Naturaleza y alcance de los experimentos mentales en las ciencias naturales

El tema de este trabajo es la experimentación mental en las ciencias naturales, en particular, la naturaleza y estatus epistémico de este método de experimentación. El tema se aborda desde el punto de vista de la filosofía de la ciencia, con énfasis en el debate contemporáneo. La cuestión central es...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58108
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/58108
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58108
Palabra clave:
Experimentos mentales
Epistemología
Filosofía de la ciencia
Empirismo y racionalismo
Ciencias naturales
Método científico
Razonamiento científico
Thought experiments
Epistemology
Philosophy of science
Empiricism and rationalism
Natural sciences
Scientific method
Scientific reasoning
Maestría en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Teoría del conocimiento
Filosofía de la ciencia
Empirismo
Racionalismo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_aa7b43de17d7b13a467f58c7671cc9bd
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58108
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Naturaleza y alcance de los experimentos mentales en las ciencias naturales
Nature and epistemic status of thought experiments in natural sciences
title Naturaleza y alcance de los experimentos mentales en las ciencias naturales
spellingShingle Naturaleza y alcance de los experimentos mentales en las ciencias naturales
Rodríguez Pachón, Braulio Andrés
Experimentos mentales
Epistemología
Filosofía de la ciencia
Empirismo y racionalismo
Ciencias naturales
Método científico
Razonamiento científico
Thought experiments
Epistemology
Philosophy of science
Empiricism and rationalism
Natural sciences
Scientific method
Scientific reasoning
Maestría en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Teoría del conocimiento
Filosofía de la ciencia
Empirismo
Racionalismo
title_short Naturaleza y alcance de los experimentos mentales en las ciencias naturales
title_full Naturaleza y alcance de los experimentos mentales en las ciencias naturales
title_fullStr Naturaleza y alcance de los experimentos mentales en las ciencias naturales
title_full_unstemmed Naturaleza y alcance de los experimentos mentales en las ciencias naturales
title_sort Naturaleza y alcance de los experimentos mentales en las ciencias naturales
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Pachón, Braulio Andrés
author Rodríguez Pachón, Braulio Andrés
author_facet Rodríguez Pachón, Braulio Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bernal Velásquez, Reinaldo José
Hernández Betancur, Juan Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Experimentos mentales
Epistemología
Filosofía de la ciencia
Empirismo y racionalismo
Ciencias naturales
Método científico
Razonamiento científico
Thought experiments
Epistemology
Philosophy of science
Empiricism and rationalism
Natural sciences
Scientific method
Scientific reasoning
Maestría en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Teoría del conocimiento
Filosofía de la ciencia
Empirismo
Racionalismo
topic Experimentos mentales
Epistemología
Filosofía de la ciencia
Empirismo y racionalismo
Ciencias naturales
Método científico
Razonamiento científico
Thought experiments
Epistemology
Philosophy of science
Empiricism and rationalism
Natural sciences
Scientific method
Scientific reasoning
Maestría en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Teoría del conocimiento
Filosofía de la ciencia
Empirismo
Racionalismo
description El tema de este trabajo es la experimentación mental en las ciencias naturales, en particular, la naturaleza y estatus epistémico de este método de experimentación. El tema se aborda desde el punto de vista de la filosofía de la ciencia, con énfasis en el debate contemporáneo. La cuestión central es hasta qué punto los experimentos mentales pueden proveer nuevo conocimiento acerca del mundo físico. En el primer capítulo se presenta un recorrido histórico por experimentos mentales relevantes en las ciencias naturales, principalmente, la física. De esta manera se muestra en qué consisten los experimentos mentales y su importancia. En el segundo capítulo se presenta un breve recorrido histórico por los experimentos mentales como objeto de estudio de la filosofía. Este capítulo tiene tres objetivos: rastrear las primeras teorías acerca de los experimentos mentales, identificar la cuestión central en las discusiones contemporáneas, y mostrar que la filosofía de los experimentos mentales es un campo de estudio fértil en el que hay múltiples posiciones y argumentos de diferente índole. En el tercer capítulo se presentan las controversias contemporáneas acerca de los experimentos mentales, y se organiza la discusión entre las perspectivas más relevantes a propósito de dichos experimentos a partir de dos aspectos fundamentales: el ontológico y el epistémico. Como se muestra en este capítulo, el ordenamiento propuesto resulta ser útil e ilustrativo para comprender las controversias contemporáneas, y expone buenas razones para creer que los experimentos mentales tienen un valor epistémico positivo para las ciencias.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-02T18:15:38Z
