of identity configuration relevant to the officer corps, and the interactions of these identity configurations with themes of peacebuilding are reviewed.Doctor en Ciencias Sociales y HumanasDoctoradoPontificia Universidad JaverianaDoctorado en Ciencias Sociales y HumanasFacultad de Ciencias SocialesSalamanca Rangel, Manuel Ernesto2017-06-13T20:45:31Z2020-04-15T13:52:19Z2017-06-13T20:45:31Z2020-04-15T13:52:19Z2016http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/21083https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21083instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:37:38Z