Antonio María Bergmann (1896-1977), las huellas del inmigrante, la voz del intelectual. Visión de una vida y una obra
Antonio María Bergmann (1896-1977), las huellas del inmigrante, la voz del intelectual. Visión de una vida y una obra, es la biografía de un inmigrante alemán, Doctor en Filosofía por la Universidad de Münster con estudios en historia del arte, quien en 1938 se radicó en Bogotá, donde desarrolló su...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/36593
- Palabra clave:
- Cultura
Filosofía
Crítica de arte
Inmigración
Tertulia
Culture
Philosophy
Art critic
Inmigration
Social gathering
Maestría en historia - Tesis y disertaciones académicas
Crítica de arte
Filosofía
Cultura
Emigración e inmigración
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_a4775abf5bce76991eda91ec417dac62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/36593 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Antonio María Bergmann (1896-1977), las huellas del inmigrante, la voz del intelectual. Visión de una vida y una obra |
title |
Antonio María Bergmann (1896-1977), las huellas del inmigrante, la voz del intelectual. Visión de una vida y una obra |
spellingShingle |
Antonio María Bergmann (1896-1977), las huellas del inmigrante, la voz del intelectual. Visión de una vida y una obra Nieto Solórzano, Fernando José Cultura Filosofía Crítica de arte Inmigración Tertulia Culture Philosophy Art critic Inmigration Social gathering Maestría en historia - Tesis y disertaciones académicas Crítica de arte Filosofía Cultura Emigración e inmigración |
title_short |
Antonio María Bergmann (1896-1977), las huellas del inmigrante, la voz del intelectual. Visión de una vida y una obra |
title_full |
Antonio María Bergmann (1896-1977), las huellas del inmigrante, la voz del intelectual. Visión de una vida y una obra |
title_fullStr |
Antonio María Bergmann (1896-1977), las huellas del inmigrante, la voz del intelectual. Visión de una vida y una obra |
title_full_unstemmed |
Antonio María Bergmann (1896-1977), las huellas del inmigrante, la voz del intelectual. Visión de una vida y una obra |
title_sort |
Antonio María Bergmann (1896-1977), las huellas del inmigrante, la voz del intelectual. Visión de una vida y una obra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nieto Solórzano, Fernando José |
author |
Nieto Solórzano, Fernando José |
author_facet |
Nieto Solórzano, Fernando José |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Torres Del Río, César Miguel Cogollos Amaya, Claudia Silvia Gutiérrez Márquez, María Teresa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultura Filosofía Crítica de arte Inmigración Tertulia Culture Philosophy Art critic Inmigration Social gathering Maestría en historia - Tesis y disertaciones académicas Crítica de arte Filosofía Cultura Emigración e inmigración |
topic |
Cultura Filosofía Crítica de arte Inmigración Tertulia Culture Philosophy Art critic Inmigration Social gathering Maestría en historia - Tesis y disertaciones académicas Crítica de arte Filosofía Cultura Emigración e inmigración |
description |
Antonio María Bergmann (1896-1977), las huellas del inmigrante, la voz del intelectual. Visión de una vida y una obra, es la biografía de un inmigrante alemán, Doctor en Filosofía por la Universidad de Münster con estudios en historia del arte, quien en 1938 se radicó en Bogotá, donde desarrolló su actividad intelectual en un país que en las décadas centrales del siglo XX atravesaba por complejos procesos políticos y sociales, íntimamente relacionados con profundas transformaciones en el ámbito de la cultura y el arte. Bergmann fue anfitrión de una tertulia integrada por nacionales y extranjeros, cuyo intercambio de saberes enriqueció el medio de la Bogotá de entonces; incursionó en la crítica de arte en un momento en que la plástica moderna empezaba a abrirse paso en Colombia; fue cofundador a comienzos de la década de 1950 de la Librería y Galería Buchholz; trabajó en el Instituto de Colonización e Inmigración, entidad fundada en el régimen de Rojas Pinilla, para la cual formuló una política pública de inmigración; participó en 1957 en la fundación de la primera Sociedad Colombiana de Filosofía, y fue docente en las universidades Javeriana, Andes y especialmente en la Universidad Nacional. El trabajo de grado recoge el legado dejado por Bergmann en cada una de tales iniciativas, así como su visión de mundo y hombre, e ilumina su figura a partir de un contexto histórico que da cuenta de las condiciones políticas, sociales, económicas y culturales que acompañaron su trayectoria. