Identidades individuales y colectivas de los oficiales de las fuerzas militares colombianas

Las organizaciones militares han tenido un papel protagónico a lo largo de la historia de Colombia. Por esta razón, los militares se reconocen como actores activos en la construcción de la Colombia de hoy y mañana. El estudio de temas asociados a las identidades de los militares ha adquirido importa...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
doctoralThesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21083
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/21083
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21083
Palabra clave:
Identidad
Profesión militar
Relaciones civiles-militares
Construcción de paz
Auto-representación
Identity
Military profession
Civil-military relations
Peacebuilding
Self-context
Doctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicas
Fuerzas armadas - Colombia
Proceso de paz
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Las organizaciones militares han tenido un papel protagónico a lo largo de la historia de Colombia. Por esta razón, los militares se reconocen como actores activos en la construcción de la Colombia de hoy y mañana. El estudio de temas asociados a las identidades de los militares ha adquirido importancia en los estudios que se hacen en diversos países, ya que tiene efectos personales e institucionales en la relación entre los líderes militares y su profesión y por ende en las relaciones entre civiles y militares. El objetivo principal de esta investigación es comprender los elementos más relevantes que configuran las identidades y la auto-representación que de sí hacen los oficiales militares colombianos, en servicio activo entre 1980 y 2013, en el marco de las disputas que se presentan actualmente en el país y en el hemisferio y que suponen transformaciones a corto, mediano y largo plazo de la organización militar. Los resultados incluyen información sobre composición del cuerpo de oficiales desde las perspectivas organizacional, social y política. Se incluyen descripciones de jerarquía, origen social y geográfico, aspectos de género, etnia y educación entre otros. Posteriormente] se analiza el contenido del conservadurismo del cuerpo de oficiales, asuntos propios de la identidad política y las estructuras de valores. A nivel colectivo, se presentan afiliación e identificación grupal y de los elementos de configuración identitaria relevantes para el cuerpo de oficiales y se revisan las interacciones de esas configuraciones identitarias con temas propios de la construcción de paz.