Sentipensar la política cultural a través de la Fundación Cultural La Pecera : resistencias y adaptaciones en la Economía Naranja
Este trabajo profundiza en las formas como la Fundación Cultural La Pecera se ha relacionado con la política pública cultural durante el periodo de emergencia de la economía naranja indagando en los procesos de empresarización y mercantilización de sus prácticas, sin dejar de poner atención a su rel...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63035
- Palabra clave:
- Economía Naranja
Política Cultural
Economía Naranja
Maestría en estudios culturales - Tesis y disertaciones académicas
Comunicación organizacional - Bogotá (Colombia)
Responsabilidad social de los negocios - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_aa0cd8506485c40c1ea4c065b5b5af8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63035 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Sentipensar la política cultural a través de la Fundación Cultural La Pecera : resistencias y adaptaciones en la Economía Naranja "Sentipensar" a cultural policy through the "Fundación cultural La Pecera" : resistance and adaptations in the "Economia Naranja" |
title |
Sentipensar la política cultural a través de la Fundación Cultural La Pecera : resistencias y adaptaciones en la Economía Naranja |
spellingShingle |
Sentipensar la política cultural a través de la Fundación Cultural La Pecera : resistencias y adaptaciones en la Economía Naranja Ortigoza Durán, Martín Andrés Economía Naranja Política Cultural Economía Naranja Maestría en estudios culturales - Tesis y disertaciones académicas Comunicación organizacional - Bogotá (Colombia) Responsabilidad social de los negocios - Bogotá (Colombia) |
title_short |
Sentipensar la política cultural a través de la Fundación Cultural La Pecera : resistencias y adaptaciones en la Economía Naranja |
title_full |
Sentipensar la política cultural a través de la Fundación Cultural La Pecera : resistencias y adaptaciones en la Economía Naranja |
title_fullStr |
Sentipensar la política cultural a través de la Fundación Cultural La Pecera : resistencias y adaptaciones en la Economía Naranja |
title_full_unstemmed |
Sentipensar la política cultural a través de la Fundación Cultural La Pecera : resistencias y adaptaciones en la Economía Naranja |
title_sort |
Sentipensar la política cultural a través de la Fundación Cultural La Pecera : resistencias y adaptaciones en la Economía Naranja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortigoza Durán, Martín Andrés |
author |
Ortigoza Durán, Martín Andrés |
author_facet |
Ortigoza Durán, Martín Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cabrera Ardila, Marta Jimena Lopez Navarro, Ana María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía Naranja Política Cultural Economía Naranja Maestría en estudios culturales - Tesis y disertaciones académicas Comunicación organizacional - Bogotá (Colombia) Responsabilidad social de los negocios - Bogotá (Colombia) |
topic |
Economía Naranja Política Cultural Economía Naranja Maestría en estudios culturales - Tesis y disertaciones académicas Comunicación organizacional - Bogotá (Colombia) Responsabilidad social de los negocios - Bogotá (Colombia) |
description |
Este trabajo profundiza en las formas como la Fundación Cultural La Pecera se ha relacionado con la política pública cultural durante el periodo de emergencia de la economía naranja indagando en los procesos de empresarización y mercantilización de sus prácticas, sin dejar de poner atención a su relacionamiento interno como organización atravesada por estas políticas y observando cómo sus integrantes se disputan el campo del arte y la cultura en Bogotá desde sus posiciones particulares de clase, género y raza. Al complejizar la mirada frente a este tema se puede constatar que también existen posibilidades de trabajo desde lo artístico y lo cultural dentro del marco de las políticas culturales, así como estrategias de apropiación de estos lenguajes y herramientas por parte de los actores del sector. Esta apuesta investigativa busca plantear una postura crítica frente al tema, proponiéndole al/a lector/a, que se puede ejercer presión sobre los marcos del poder económico y político que delimitan las prácticas artísticas y culturales. Finalmente, al salirse de ese tono “neutro” de la literatura sobre la “Economía Naranja” en la institucionalidad y llevarlo a un tono que oscila entre el miembro de la fundación y el investigador, se arriesgar interrogar a cada una de sus categorías sobre su naturaleza política y las razones de su emergencia. Así pues, este trabajo no se enfoca en las voces detrás del planteamiento y la concreción de las políticas culturales, sino que hace una apuesta de abajo hacia arriba para no perder de vista cómo aterrizan estos planteamientos en el quehacer y el sentir de un grupo, e imprimirle así un matiz más amplio a la conversación de la economía creativa y de las políticas culturales |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-21 2023-01-25T16:05:44Z 2023-01-25T16:05:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/63035 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.63035 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/63035 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.63035 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 2015-2022 Cundinamarca (Colombia) Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Estudios Culturales Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Estudios Culturales Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712804237082624 |
