El conglomerado zábila (aloe vera) en el Estado Falcón, Venezuela
La zábila se cultiva en el estado Falcón desde la época de los españoles, tiempo desde el cual se obtiene como principal bien comercializado la pasta de zábila, situación que paulatinamente ha desplazado al estado desde una de las primeras posiciones que ostentaba dentro de este atractivo mercado. S...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23858
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1259
http://hdl.handle.net/10554/23858
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_a6a2a8d0ffc4f973951d97a6b6764adb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23858 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
El conglomerado zábila (aloe vera) en el Estado Falcón, VenezuelaPIÑA ZAMBRANO, HENRI J.La zábila se cultiva en el estado Falcón desde la época de los españoles, tiempo desde el cual se obtiene como principal bien comercializado la pasta de zábila, situación que paulatinamente ha desplazado al estado desde una de las primeras posiciones que ostentaba dentro de este atractivo mercado. Sin embargo, existe un significativo trabajo que vienen adelantando un valioso conjunto de entes públicos y privados con el propósito de orientar la explotación de este rubro hacia superiores niveles de competitividad, eficiencia y eficacia productiva. A partir de este trabajo se ha desarrollado una investigación con el propósito de definir una primera aproximación al hecho de que si será el establecimiento de un conglomerado agroindustrial una estrategia factible orientada a alcanzar un desarrollo territorial rural en las zonas donde este cultivo es explotado con el propósito de mejorar significativamente el nivel de vida de la población relacionada de manera directa con la explotación de este rubro. Esta estrategia de desarrollo se sustenta en la apropiación de una serie de elementos propios de estas zonas de explotación. Se concluye que existen una serie de elementos de orden comparativo propios del cultivo zábila alrededor de los cuales pueden desarrollarse y derivarse elementos de orden competitivo que dinamicen significativamente el crecimiento y desarrollo de un conglomerado que beneficie de manera directa a las poblaciones rurales relacionadas con el rubro zábila.Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:01:17Z2020-04-16T14:59:03Z2018-02-24T15:01:17Z2020-04-16T14:59:03Z2011-04-27http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/12592215-77270122-1450http://hdl.handle.net/10554/23858spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1259/747Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 1, Núm. 53 (2004)Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 1, Núm. 53 (2004)Cadernos de Desenvolvimento Rural; Vol. 1, Núm. 53 (2004)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:11:32Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El conglomerado zábila (aloe vera) en el Estado Falcón, Venezuela |
title |
El conglomerado zábila (aloe vera) en el Estado Falcón, Venezuela |
spellingShingle |
El conglomerado zábila (aloe vera) en el Estado Falcón, Venezuela PIÑA ZAMBRANO, HENRI J. |
title_short |
El conglomerado zábila (aloe vera) en el Estado Falcón, Venezuela |
title_full |
El conglomerado zábila (aloe vera) en el Estado Falcón, Venezuela |
title_fullStr |
El conglomerado zábila (aloe vera) en el Estado Falcón, Venezuela |
title_full_unstemmed |
El conglomerado zábila (aloe vera) en el Estado Falcón, Venezuela |
title_sort |
El conglomerado zábila (aloe vera) en el Estado Falcón, Venezuela |
dc.creator.none.fl_str_mv |
PIÑA ZAMBRANO, HENRI J. |
author |
PIÑA ZAMBRANO, HENRI J. |
author_facet |
PIÑA ZAMBRANO, HENRI J. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
description |
La zábila se cultiva en el estado Falcón desde la época de los españoles, tiempo desde el cual se obtiene como principal bien comercializado la pasta de zábila, situación que paulatinamente ha desplazado al estado desde una de las primeras posiciones que ostentaba dentro de este atractivo mercado. Sin embargo, existe un significativo trabajo que vienen adelantando un valioso conjunto de entes públicos y privados con el propósito de orientar la explotación de este rubro hacia superiores niveles de competitividad, eficiencia y eficacia productiva. A partir de este trabajo se ha desarrollado una investigación con el propósito de definir una primera aproximación al hecho de que si será el establecimiento de un conglomerado agroindustrial una estrategia factible orientada a alcanzar un desarrollo territorial rural en las zonas donde este cultivo es explotado con el propósito de mejorar significativamente el nivel de vida de la población relacionada de manera directa con la explotación de este rubro. Esta estrategia de desarrollo se sustenta en la apropiación de una serie de elementos propios de estas zonas de explotación. Se concluye que existen una serie de elementos de orden comparativo propios del cultivo zábila alrededor de los cuales pueden desarrollarse y derivarse elementos de orden competitivo que dinamicen significativamente el crecimiento y desarrollo de un conglomerado que beneficie de manera directa a las poblaciones rurales relacionadas con el rubro zábila. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-04-27 2018-02-24T15:01:17Z 2018-02-24T15:01:17Z 2020-04-16T14:59:03Z 2020-04-16T14:59:03Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1259 2215-7727 0122-1450 http://hdl.handle.net/10554/23858 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1259 http://hdl.handle.net/10554/23858 |
identifier_str_mv |
2215-7727 0122-1450 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1259/747 Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 1, Núm. 53 (2004) Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 1, Núm. 53 (2004) Cadernos de Desenvolvimento Rural; Vol. 1, Núm. 53 (2004) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712861073047552 |