Análisis económico del sistema de monitoreo, seguimiento, control y evaluación de regalías en Colombia : propuesta de mejora al componente de monitoreo
Poder predecir cuáles son los proyectos con mayor disposición fraudulenta de recursos públicos financiados con recursos de regalías es una medida que Colombia puede tomar para realizar acciones concretas de cara a la lucha contra el flagelo de la corrupción. El Departamento Nacional de Planeación (D...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/41637
- Palabra clave:
- Seguimiento
Monitoreo
Control y vigilancia de recursos públicos
Disposición fraudelenta de recursos públicos
General royality system
Control and monitoring of public resources
Fraudulent disposition of public resources
Maestría en derecho económico - Tesis y disertaciones académicas
Recursos presupuestarios
Regalías
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_a8acabb3d8210f54d006502d79fa2b49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/41637 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis económico del sistema de monitoreo, seguimiento, control y evaluación de regalías en Colombia : propuesta de mejora al componente de monitoreo |
title |
Análisis económico del sistema de monitoreo, seguimiento, control y evaluación de regalías en Colombia : propuesta de mejora al componente de monitoreo |
spellingShingle |
Análisis económico del sistema de monitoreo, seguimiento, control y evaluación de regalías en Colombia : propuesta de mejora al componente de monitoreo Gómez álvarez, Edgar Antonio Seguimiento Monitoreo Control y vigilancia de recursos públicos Disposición fraudelenta de recursos públicos General royality system Control and monitoring of public resources Fraudulent disposition of public resources Maestría en derecho económico - Tesis y disertaciones académicas Recursos presupuestarios Regalías |
title_short |
Análisis económico del sistema de monitoreo, seguimiento, control y evaluación de regalías en Colombia : propuesta de mejora al componente de monitoreo |
title_full |
Análisis económico del sistema de monitoreo, seguimiento, control y evaluación de regalías en Colombia : propuesta de mejora al componente de monitoreo |
title_fullStr |
Análisis económico del sistema de monitoreo, seguimiento, control y evaluación de regalías en Colombia : propuesta de mejora al componente de monitoreo |
title_full_unstemmed |
Análisis económico del sistema de monitoreo, seguimiento, control y evaluación de regalías en Colombia : propuesta de mejora al componente de monitoreo |
title_sort |
Análisis económico del sistema de monitoreo, seguimiento, control y evaluación de regalías en Colombia : propuesta de mejora al componente de monitoreo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez álvarez, Edgar Antonio Prieto Cortés, Mónica Cenenny |
author |
Gómez álvarez, Edgar Antonio |
author_facet |
Gómez álvarez, Edgar Antonio Prieto Cortés, Mónica Cenenny |
author_role |
author |
author2 |
Prieto Cortés, Mónica Cenenny |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Zarate, Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Seguimiento Monitoreo Control y vigilancia de recursos públicos Disposición fraudelenta de recursos públicos General royality system Control and monitoring of public resources Fraudulent disposition of public resources Maestría en derecho económico - Tesis y disertaciones académicas Recursos presupuestarios Regalías |
topic |
Seguimiento Monitoreo Control y vigilancia de recursos públicos Disposición fraudelenta de recursos públicos General royality system Control and monitoring of public resources Fraudulent disposition of public resources Maestría en derecho económico - Tesis y disertaciones académicas Recursos presupuestarios Regalías |
description |
Poder predecir cuáles son los proyectos con mayor disposición fraudulenta de recursos públicos financiados con recursos de regalías es una medida que Colombia puede tomar para realizar acciones concretas de cara a la lucha contra el flagelo de la corrupción. El Departamento Nacional de Planeación (DNP) ha trabajado arduamente en la labor de seguimiento, monitoreo, control y vigilancia de dichos recursos, pero se requiere priorizar estos esfuerzos en una fase preventiva, y no correctiva, para realizar un uso eficiente de los recursos propios de esa labor de monitoreo, control y vigilancia. Este proyecto de investigación analiza el Sistema General de Regalías como un mercado en el cual se presenta una falla como lo es la información asimétrica y el riesgo moral y basados en el modelo econométrico de predicción denominado regresión logística, se propone un indicador que mide la probabilidad de disposición fraudulenta de recursos públicos de proyectos. Para hacerlo, se recopilan los datos más completos del Departamento Nacional de Planeación sobre todos los proyectos financiados con recursos de regalías, para contrastarlos con la base de denuncias presentadas ante los diferentes