“Somos mitad y mitad, y habitamos la frontera” : lectura psicosocial a los procesos migratorios de mujeres contra la fragmentación del territorio y de la vida
La investigación aborda desde un enfoque diferencial los malestares psicosociales, los recursos de afrontamiento y las redes de apoyo de mujeres mayores, adultas y niñas en migración y retorno provenientes de Venezuela en Colombia. Esto con el fin de proponer elementos para la construcción de proces...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/55241
- Palabra clave:
- Mujeres retornadas
Mujeres retornadas
Migración transnacional
Acompañamiento psicosocial
Perspectiva psicosocial
Interseccionalidad
Migrant women
Returned women
Transnational migration
Psychosocial support
Transnational perspective
Psychosocial perspective
Intersectionality
Maestría en abordajes psicosociales para la construcción de culturas de paz - Tesis y disertaciones académicas
Mujeres - Venezuela
Migración - Colombia
Terapia psicoanalítica - Bogotá (Colombia)
Psicoanálisis
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_a9e04b81746de57658a36b9f2d3dc3d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/55241 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
“Somos mitad y mitad, y habitamos la frontera” : lectura psicosocial a los procesos migratorios de mujeres contra la fragmentación del territorio y de la vida "We are half and half, and we inhabit the border" Psychosocial reading of the migratory processes of women against the fragmentation of the territory and of life |
title |
“Somos mitad y mitad, y habitamos la frontera” : lectura psicosocial a los procesos migratorios de mujeres contra la fragmentación del territorio y de la vida |
spellingShingle |
“Somos mitad y mitad, y habitamos la frontera” : lectura psicosocial a los procesos migratorios de mujeres contra la fragmentación del territorio y de la vida Arrieta Betancourt, Mandy Tatiana Mujeres retornadas Mujeres retornadas Migración transnacional Acompañamiento psicosocial Perspectiva psicosocial Interseccionalidad Migrant women Returned women Transnational migration Psychosocial support Transnational perspective Psychosocial perspective Intersectionality Maestría en abordajes psicosociales para la construcción de culturas de paz - Tesis y disertaciones académicas Mujeres - Venezuela Migración - Colombia Terapia psicoanalítica - Bogotá (Colombia) Psicoanálisis |
title_short |
“Somos mitad y mitad, y habitamos la frontera” : lectura psicosocial a los procesos migratorios de mujeres contra la fragmentación del territorio y de la vida |
title_full |
“Somos mitad y mitad, y habitamos la frontera” : lectura psicosocial a los procesos migratorios de mujeres contra la fragmentación del territorio y de la vida |
title_fullStr |
“Somos mitad y mitad, y habitamos la frontera” : lectura psicosocial a los procesos migratorios de mujeres contra la fragmentación del territorio y de la vida |
title_full_unstemmed |
“Somos mitad y mitad, y habitamos la frontera” : lectura psicosocial a los procesos migratorios de mujeres contra la fragmentación del territorio y de la vida |
title_sort |
“Somos mitad y mitad, y habitamos la frontera” : lectura psicosocial a los procesos migratorios de mujeres contra la fragmentación del territorio y de la vida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arrieta Betancourt, Mandy Tatiana |
author |
Arrieta Betancourt, Mandy Tatiana |
author_facet |
Arrieta Betancourt, Mandy Tatiana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Echeverri Buriticá, María Margarita Rapacci Gómez, María Lucia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mujeres retornadas Mujeres retornadas Migración transnacional Acompañamiento psicosocial Perspectiva psicosocial Interseccionalidad Migrant women Returned women Transnational migration Psychosocial support Transnational perspective Psychosocial perspective Intersectionality Maestría en abordajes psicosociales para la construcción de culturas de paz - Tesis y disertaciones académicas Mujeres - Venezuela Migración - Colombia Terapia psicoanalítica - Bogotá (Colombia) Psicoanálisis |
topic |
Mujeres retornadas Mujeres retornadas Migración transnacional Acompañamiento psicosocial Perspectiva psicosocial Interseccionalidad Migrant women Returned women Transnational migration Psychosocial support Transnational perspective Psychosocial perspective Intersectionality Maestría en abordajes psicosociales para la construcción de culturas de paz - Tesis y disertaciones académicas Mujeres - Venezuela Migración - Colombia Terapia psicoanalítica - Bogotá (Colombia) Psicoanálisis |
description |
La investigación aborda desde un enfoque diferencial los malestares psicosociales, los recursos de afrontamiento y las redes de apoyo de mujeres mayores, adultas y niñas en migración y retorno provenientes de Venezuela en Colombia. Esto con el fin de proponer elementos para la construcción de procesos de apoyo psicosocial con esta población tomando como base la perspectiva transnacional en los estudios de migración internacional, la interseccionalidad y la perspectiva psicosocial. El estudio expone que los malestares psicosociales y los recursos de afrontamiento, resistencias y reexistencias de las mujeres migrantes se construyen de manera diferenciada en función de sus contextos y los lugares que ocupan en ellos. Asimismo, muestra la forma en que los malestares psicosociales de esta población se producen y promueven a partir de amplios sistemas de exclusión (en origen y