Abordaje del paciente hiperfrecuentador de servicios en atención primaria: un acercamiento desde la teoría
Este artículo hace una revisión de la literatura sobre la hiperfrecuentación de servicios de salud, con el objetivo de analizar la magnitud del problema para para el paciente, las familias y el sistema de salud, así como sus posibles factores asociados. Se realizó una búsqueda en revistas nacionales...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24999
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/3288
http://hdl.handle.net/10554/24999
- Palabra clave:
- null
null
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_a646634710e0aafa646007f55146ddf7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24999 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Abordaje del paciente hiperfrecuentador de servicios en atención primaria: un acercamiento desde la teoríaRodríguez López, Mérida RosanullnullnullEste artículo hace una revisión de la literatura sobre la hiperfrecuentación de servicios de salud, con el objetivo de analizar la magnitud del problema para para el paciente, las familias y el sistema de salud, así como sus posibles factores asociados. Se realizó una búsqueda en revistas nacionales e internacionales para proponer una definición que permita estandarizar criterios para su detección, así como analizar posibles factores que puedan generar o perpetuar dicha conducta en el contexto nacional, con base en el modelo teórico de Aday y Andersen. También se sugieren algunas estrategias de intervención en servicios de baja complejidad. Se propone el uso de percentiles en la definición de los casos y a los trastornos mentales comunes como posibles contribuyentes de este comportamiento en salud. Con este artículo se espera contribuir a la generación de conocimiento del uso de servicios cuando las barreras de acceso han sido superadas.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:11:01Z2020-04-16T15:52:09Z2018-02-24T15:11:01Z2020-04-16T15:52:09Z2012-06-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/32881657-7027http://hdl.handle.net/10554/24999spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/3288/2498Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 11, Núm. 22 (2012)nullnullnullAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:45:39Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abordaje del paciente hiperfrecuentador de servicios en atención primaria: un acercamiento desde la teoría |
title |
Abordaje del paciente hiperfrecuentador de servicios en atención primaria: un acercamiento desde la teoría |
spellingShingle |
Abordaje del paciente hiperfrecuentador de servicios en atención primaria: un acercamiento desde la teoría Rodríguez López, Mérida Rosa null null null |
title_short |
Abordaje del paciente hiperfrecuentador de servicios en atención primaria: un acercamiento desde la teoría |
title_full |
Abordaje del paciente hiperfrecuentador de servicios en atención primaria: un acercamiento desde la teoría |
title_fullStr |
Abordaje del paciente hiperfrecuentador de servicios en atención primaria: un acercamiento desde la teoría |
title_full_unstemmed |
Abordaje del paciente hiperfrecuentador de servicios en atención primaria: un acercamiento desde la teoría |
title_sort |
Abordaje del paciente hiperfrecuentador de servicios en atención primaria: un acercamiento desde la teoría |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez López, Mérida Rosa |
author |
Rodríguez López, Mérida Rosa |
author_facet |
Rodríguez López, Mérida Rosa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
null null null |
topic |
null null null |
description |
Este artículo hace una revisión de la literatura sobre la hiperfrecuentación de servicios de salud, con el objetivo de analizar la magnitud del problema para para el paciente, las familias y el sistema de salud, así como sus posibles factores asociados. Se realizó una búsqueda en revistas nacionales e internacionales para proponer una definición que permita estandarizar criterios para su detección, así como analizar posibles factores que puedan generar o perpetuar dicha conducta en el contexto nacional, con base en el modelo teórico de Aday y Andersen. También se sugieren algunas estrategias de intervención en servicios de baja complejidad. Se propone el uso de percentiles en la definición de los casos y a los trastornos mentales comunes como posibles contribuyentes de este comportamiento en salud. Con este artículo se espera contribuir a la generación de conocimiento del uso de servicios cuando las barreras de acceso han sido superadas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06-01 2018-02-24T15:11:01Z 2018-02-24T15:11:01Z 2020-04-16T15:52:09Z 2020-04-16T15:52:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/3288 1657-7027 http://hdl.handle.net/10554/24999 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/3288 http://hdl.handle.net/10554/24999 |
identifier_str_mv |
1657-7027 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/3288/2498 Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 11, Núm. 22 (2012) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
null null null |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712880558735360 |