órganos de control. Consideramos que se presenta una asimetría de información en el sistema del DNP, la cual puede ser optimizada si se regula la priorización de los esfuerzos de monitoreo, seguimiento control y vigilancia de los proyectos, para combatir de una forma más efectiva la disposición fraudulenta de recursos públicos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2019-03-11T13:16:12Z 2019-03-11T13:16:12Z 2020-04-16T19:27:12Z 2020-04-16T19:27:12Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/41637 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.41637 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/41637 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.41637 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/zip |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Derecho Económico Facultad de Ciencias Jurídicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Derecho Económico Facultad de Ciencias Jurídicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712799053971456 |
spelling |
Análisis económico del sistema de monitoreo, seguimiento, control y evaluación de regalías en Colombia : propuesta de mejora al componente de monitoreoGómez álvarez, Edgar AntonioPrieto Cortés, Mónica CenennySeguimientoMonitoreoControl y vigilancia de recursos públicosDisposición fraudelenta de recursos públicosGeneral royality systemControl and monitoring of public resourcesFraudulent disposition of public resourcesMaestría en derecho económico - Tesis y disertaciones académicasRecursos presupuestariosRegalíasPoder predecir cuáles son los proyectos con mayor disposición fraudulenta de recursos públicos financiados con recursos de regalías es una medida que Colombia puede tomar para realizar acciones concretas de cara a la lucha contra el flagelo de la corrupción. El Departamento Nacional de Planeación (DNP) ha trabajado arduamente en la labor de seguimiento, monitoreo, control y vigilancia de dichos recursos, pero se requiere priorizar estos esfuerzos en una fase preventiva, y no correctiva, para realizar un uso eficiente de los recursos propios de esa labor de monitoreo, control y vigilancia. Este proyecto de investigación analiza el Sistema General de Regalías como un mercado en el cual se presenta una falla como lo es la información asimétrica y el riesgo moral y basados en el modelo econométrico de predicción denominado regresión logística, se propone un indicador que mide la probabilidad de disposición fraudulenta de recursos públicos de proyectos. Para hacerlo, se recopilan los datos más completos del Departamento Nacional de Planeación sobre todos los proyectos financiados con recursos de regalías, para contrastarlos con la base de denuncias presentadas ante los diferentes órganos de control. Consideramos que se presenta una asimetría de información en el sistema del DNP, la cual puede ser optimizada si se regula la priorización de los esfuerzos de monitoreo, seguimiento control y vigilancia de los proyectos, para combatir de una forma más efectiva la disposición fraudulenta de recursos públicos.Being able to predict which projects are financed with royalties resources with the greatest risk of fraudulent disposal of public resources is a measure in which Colombia can take concrete actions to fight against the scourge of corruption. The National Planning Department (DNP) has worked hard in the control and surveillance of the general royalty system, but it is necessary to prioritize these efforts in a preventive phase instead of a corrective one. Therefore, in this academic paper, analyzed the General System of Royalties as a market in which there is a failure such as asymmetric information and moral hazard and based on the econometric prediction model called logistic regression, we propose an indicator that measures the probability of the fraudulent disposal of public resources of projects. To do this, we collect complete data from DNP on all projects financed with royalties resources, to contrast them with the base of complaints presented to the different control entities. We consider that there is an asymmetry of information presented in the DNP system, which can be dissimulated if the prioritization of project control and surveillance efforts is regulated, and this will allow feedback, strengthen decision making by the executive branch and other agents involved with incidence in the execution of royalty projects, to combat in a more effective way the fraudulent disposal of public resources in the projects.Magíster en Derecho EconómicoMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Derecho EconómicoFacultad de Ciencias JurídicasRodríguez Zarate, Alejandro2019-03-11T13:16:12Z2020-04-16T19:27:12Z2019-03-11T13:16:12Z2020-04-16T19:27:12Z2017http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/ziphttp://hdl.handle.net/10554/41637https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.41637instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T18:12:33Z |