Contexto político y económico del surgimiento de la salud pública moderna en el periodo 1872-1914

Este artículo estudia el periodo denominado por los historiadores como el gran siglo XIX o siglo XIX largo, que comprende todo el siglo XIX más las décadas que antecedieron y acompañaron a la Primera Guerra Mundial y que corresponde con la expansión y consolidación del imperialismo clásico. Desde la...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30743
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1019
http://hdl.handle.net/10554/30743
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_aa58052b3d4438b84a5d39c064d23deb
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30743
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Contexto político y económico del surgimiento de la salud pública moderna en el periodo 1872-1914
Political and Economic Context at the Beginning of Modern Public Health in 1872-1914
title Contexto político y económico del surgimiento de la salud pública moderna en el periodo 1872-1914
spellingShingle Contexto político y económico del surgimiento de la salud pública moderna en el periodo 1872-1914
Estrada Montoya, John Harold; Universidad Nacional de Colombia
title_short Contexto político y económico del surgimiento de la salud pública moderna en el periodo 1872-1914
title_full Contexto político y económico del surgimiento de la salud pública moderna en el periodo 1872-1914
title_fullStr Contexto político y económico del surgimiento de la salud pública moderna en el periodo 1872-1914
title_full_unstemmed Contexto político y económico del surgimiento de la salud pública moderna en el periodo 1872-1914
title_sort Contexto político y económico del surgimiento de la salud pública moderna en el periodo 1872-1914
dc.creator.none.fl_str_mv Estrada Montoya, John Harold; Universidad Nacional de Colombia
author Estrada Montoya, John Harold; Universidad Nacional de Colombia
author_facet Estrada Montoya, John Harold; Universidad Nacional de Colombia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv null
null
description Este artículo estudia el periodo denominado por los historiadores como el gran siglo XIX o siglo XIX largo, que comprende todo el siglo XIX más las décadas que antecedieron y acompañaron a la Primera Guerra Mundial y que corresponde con la expansión y consolidación del imperialismo clásico. Desde la perspectiva de la salud pública, es importante por la transición de la higiene pública a la moderna salud pública, caracterizada ya hacia 1880 por el advenimiento de la teoría bacteriológica y su influencia en las medidas de sanidad estatal. El surgimiento de la salud pública y la medicina estatal en América Latina es una consecuencia lógica de la instauración de modos de producción capitalista en los países del continente, ya que las relaciones sociales y económicas de los individuos con el Estado fueron duramente afectadas y transformadas por los procesos de incipiente industrialización y consolidación del modelo de producción capitalista, lo cual implicó la consolidación de un cuerpo burocrático y un aumento de la intervención en la vida de los ciudadanos por la vía de las políticas sociales. En Colombia, la burguesía en el poder respondió a los problemas de salud pública (apoyada por la Fundación Rockefeller), como las distintas epidemias de viruela, cólera, malaria o fiebre amarilla, que recorrieron con mayor o menor severidad el país desde los litorales Atlántico o Pacífico hasta el interior con el riesgo de diezmar las poblaciones obreras y afectar el intercambio comercial del país con Estados Unidos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12-22
2018-02-24T15:54:12Z
2018-02-24T15:54:12Z
2020-04-15T18:18:23Z
2020-04-15T18:18:23Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Artículo revisado por pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1019
2027-3444
0120-4319
http://hdl.handle.net/10554/30743
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1019
http://hdl.handle.net/10554/30743
identifier_str_mv 2027-3444
0120-4319
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1019/598
Universitas Odontologica; Vol 29, No 63 (2010): Universitas Odontologica
Universitas Odontologica; Vol 29, No 63 (2010): Universitas Odontologica
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712857148227584
spelling Contexto político y económico del surgimiento de la salud pública moderna en el periodo 1872-1914Political and Economic Context at the Beginning of Modern Public Health in 1872-1914Estrada Montoya, John Harold; Universidad Nacional de ColombiaEste artículo estudia el periodo denominado por los historiadores como el gran siglo XIX o siglo XIX largo, que comprende todo el siglo XIX más las décadas que antecedieron y acompañaron a la Primera Guerra Mundial y que corresponde con la expansión y consolidación del imperialismo clásico. Desde la perspectiva de la salud pública, es importante por la transición de la higiene pública a la moderna salud pública, caracterizada ya hacia 1880 por el advenimiento de la teoría bacteriológica y su influencia en las medidas de sanidad estatal. El surgimiento de la salud pública y la medicina estatal en América Latina es una consecuencia lógica de la instauración de modos de producción capitalista en los países del continente, ya que las relaciones sociales y económicas de los individuos con el Estado fueron duramente afectadas y transformadas por los procesos de incipiente industrialización y consolidación del modelo de producción capitalista, lo cual implicó la consolidación de un cuerpo burocrático y un aumento de la intervención en la vida de los ciudadanos por la vía de las políticas sociales. En Colombia, la burguesía en el poder respondió a los problemas de salud pública (apoyada por la Fundación Rockefeller), como las distintas epidemias de viruela, cólera, malaria o fiebre amarilla, que recorrieron con mayor o menor severidad el país desde los litorales Atlántico o Pacífico hasta el interior con el riesgo de diezmar las poblaciones obreras y afectar el intercambio comercial del país con Estados Unidos.This article analyzes the period that historians call the Big or Long XIX Century, which encompasses, besides the XIX century, the preceding decades and the decades of World War I. It corresponds to the expansion and consolidation of classic imperialism. From the public health perspective, the Big XIX century is important with the beginning of bacteriologic theory in 1880 and the transition from hygiene to public health that government sanitary control policy. The appearance of state medicine in the Latin American region is a logical consequence of the implementation of capitalist modes of production given that the social and economic relationships between the people and the state were harshly affected and transformed by the incipient industrialization and consolidation of the capitalist production model. The state apparatus consolidated a bureaucratic body and increased its intervention in citizens’ everyday lives via social policies. In the Colombian case, the beginning of hygiene practices and, later on, of bacteriology occurred in particular ways. This can be observed along the XIX century, a period in which the bourgeoisie in power responded, supported by the Rockefeller Foundation, mostly to episodic events such as the smallpox, cholera, malaria or yellow fever epidemics, which run through the country with different degrees of severity from both the Atlantic and Pacific coasts towards the interior of the country, threatening to reduce the population of workers and to affect the commercial exchange of the country with the United States.Editorial Pontificia Universidad Javeriananullnull2018-02-24T15:54:12Z2020-04-15T18:18:23Z2018-02-24T15:54:12Z2020-04-15T18:18:23Z2010-12-22http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/10192027-34440120-4319http://hdl.handle.net/10554/30743spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1019/598Universitas Odontologica; Vol 29, No 63 (2010): Universitas OdontologicaUniversitas Odontologica; Vol 29, No 63 (2010): Universitas OdontologicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:50:07Z