Relación del clima de aula y las emociones morales : culpa y empatía
En la encuesta de clima escolar realizada por la SED Bogotá en el año 2013, se evidenció que el clima de aula se ve afectado por situaciones de agresión entre estudiantes, falta de intemalización de normas y bajo desarrollo de emociones prosociales, lo cual suscitó el interés investigativo de determ...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18689
- Palabra clave:
- Clima de Aula
Emociones morales
Culpa
Empatía
Classroom environment
Moral emotions
Guilt
Empathy
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_a7b003de856d6264df92540769123e72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18689 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación del clima de aula y las emociones morales : culpa y empatía |
title |
Relación del clima de aula y las emociones morales : culpa y empatía |
spellingShingle |
Relación del clima de aula y las emociones morales : culpa y empatía Esquivel Fajardo, Mary Luz Clima de Aula Emociones morales Culpa Empatía Classroom environment Moral emotions Guilt Empathy Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Relación del clima de aula y las emociones morales : culpa y empatía |
title_full |
Relación del clima de aula y las emociones morales : culpa y empatía |
title_fullStr |
Relación del clima de aula y las emociones morales : culpa y empatía |
title_full_unstemmed |
Relación del clima de aula y las emociones morales : culpa y empatía |
title_sort |
Relación del clima de aula y las emociones morales : culpa y empatía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Esquivel Fajardo, Mary Luz Gutiérrez Herrera, Martha Liliana Mercado Roa, Angélica María |
author |
Esquivel Fajardo, Mary Luz |
author_facet |
Esquivel Fajardo, Mary Luz Gutiérrez Herrera, Martha Liliana Mercado Roa, Angélica María |
author_role |
author |
author2 |
Gutiérrez Herrera, Martha Liliana Mercado Roa, Angélica María |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Ávila, Gloria Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Clima de Aula Emociones morales Culpa Empatía Classroom environment Moral emotions Guilt Empathy Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Clima de Aula Emociones morales Culpa Empatía Classroom environment Moral emotions Guilt Empathy Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas |
description |
En la encuesta de clima escolar realizada por la SED Bogotá en el año 2013, se evidenció que el clima de aula se ve afectado por situaciones de agresión entre estudiantes, falta de intemalización de normas y bajo desarrollo de emociones prosociales, lo cual suscitó el interés investigativo de determinar la relación entre clima de aula y la presencia de emociones morales de empatia y culpa en estudiantes de grado sexto de cuatro instituciones educativas distritales de la ciudad de Bogotá. El enfoque metodológico de la investigación fue cuantitativo de tipo exploratorio, la muestra seleccionada estuvo compuesta por 189 estudiantes con un promedio de edad de 11 años. Se aplicó un cuestionario con escala tipo Likert previamente piloteado y validado. Los resultados de las correlaciones mostraron una asociación significativa, positiva pero baja entre clima de aula y empatia, mientras que este mismo tipo de análisis indicó una relación significativa positiva moderada entre clima de aula y culpa. Los análisis de regresión lineal y múltiple confirmaron las características de esta relación, y además mostraron que el modelo normas - relaciones es significativo explicándolo en un 42% de la culpa reportada por los estudiantes participantes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2016-08-17T19:25:51Z 2016-08-17T19:25:51Z 2020-04-16T19:22:18Z 2020-04-16T19:22:18Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/18689 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.18689 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/18689 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.18689 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712875799248896 |
spelling |
Relación del clima de aula y las emociones morales : culpa y empatíaEsquivel Fajardo, Mary LuzGutiérrez Herrera, Martha LilianaMercado Roa, Angélica MaríaClima de AulaEmociones moralesCulpaEmpatíaClassroom environmentMoral emotionsGuiltEmpathyMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasEn la encuesta de clima escolar realizada por la SED Bogotá en el año 2013, se evidenció que el clima de aula se ve afectado por situaciones de agresión entre estudiantes, falta de intemalización de normas y bajo desarrollo de emociones prosociales, lo cual suscitó el interés investigativo de determinar la relación entre clima de aula y la presencia de emociones morales de empatia y culpa en estudiantes de grado sexto de cuatro instituciones educativas distritales de la ciudad de Bogotá. El enfoque metodológico de la investigación fue cuantitativo de tipo exploratorio, la muestra seleccionada estuvo compuesta por 189 estudiantes con un promedio de edad de 11 años. Se aplicó un cuestionario con escala tipo Likert previamente piloteado y validado. Los resultados de las correlaciones mostraron una asociación significativa, positiva pero baja entre clima de aula y empatia, mientras que este mismo tipo de análisis indicó una relación significativa positiva moderada entre clima de aula y culpa. Los análisis de regresión lineal y múltiple confirmaron las características de esta relación, y además mostraron que el modelo normas - relaciones es significativo explicándolo en un 42% de la culpa reportada por los estudiantes participantes.In the classroom environment poll done by the SED Bogota in 2013, show that the classroom environment was affected by the aggression between the students, there is missing the internationalization of standards and a low pro social emotions development, this called our investigation interest to determinate the relation between classroom environment and moral emotion related with empathy and guilt in students that are in sixth graders in four institutes in Bogota city. The methodological investigation was focused by quantitative research based in exploratory, the selected sample has 189 students with an average age of 11 years old. An questionnaire using likert scale was applied with a previous pilot study and was validated. The correlation in research results was high, positive but with low incidence between classroom enviromnent and empathy, while in the other side the same result shows a significant moderate positive relation between classroom environment and guilt. The analysis of multiples regression and linear confirmed the relation, and also showed that the model rules - relations is high, given as a result 42% of guilt reported by the students included in this selected sample.Magíster en EducaciónMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónRodríguez Ávila, Gloria Inés2016-08-17T19:25:51Z2020-04-16T19:22:18Z2016-08-17T19:25:51Z2020-04-16T19:22:18Z2015http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/18689https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.18689instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T18:21:38Z |