destino). Finalmente, el documento destaca los procesos por medio de los cuales estas mujeres construyen redes, resistencias y recursos de afrontamiento en múltiples territorialidades. Lo anterior muestra la importancia de abordar la migración en los procesos de apoyo psicosocial desde un punto de vista relacional, no patologizarte y sobre todo desde una ruptura de las nociones fijas y binarias en torno a la nacionalidad como una categoría de poder de pertenencia que limita el ejercicio de la vida en dignidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07-22T22:00:29Z 2021-07-22T22:00:29Z 2021-07-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/55241 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.55241 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/55241 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.55241 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 2019-2021 Cundinamarca (Colombia) Soacha (Cundinamarca, Colombia) Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Abordajes Psicosociales para la Construcción de Culturas de Paz Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Abordajes Psicosociales para la Construcción de Culturas de Paz Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712874770595840 |
spelling |
“Somos mitad y mitad, y habitamos la frontera” : lectura psicosocial a los procesos migratorios de mujeres contra la fragmentación del territorio y de la vida"We are half and half, and we inhabit the border" Psychosocial reading of the migratory processes of women against the fragmentation of the territory and of lifeArrieta Betancourt, Mandy TatianaMujeres retornadasMujeres retornadasMigración transnacionalAcompañamiento psicosocialPerspectiva psicosocialInterseccionalidadMigrant womenReturned womenTransnational migrationPsychosocial supportTransnational perspectivePsychosocial perspectiveIntersectionalityMaestría en abordajes psicosociales para la construcción de culturas de paz - Tesis y disertaciones académicasMujeres - VenezuelaMigración - ColombiaTerapia psicoanalítica - Bogotá (Colombia)PsicoanálisisLa investigación aborda desde un enfoque diferencial los malestares psicosociales, los recursos de afrontamiento y las redes de apoyo de mujeres mayores, adultas y niñas en migración y retorno provenientes de Venezuela en Colombia. Esto con el fin de proponer elementos para la construcción de procesos de apoyo psicosocial con esta población tomando como base la perspectiva transnacional en los estudios de migración internacional, la interseccionalidad y la perspectiva psicosocial. El estudio expone que los malestares psicosociales y los recursos de afrontamiento, resistencias y reexistencias de las mujeres migrantes se construyen de manera diferenciada en función de sus contextos y los lugares que ocupan en ellos. Asimismo, muestra la forma en que los malestares psicosociales de esta población se producen y promueven a partir de amplios sistemas de exclusión (en origen y destino). Finalmente, el documento destaca los procesos por medio de los cuales estas mujeres construyen redes, resistencias y recursos de afrontamiento en múltiples territorialidades. Lo anterior muestra la importancia de abordar la migración en los procesos de apoyo psicosocial desde un punto de vista relacional, no patologizarte y sobre todo desde una ruptura de las nociones fijas y binarias en torno a la nacionalidad como una categoría de poder de pertenencia que limita el ejercicio de la vida en dignidad.Mujeres migrantes y retornadas provenientes de Venezuela en ColombiaThe research addresses from a differential approach, the psychosocial discomforts, the coping resources, and the social networks of young, adult and elderly women in migration and return from Venezuela in Colombia. This in order to propose elements for the construction of psychosocial support processes with this population based on the transnational perspective in international migration studies, intersectionality, and the psychosocial perspective for the accompaniment processes with the transnational migrant population. The study exposes that psychosocial discomforts and coping resources, resistances, and re-existences of migrant women are built differentially regarding their contexts and the places they occupy in them. Likewise, it shows how the psychosocial discomforts of this population are produced and promoted from broad systems of exclusion (in origin and destination). Finally, the document highlights the processes through which these women build networks, resistances and coping resources in multiple territorialities. The foregoing shows the importance of addressing migration in the psychosocial support processes from a relational point of view, non-pathologization and, above all, from a breakdown of fixed and binary notions around nationality as a category of power of belonging that limits the life in dignity.Magister en Abordajes Psicosociales para la Construcción de Culturas de PazMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Abordajes Psicosociales para la Construcción de Culturas de PazFacultad de PsicologíaEcheverri Buriticá, María MargaritaRapacci Gómez, María Lucia2021-07-22T22:00:29Z2021-07-22T22:00:29Z2021-07-08http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/55241https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.55241instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2019-2021Cundinamarca (Colombia)Soacha (Cundinamarca, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-07-26T19:20:33Z |