Análisis de las implicaciones no financieras de la aplicación de la NIIF para PYME en las medianas entidades en Colombia
El presente artículo tiene como objetivo determinar los principales efectos no financieros en las medianas empresas en Colombia de la utilización de la NIIF para PYME para la presentación de reportes financieros. Para esto, analiza cada una de las secciones de la NIIF, organizadas por bloques temáti...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23679
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3116
http://hdl.handle.net/10554/23679
- Palabra clave:
- Colombia; mediana empresa; adopción NIIF para PYME; NormasContables en Colombia; efectos de la adopción
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_a99f8e9011f50ed82deccbb00e1c3362 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23679 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Análisis de las implicaciones no financieras de la aplicación de la NIIF para PYME en las medianas entidades en ColombiaSalazar-Baquero, Édgar Emilio; Pontificia Universidad JaverianaColombia; mediana empresa; adopción NIIF para PYME; NormasContables en Colombia; efectos de la adopciónEl presente artículo tiene como objetivo determinar los principales efectos no financieros en las medianas empresas en Colombia de la utilización de la NIIF para PYME para la presentación de reportes financieros. Para esto, analiza cada una de las secciones de la NIIF, organizadas por bloques temáticos, en busca de determinar las ventajas, problemáticas y demás implicaciones que puede representar el uso del estándar. Durante el recorrido, el artículo explora las interrelaciones existentes con la contabilidad tributaria, las normas sobre derecho societario y además determina los principales cambios en las prácticas contables que se esperan por la adopción de la NIIF para PYME. Sobresale el mayor uso de mediciones financieras (valor razonable, valor presente). También se determinaron importantes diferencias con los requerimientos de la contabilidad tributaria, por lo que se espera que se incrementen las conciliaciones contables y tributarias y que haya pronunciamientos y/o modificaciones a las normas tributarias.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:00:55Z2020-04-15T18:04:50Z2018-02-24T15:00:55Z2020-04-15T18:04:50Z2011-12-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/31160123-1472http://hdl.handle.net/10554/23679spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3116/2290Cuadernos de Contabilidad; Vol. 12, Núm. 30 (2011)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:47:31Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de las implicaciones no financieras de la aplicación de la NIIF para PYME en las medianas entidades en Colombia |
title |
Análisis de las implicaciones no financieras de la aplicación de la NIIF para PYME en las medianas entidades en Colombia |
spellingShingle |
Análisis de las implicaciones no financieras de la aplicación de la NIIF para PYME en las medianas entidades en Colombia Salazar-Baquero, Édgar Emilio; Pontificia Universidad Javeriana Colombia; mediana empresa; adopción NIIF para PYME; NormasContables en Colombia; efectos de la adopción |
title_short |
Análisis de las implicaciones no financieras de la aplicación de la NIIF para PYME en las medianas entidades en Colombia |
title_full |
Análisis de las implicaciones no financieras de la aplicación de la NIIF para PYME en las medianas entidades en Colombia |
title_fullStr |
Análisis de las implicaciones no financieras de la aplicación de la NIIF para PYME en las medianas entidades en Colombia |
title_full_unstemmed |
Análisis de las implicaciones no financieras de la aplicación de la NIIF para PYME en las medianas entidades en Colombia |
title_sort |
Análisis de las implicaciones no financieras de la aplicación de la NIIF para PYME en las medianas entidades en Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salazar-Baquero, Édgar Emilio; Pontificia Universidad Javeriana |
author |
Salazar-Baquero, Édgar Emilio; Pontificia Universidad Javeriana |
author_facet |
Salazar-Baquero, Édgar Emilio; Pontificia Universidad Javeriana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Colombia; mediana empresa; adopción NIIF para PYME; NormasContables en Colombia; efectos de la adopción |
topic |
Colombia; mediana empresa; adopción NIIF para PYME; NormasContables en Colombia; efectos de la adopción |
description |
El presente artículo tiene como objetivo determinar los principales efectos no financieros en las medianas empresas en Colombia de la utilización de la NIIF para PYME para la presentación de reportes financieros. Para esto, analiza cada una de las secciones de la NIIF, organizadas por bloques temáticos, en busca de determinar las ventajas, problemáticas y demás implicaciones que puede representar el uso del estándar. Durante el recorrido, el artículo explora las interrelaciones existentes con la contabilidad tributaria, las normas sobre derecho societario y además determina los principales cambios en las prácticas contables que se esperan por la adopción de la NIIF para PYME. Sobresale el mayor uso de mediciones financieras (valor razonable, valor presente). También se determinaron importantes diferencias con los requerimientos de la contabilidad tributaria, por lo que se espera que se incrementen las conciliaciones contables y tributarias y que haya pronunciamientos y/o modificaciones a las normas tributarias. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12-01 2018-02-24T15:00:55Z 2018-02-24T15:00:55Z 2020-04-15T18:04:50Z 2020-04-15T18:04:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3116 0123-1472 http://hdl.handle.net/10554/23679 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3116 http://hdl.handle.net/10554/23679 |
identifier_str_mv |
0123-1472 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3116/2290 Cuadernos de Contabilidad; Vol. 12, Núm. 30 (2011) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712875614699520 |