2021-12-02T18:15:38Z
2021-10-22
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/58108
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58108
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/58108
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58108
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Filosofía
Facultad de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Filosofía
Facultad de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712819450871808
spelling Naturaleza y alcance de los experimentos mentales en las ciencias naturalesNature and epistemic status of thought experiments in natural sciencesRodríguez Pachón, Braulio AndrésExperimentos mentalesEpistemologíaFilosofía de la cienciaEmpirismo y racionalismoCiencias naturalesMétodo científicoRazonamiento científicoThought experimentsEpistemologyPhilosophy of scienceEmpiricism and rationalismNatural sciencesScientific methodScientific reasoningMaestría en filosofía - Tesis y disertaciones académicasTeoría del conocimientoFilosofía de la cienciaEmpirismoRacionalismoEl tema de este trabajo es la experimentación mental en las ciencias naturales, en particular, la naturaleza y estatus epistémico de este método de experimentación. El tema se aborda desde el punto de vista de la filosofía de la ciencia, con énfasis en el debate contemporáneo. La cuestión central es hasta qué punto los experimentos mentales pueden proveer nuevo conocimiento acerca del mundo físico. En el primer capítulo se presenta un recorrido histórico por experimentos mentales relevantes en las ciencias naturales, principalmente, la física. De esta manera se muestra en qué consisten los experimentos mentales y su importancia. En el segundo capítulo se presenta un breve recorrido histórico por los experimentos mentales como objeto de estudio de la filosofía. Este capítulo tiene tres objetivos: rastrear las primeras teorías acerca de los experimentos mentales, identificar la cuestión central en las discusiones contemporáneas, y mostrar que la filosofía de los experimentos mentales es un campo de estudio fértil en el que hay múltiples posiciones y argumentos de diferente índole. En el tercer capítulo se presentan las controversias contemporáneas acerca de los experimentos mentales, y se organiza la discusión entre las perspectivas más relevantes a propósito de dichos experimentos a partir de dos aspectos fundamentales: el ontológico y el epistémico. Como se muestra en este capítulo, el ordenamiento propuesto resulta ser útil e ilustrativo para comprender las controversias contemporáneas, y expone buenas razones para creer que los experimentos mentales tienen un valor epistémico positivo para las ciencias.The subject of this paper is mental experimentation in the natural sciences, in particular, the nature and epistemic status of this method of experimentation. The subject is approached from the point of view of the philosophy of science, with emphasis on the contemporary debate.The central question is to what extent thought experiments can provide new knowledge about the physical world. The first chapter presents a historical overview of relevant thought experiments in the natural sciences, mainly physics. In this way it is shown how thought experiments work and their importance. The second chapter presents a brief historical overview of thought experiments as an object of study in philosophy. This chapter has three purposes: to trace the first theories about thought experiments, to identify the central question in contemporary discussions, and to show that the philosophy of thought experiments is a fertile field of study in which there are multiple positions and arguments of different kinds. The third chapter presents the contemporary controversies about thought experiments, and organises the discussion between the most relevant perspectives on thought experiments from two fundamental aspects: the ontological and the epistemic. As shown in this chapter, the proposed ordering proves to be useful and illustrative for understanding the contemporary controversies, and gives good reasons for believing that thought experiments have a positive epistemic value for science.Magíster en FilosofíaMaestríahttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001726113&lang=nullPontificia Universidad JaverianaMaestría en FilosofíaFacultad de FilosofíaBernal Velásquez, Reinaldo JoséHernández Betancur, Juan Pablo2021-12-02T18:15:38Z2021-12-02T18:15:38Z2021-10-22http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/58108https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58108instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T18:19:10Z