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-10T21:17:40Z 2018-09-10T21:17:40Z 2018-08-22 2020-04-16T17:46:13Z 2020-04-16T17:46:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/36593 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.36593 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/36593 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.36593 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Historia Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Historia Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712889138184192 |
spelling |
Antonio María Bergmann (1896-1977), las huellas del inmigrante, la voz del intelectual. Visión de una vida y una obraNieto Solórzano, Fernando JoséCulturaFilosofíaCrítica de arteInmigraciónTertuliaCulturePhilosophyArt criticInmigrationSocial gatheringMaestría en historia - Tesis y disertaciones académicasCrítica de arteFilosofíaCulturaEmigración e inmigraciónAntonio María Bergmann (1896-1977), las huellas del inmigrante, la voz del intelectual. Visión de una vida y una obra, es la biografía de un inmigrante alemán, Doctor en Filosofía por la Universidad de Münster con estudios en historia del arte, quien en 1938 se radicó en Bogotá, donde desarrolló su actividad intelectual en un país que en las décadas centrales del siglo XX atravesaba por complejos procesos políticos y sociales, íntimamente relacionados con profundas transformaciones en el ámbito de la cultura y el arte. Bergmann fue anfitrión de una tertulia integrada por nacionales y extranjeros, cuyo intercambio de saberes enriqueció el medio de la Bogotá de entonces; incursionó en la crítica de arte en un momento en que la plástica moderna empezaba a abrirse paso en Colombia; fue cofundador a comienzos de la década de 1950 de la Librería y Galería Buchholz; trabajó en el Instituto de Colonización e Inmigración, entidad fundada en el régimen de Rojas Pinilla, para la cual formuló una política pública de inmigración; participó en 1957 en la fundación de la primera Sociedad Colombiana de Filosofía, y fue docente en las universidades Javeriana, Andes y especialmente en la Universidad Nacional. El trabajo de grado recoge el legado dejado por Bergmann en cada una de tales iniciativas, así como su visión de mundo y hombre, e ilumina su figura a partir de un contexto histórico que da cuenta de las condiciones políticas, sociales, económicas y culturales que acompañaron su trayectoria.Antonio María Bergmann (1896-1977), the traces of the immigrant, the voice of the intellectual. Vision of a life and a work, is the biography of a German immigrant, PhD in Philosophy from Münster University with studies in History of Art, who in 1938 settled in Bogotá, where he developed his intellectual activity in a country that in middle decades of the twentieth century was facing complex political and social processes, closely related to profound transformations in culture and art fields. Bergmann hosted a social gathering of nationals and foreigners, whose exchange of knowledge enriched the environment of Bogotá of then. He ventured into art criticism at a moment when modern art was beginning to break through in Colombia. He was co-founder of the Buchholz Library and Gallery at the beginning of the 1950s; He worked at the Institute of Colonization and Immigration, an entity founded on the regime of Rojas Pinilla, for which he formulated a public policy on immigration. Participated in 1957 in the founding of the first Philosophy Colombian Society and was professor in the Javeriana, Andes and especially in the National University. The work of degree gathers the legacy left by Bergmann in each one of such initiatives, as well as his vision of world and man, and illuminates his figure from a historical context that gives account of the political, social, economic and cultural conditions that they accompanied his career.Magíster en HistoriaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en HistoriaFacultad de Ciencias SocialesTorres Del Río, César MiguelCogollos Amaya, Claudia SilviaGutiérrez Márquez, María Teresa2018-09-10T21:17:40Z2020-04-16T17:46:13Z2018-09-10T21:17:40Z2020-04-16T17:46:13Z2018-08-22http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/36593https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.36593instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T18:14:33Z |