Educación y desarrollo: Formación de Comunicadores Sociales

La reflexión sobre las relaciones entre comunicación, educación y desarrollo, en las Facultades latinoamericanas de comunicación, no es un hacho reciente ni una preocupación tardía. De hecho, estos temas han acompañado su origen y evolución a medido que los procesos históricos y los intentos de las...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
1989
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28935
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3500
http://hdl.handle.net/10554/28935
Palabra clave:
null
Comunicación; Desarrollo; Educación; Medios; Cambio;
null
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La reflexión sobre las relaciones entre comunicación, educación y desarrollo, en las Facultades latinoamericanas de comunicación, no es un hacho reciente ni una preocupación tardía. De hecho, estos temas han acompañado su origen y evolución a medido que los procesos históricos y los intentos de las ciencias humanas por comprender tales procesos han ido modificando la dimensión y el sentido atribuidos al papel que podría desempeñar la comunicación en el cambio social. Sim embargo, pasadas dos décadas durante las cuales el tema del desarrollo se pensó desde las teorías de la modernización adaptadas en América Latina por la mayoría de los gobiernos, al comenzar los años ochenta se generalizó en los medios académicos la insatisfacción ante un enfoque cuya crisis teórica y pragmática apareció evidente. El balance mostraba que la planeación para el desarrollo, operada por la gestión oficial, poco o nada había logrado de sus objetivos de reforma social promulgados hacia principios de los años sesenta. Sobretodo, la noción del desarrollo había quedado reducida a un concepto economista y burocratizado. Y simultáneamente, las alternativas propuestas por algunos sectores de oposición tampoco habían interpretado las posibilidades reales de amplios sectores sociales para convertirse en agentes de su propio desarrollo