¿Qué es la enfermedad? Una propuesta frente a la pregunta por la identidad de las enfermedades
Este trabajo busca ofrecer una respuesta satisfactoria a la pregunta "¿qué es la enfermedad?", lo que equivale a resolver lo que he denominado "la pregunta por la identidad de las enfermedades". En el primer capítulo, expongo las principales propuestas de la filosofía de la medic...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- doctoralThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63218
- Palabra clave:
- Filosofía de la medicina
Filosofía de la ciencia
Enfermedad
Red causal
Causalidad
Definición de enfermedad
Philosophy of medicine
Philosophy of science
Disease
Causal network
Causality
Concept of disease
Doctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Enfermedad - Aspectos filosóficos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_a857dcc259c7cb5a6157b263d9b920f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63218 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué es la enfermedad? Una propuesta frente a la pregunta por la identidad de las enfermedades What is disease? A proposal regarding the question of the identity of diseases |
title |
¿Qué es la enfermedad? Una propuesta frente a la pregunta por la identidad de las enfermedades |
spellingShingle |
¿Qué es la enfermedad? Una propuesta frente a la pregunta por la identidad de las enfermedades Bohórquez Carvajal, Julián David Filosofía de la medicina Filosofía de la ciencia Enfermedad Red causal Causalidad Definición de enfermedad Philosophy of medicine Philosophy of science Disease Causal network Causality Concept of disease Doctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicas Enfermedad - Aspectos filosóficos |
title_short |
¿Qué es la enfermedad? Una propuesta frente a la pregunta por la identidad de las enfermedades |
title_full |
¿Qué es la enfermedad? Una propuesta frente a la pregunta por la identidad de las enfermedades |
title_fullStr |
¿Qué es la enfermedad? Una propuesta frente a la pregunta por la identidad de las enfermedades |
title_full_unstemmed |
¿Qué es la enfermedad? Una propuesta frente a la pregunta por la identidad de las enfermedades |
title_sort |
¿Qué es la enfermedad? Una propuesta frente a la pregunta por la identidad de las enfermedades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bohórquez Carvajal, Julián David |
author |
Bohórquez Carvajal, Julián David |
author_facet |
Bohórquez Carvajal, Julián David |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bernal Velásquez, Reinaldo José Bertolaso, Marta Díaz Amado, Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía de la medicina Filosofía de la ciencia Enfermedad Red causal Causalidad Definición de enfermedad Philosophy of medicine Philosophy of science Disease Causal network Causality Concept of disease Doctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicas Enfermedad - Aspectos filosóficos |
topic |
Filosofía de la medicina Filosofía de la ciencia Enfermedad Red causal Causalidad Definición de enfermedad Philosophy of medicine Philosophy of science Disease Causal network Causality Concept of disease Doctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicas Enfermedad - Aspectos filosóficos |
description |
Este trabajo busca ofrecer una respuesta satisfactoria a la pregunta "¿qué es la enfermedad?", lo que equivale a resolver lo que he denominado "la pregunta por la identidad de las enfermedades". En el primer capítulo, expongo las principales propuestas de la filosofía de la medicina contemporánea que buscan responder a dicha pregunta, y muestro que todas ellas enfrentan objeciones importantes, muchas de las cuales no se han resuelto satisfactoriamente, lo cual justifica el desarrollo de esta investigación. En el segundo capítulo, introduzco una definición de "enfermedad", a partir de la cual resolveré la pregunta por la identidad de las enfermedades. De acuerdo con esta definición, una enfermedad es una red causal que cumple con dos condiciones que he denominado “condición estructural” y “condición de existencia”. El propósito central del segundo capítulo es introducir, exponer, analizar o aclarar en qué consisten los diversos conceptos que están involucrados en esta definición. En el tercer y último capítulo, desarrollo dicha definición, expongo las consecuencias que se siguen de adoptarla y señalo sus principales virtudes. Finalmente, muestro cómo resuelve la pregunta por la identidad de las enfermedades y cómo hace frente a las objeciones que se han planteado a las otras propuestas filosóficas que han tratado de responder la misma cuestión. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-30 2023-02-02T17:44:38Z 2023-02-02T17:44:38Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/63218 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.63218 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/63218 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.63218 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Doctorado en Filosofía Facultad de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Doctorado en Filosofía Facultad de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712851274104832 |
spelling |
¿Qué es la enfermedad? Una propuesta frente a la pregunta por la identidad de las enfermedadesWhat is disease? A proposal regarding the question of the identity of diseasesBohórquez Carvajal, Julián DavidFilosofía de la medicinaFilosofía de la cienciaEnfermedadRed causalCausalidadDefinición de enfermedadPhilosophy of medicinePhilosophy of scienceDiseaseCausal networkCausalityConcept of diseaseDoctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicasEnfermedad - Aspectos filosóficosEste trabajo busca ofrecer una respuesta satisfactoria a la pregunta "¿qué es la enfermedad?", lo que equivale a resolver lo que he denominado "la pregunta por la identidad de las enfermedades". En el primer capítulo, expongo las principales propuestas de la filosofía de la medicina contemporánea que buscan responder a dicha pregunta, y muestro que todas ellas enfrentan objeciones importantes, muchas de las cuales no se han resuelto satisfactoriamente, lo cual justifica el desarrollo de esta investigación. En el segundo capítulo, introduzco una definición de "enfermedad", a partir de la cual resolveré la pregunta por la identidad de las enfermedades. De acuerdo con esta definición, una enfermedad es una red causal que cumple con dos condiciones que he denominado “condición estructural” y “condición de existencia”. El propósito central del segundo capítulo es introducir, exponer, analizar o aclarar en qué consisten los diversos conceptos que están involucrados en esta definición. En el tercer y último capítulo, desarrollo dicha definición, expongo las consecuencias que se siguen de adoptarla y señalo sus principales virtudes. Finalmente, muestro cómo resuelve la pregunta por la identidad de las enfermedades y cómo hace frente a las objeciones que se han planteado a las otras propuestas filosóficas que han tratado de responder la misma cuestión.This work seeks to offer a satisfactory answer to the question "what is disease?", which is equivalent to solve what I have called "the question of the identity of diseases". In the first chapter, I present the main proposals of contemporary philosophy of medicine that seek to answer this question, and I show that all of them face important objections, many of which have not been satisfactorily resolved, which justifies the development of this research. In the second chapter, I introduce a definition of "disease", from which I will resolve the question of the identity of diseases. According to this definition, a disease is a causal network that meets two conditions that I have called the "structural condition" and the "existence condition." The central purpose of the second chapter is to introduce, expose, analyze or clarify what the various concepts that are involved in this definition consist of. In the third and last chapter, I develop said definition, I expose the consequences that follow from adopting it and point out its main virtues. Finally, I show how it solves the question of the identity of diseases and how it deals with the objections that have been raised to other philosophical proposals that have tried to answer the same question.Doctor en FilosofíaDoctoradohttps://orcid.org/0000-0003-2371-4535https://scholar.google.es/citations?user=D92GwdcAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001705131Pontificia Universidad JaverianaDoctorado en FilosofíaFacultad de FilosofíaBernal Velásquez, Reinaldo JoséBertolaso, MartaDíaz Amado, Eduardo2023-02-02T17:44:38Z2023-02-02T17:44:38Z2022-11-30http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/63218https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.63218instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-05-30T21:19:31Z |