Cuerpo Caribe: entre el perfomance, la poesía (y el tono..., su esplendor)

Quisiera comentar la situación del cuerpo que lee poesía en alta voz. Qué se espera de ese cuerpo? Quizás éste sea el mejor momento para identificar algunas de las situaciones biográficas en que me sumerjo como voz cuando me levanto sobre la horizontalidad de la página. Esa situación viva de la voz...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24874
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/7703
http://hdl.handle.net/10554/24874
Palabra clave:
null
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_a57c3e816df3c156829f87ce8ef5954e
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24874
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Cuerpo Caribe: entre el perfomance, la poesía (y el tono..., su esplendor)Sotomayor, Áurea María; Pontificia Universidad Javeriana, BogotánullQuisiera comentar la situación del cuerpo que lee poesía en alta voz. Qué se espera de ese cuerpo? Quizás éste sea el mejor momento para identificar algunas de las situaciones biográficas en que me sumerjo como voz cuando me levanto sobre la horizontalidad de la página. Esa situación viva de la voz frente a la página cuenta con el privilegio de haber visto a otros cuerpos provenientes de otros países y a diferentes generaciones ocupar un espacio (sea una plaza o un escenario),barajear sus papeles, vestirse de cierta forma, sostener el micrófono de alguna forma, sentarse o asumirse de pie, mirar o no mirar a su público, declamar, leer, representar o montar un espectáculo. Se trata de un dilema que atañe a la situación y no a la opción. Me he hallado en ese dilema en varias ocasiones y pocas veces me he planteado cómo halagar, estremecer, tocar a un público; más bien, cómo privilegiar una voz sobre un cuerpo. Porque el cuerpo no se pierde, insisto, el cuerpo no se extravía,no se divierte, no se dilapida, si lo toma una voz que es la del poema. Reconozco que hay cierta tiesura en ese gesto de asumir la voz del poema, independientemente de la plaza que ocupes. Otro público, en lugar de rigidez o de rigor, optaría por adjetivar esta actitud hacia el texto como una de fidelidad, autenticidad, espontaneidad. Yo, sin embargo, quisiera despojar ambas posibilidades interpretativas de esa tendencia valorativa, de esa insistencia predicativa con que se tiñe toda lectura.Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotánull2018-02-24T15:06:57Z2020-04-15T17:04:54Z2018-02-24T15:06:57Z2020-04-15T17:04:54Z2014-03-07http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/77032346-16910122-8102http://hdl.handle.net/10554/24874spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/7703/6046Cuadernos de Literatura; Vol. 4, Núm. 7-8 (1998); 119-130Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:13:05Z
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpo Caribe: entre el perfomance, la poesía (y el tono..., su esplendor)
title Cuerpo Caribe: entre el perfomance, la poesía (y el tono..., su esplendor)
spellingShingle Cuerpo Caribe: entre el perfomance, la poesía (y el tono..., su esplendor)
Sotomayor, Áurea María; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
null
title_short Cuerpo Caribe: entre el perfomance, la poesía (y el tono..., su esplendor)
title_full Cuerpo Caribe: entre el perfomance, la poesía (y el tono..., su esplendor)
title_fullStr Cuerpo Caribe: entre el perfomance, la poesía (y el tono..., su esplendor)
title_full_unstemmed Cuerpo Caribe: entre el perfomance, la poesía (y el tono..., su esplendor)
title_sort Cuerpo Caribe: entre el perfomance, la poesía (y el tono..., su esplendor)
dc.creator.none.fl_str_mv Sotomayor, Áurea María; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
author Sotomayor, Áurea María; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
author_facet Sotomayor, Áurea María; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv null
dc.subject.none.fl_str_mv null
topic null
description Quisiera comentar la situación del cuerpo que lee poesía en alta voz. Qué se espera de ese cuerpo? Quizás éste sea el mejor momento para identificar algunas de las situaciones biográficas en que me sumerjo como voz cuando me levanto sobre la horizontalidad de la página. Esa situación viva de la voz frente a la página cuenta con el privilegio de haber visto a otros cuerpos provenientes de otros países y a diferentes generaciones ocupar un espacio (sea una plaza o un escenario),barajear sus papeles, vestirse de cierta forma, sostener el micrófono de alguna forma, sentarse o asumirse de pie, mirar o no mirar a su público, declamar, leer, representar o montar un espectáculo. Se trata de un dilema que atañe a la situación y no a la opción. Me he hallado en ese dilema en varias ocasiones y pocas veces me he planteado cómo halagar, estremecer, tocar a un público; más bien, cómo privilegiar una voz sobre un cuerpo. Porque el cuerpo no se pierde, insisto, el cuerpo no se extravía,no se divierte, no se dilapida, si lo toma una voz que es la del poema. Reconozco que hay cierta tiesura en ese gesto de asumir la voz del poema, independientemente de la plaza que ocupes. Otro público, en lugar de rigidez o de rigor, optaría por adjetivar esta actitud hacia el texto como una de fidelidad, autenticidad, espontaneidad. Yo, sin embargo, quisiera despojar ambas posibilidades interpretativas de esa tendencia valorativa, de esa insistencia predicativa con que se tiñe toda lectura.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-07
2018-02-24T15:06:57Z
2018-02-24T15:06:57Z
2020-04-15T17:04:54Z
2020-04-15T17:04:54Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/7703
2346-1691
0122-8102
http://hdl.handle.net/10554/24874
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/7703
http://hdl.handle.net/10554/24874
identifier_str_mv 2346-1691
0122-8102
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/7703/6046
Cuadernos de Literatura; Vol. 4, Núm. 7-8 (1998); 119-130
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712852970700800