Valoración de la gestión de organismos operadores de los servicios públicos del agua en ciudades de México. Aplicando análisis multicriterio.
Este trabajo de exploración tiene como objetivo fundamental la valoración (jerarquización) de la gestión de organismo operadores de los servicios de agua potable y saneamiento (OOSAPyS) de ciudades de México. Aquí aplicó el método denominado Proceso Analítico Jerárquico (AHP) a un sistema de trein...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25162
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5757
http://hdl.handle.net/10554/25162
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2016 César Domingo Íñiguez Sepúlveda, Rafael Caballero Fernández
id |
JAVERIANA_a745478b13a00d6c6faed3e3ee11b8c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25162 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Valoración de la gestión de organismos operadores de los servicios públicos del agua en ciudades de México. Aplicando análisis multicriterio.Íñiguez Sepúlveda, César DomingoCaballero Fernández, Rafael Este trabajo de exploración tiene como objetivo fundamental la valoración (jerarquización) de la gestión de organismo operadores de los servicios de agua potable y saneamiento (OOSAPyS) de ciudades de México. Aquí aplicó el método denominado Proceso Analítico Jerárquico (AHP) a un sistema de treinta y dos indicadores enmarcados en tres categorías de análisis: lo social, medioambiental y económico; se aplicó en ciudades con población mayor a cincuenta mil habitantes. El estudio se realizo para observar la dinámica evolutiva de los OOSAPyS entre los años de 2005 a 2010. Está valoración comparativa se hizo a partir de la condición particular de la ciudad de Culiacán, Sinaloa, México. Este proceso de análisis entre los organismos operadores, sirvió para proponer y recomendar la instrumentación de algunas estrategias y acciones para mejorar la gestión de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (SAPAS). Los resultados obtenidos muestran una hegemonía de ciudades que cuentan con una tendencia muy clara de zona metropolitana y de ciudades con poblaciones de entre los 500 mil y un millón de habitantes; de igual manera se observó que están en el medio de las graficas ciudades con poblaciones que tienen entre los 100 mil y 500 mil habitantes. En el final de las graficas generadas se encuentran ciudades con poblaciones menores a los 100 mil habitantes. En general las recomendaciones que se hacen son que es necesario invertir en la infraestructura hidráulica urbana de las ciudades con poblaciones menores a los 500 mil habitantes y mantener la infraestructura de los SAPAS en ciudades grandes o con tendencias metropolitanas. Este trabajo se fundamento desde el paradigma del desarrollo sustentable (DS), porque está en él, la visión que orienta hacia el cuidado del agua de uso urbano para satisfacer necesidades de las generaciones actuales y del futuro.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:11:23Z2020-04-16T13:55:10Z2018-02-24T15:11:23Z2020-04-16T13:55:10Z2013-07-03http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/57572145-02262027-2103http://hdl.handle.net/10554/25162spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5757/4759Journal of Housing and Urbanism; Separata: X SEMINARIO INVESTIGACIÓN URBANA Y REGIONALCuadernos de Vivienda y Urbanismo; Separata: X SEMINARIO INVESTIGACIÓN URBANA Y REGIONALCUADERNOS DE VIVIENDA E URBANISMO; Separata: X SEMINARIO INVESTIGACIÓN URBANA Y REGIONALCopyright (c) 2016 César Domingo Íñiguez Sepúlveda, Rafael Caballero FernándezAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:46:37Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valoración de la gestión de organismos operadores de los servicios públicos del agua en ciudades de México. Aplicando análisis multicriterio. |
title |
Valoración de la gestión de organismos operadores de los servicios públicos del agua en ciudades de México. Aplicando análisis multicriterio. |
spellingShingle |
Valoración de la gestión de organismos operadores de los servicios públicos del agua en ciudades de México. Aplicando análisis multicriterio. Íñiguez Sepúlveda, César Domingo |
title_short |
Valoración de la gestión de organismos operadores de los servicios públicos del agua en ciudades de México. Aplicando análisis multicriterio. |
title_full |
Valoración de la gestión de organismos operadores de los servicios públicos del agua en ciudades de México. Aplicando análisis multicriterio. |
title_fullStr |
Valoración de la gestión de organismos operadores de los servicios públicos del agua en ciudades de México. Aplicando análisis multicriterio. |
title_full_unstemmed |
Valoración de la gestión de organismos operadores de los servicios públicos del agua en ciudades de México. Aplicando análisis multicriterio. |
title_sort |
Valoración de la gestión de organismos operadores de los servicios públicos del agua en ciudades de México. Aplicando análisis multicriterio. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Íñiguez Sepúlveda, César Domingo Caballero Fernández, Rafael |
author |
Íñiguez Sepúlveda, César Domingo |
author_facet |
Íñiguez Sepúlveda, César Domingo Caballero Fernández, Rafael |
author_role |
author |
author2 |
Caballero Fernández, Rafael |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
description |
Este trabajo de exploración tiene como objetivo fundamental la valoración (jerarquización) de la gestión de organismo operadores de los servicios de agua potable y saneamiento (OOSAPyS) de ciudades de México. Aquí aplicó el método denominado Proceso Analítico Jerárquico (AHP) a un sistema de treinta y dos indicadores enmarcados en tres categorías de análisis: lo social, medioambiental y económico; se aplicó en ciudades con población mayor a cincuenta mil habitantes. El estudio se realizo para observar la dinámica evolutiva de los OOSAPyS entre los años de 2005 a 2010. Está valoración comparativa se hizo a partir de la condición particular de la ciudad de Culiacán, Sinaloa, México. Este proceso de análisis entre los organismos operadores, sirvió para proponer y recomendar la instrumentación de algunas estrategias y acciones para mejorar la gestión de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (SAPAS). Los resultados obtenidos muestran una hegemonía de ciudades que cuentan con una tendencia muy clara de zona metropolitana y de ciudades con poblaciones de entre los 500 mil y un millón de habitantes; de igual manera se observó que están en el medio de las graficas ciudades con poblaciones que tienen entre los 100 mil y 500 mil habitantes. En el final de las graficas generadas se encuentran ciudades con poblaciones menores a los 100 mil habitantes. En general las recomendaciones que se hacen son que es necesario invertir en la infraestructura hidráulica urbana de las ciudades con poblaciones menores a los 500 mil habitantes y mantener la infraestructura de los SAPAS en ciudades grandes o con tendencias metropolitanas. Este trabajo se fundamento desde el paradigma del desarrollo sustentable (DS), porque está en él, la visión que orienta hacia el cuidado del agua de uso urbano para satisfacer necesidades de las generaciones actuales y del futuro. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07-03 2018-02-24T15:11:23Z 2018-02-24T15:11:23Z 2020-04-16T13:55:10Z 2020-04-16T13:55:10Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5757 2145-0226 2027-2103 http://hdl.handle.net/10554/25162 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5757 http://hdl.handle.net/10554/25162 |
identifier_str_mv |
2145-0226 2027-2103 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5757/4759 Journal of Housing and Urbanism; Separata: X SEMINARIO INVESTIGACIÓN URBANA Y REGIONAL Cuadernos de Vivienda y Urbanismo; Separata: X SEMINARIO INVESTIGACIÓN URBANA Y REGIONAL CUADERNOS DE VIVIENDA E URBANISMO; Separata: X SEMINARIO INVESTIGACIÓN URBANA Y REGIONAL |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 César Domingo Íñiguez Sepúlveda, Rafael Caballero Fernández Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 César Domingo Íñiguez Sepúlveda, Rafael Caballero Fernández Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712868944707584 |