spelling |
Sentipensar la política cultural a través de la Fundación Cultural La Pecera : resistencias y adaptaciones en la Economía Naranja"Sentipensar" a cultural policy through the "Fundación cultural La Pecera" : resistance and adaptations in the "Economia Naranja"Ortigoza Durán, Martín AndrésEconomía NaranjaPolítica CulturalEconomía NaranjaMaestría en estudios culturales - Tesis y disertaciones académicasComunicación organizacional - Bogotá (Colombia)Responsabilidad social de los negocios - Bogotá (Colombia)Este trabajo profundiza en las formas como la Fundación Cultural La Pecera se ha relacionado con la política pública cultural durante el periodo de emergencia de la economía naranja indagando en los procesos de empresarización y mercantilización de sus prácticas, sin dejar de poner atención a su relacionamiento interno como organización atravesada por estas políticas y observando cómo sus integrantes se disputan el campo del arte y la cultura en Bogotá desde sus posiciones particulares de clase, género y raza. Al complejizar la mirada frente a este tema se puede constatar que también existen posibilidades de trabajo desde lo artístico y lo cultural dentro del marco de las políticas culturales, así como estrategias de apropiación de estos lenguajes y herramientas por parte de los actores del sector. Esta apuesta investigativa busca plantear una postura crítica frente al tema, proponiéndole al/a lector/a, que se puede ejercer presión sobre los marcos del poder económico y político que delimitan las prácticas artísticas y culturales. Finalmente, al salirse de ese tono “neutro” de la literatura sobre la “Economía Naranja” en la institucionalidad y llevarlo a un tono que oscila entre el miembro de la fundación y el investigador, se arriesgar interrogar a cada una de sus categorías sobre su naturaleza política y las razones de su emergencia. Así pues, este trabajo no se enfoca en las voces detrás del planteamiento y la concreción de las políticas culturales, sino que hace una apuesta de abajo hacia arriba para no perder de vista cómo aterrizan estos planteamientos en el quehacer y el sentir de un grupo, e imprimirle así un matiz más amplio a la conversación de la economía creativa y de las políticas culturalesSector Artisitico y cultural BogotáThis work delves into the ways in which "Fundación Cultural La Pecera" has been related to cultural public policy during the emergency period of the "orange economy" inquiring into the processes of entrepreneurship and commodification of its practices, while paying attention to its internal relationship as an organization traversed by these policies and observing how its members dispute the field of art and culture in Bogotá from their particular positions of class, gender and race. When looking at this topic more complexly, it can be verified that there are also possibilities of work from the artistic and cultural aspects within the framework of cultural policies, as well as strategies for the appropriation of these languages and tools by the actors of the sector. This investigative bet seeks to pose a critical position on the subject, proposing to the reader that pressure can be exerted on the frameworks of economic and political power that delimit artistic and cultural practices. Finally, by moving away from that "neutral" tone of the literature on the "Orange Economy" in the institutional framework and taking it to a tone that oscillates between the member of the foundation and the researcher, one risks questioning each of its categories about their political nature and the reasons for its emergence. Thus, this work does not focus on the voices behind the approach and the realization of cultural policies, but makes a bet from the bottom up so as not to lose sight of how these approaches land in the work and feelings of a group, and thus give a broader nuance to the conversation of the creative economy and cultural policiesMagíster en Estudios CulturalesMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Estudios CulturalesFacultad de Ciencias SocialesCabrera Ardila, Marta JimenaLopez Navarro, Ana María2023-01-25T16:05:44Z2023-01-25T16:05:44Z2022-11-21http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/63035https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.63035instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2015-2022Cundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-05-30T21:15:05Z |