Literatura y cacería ilustrada de brujas
Uno de los problemas principales que tiene la narrativa colombiana es la recepción de las obras, no sólo en el universo amplio de los lectores, sino en el circuito cultural en el que se producen y se analizan tales discursos. El texto pretende reflexionar sobre las prácticas críticas en el campo y s...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/29499
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9701
http://hdl.handle.net/10554/29499
- Palabra clave:
- Narrativa; crítica literaria; Colombia; autor; cultura; leer; lector; canon; obras; reseña
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_a4027b3ddbec3065302e101139bd36fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/29499 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Literatura y cacería ilustrada de brujasSilva, Juan ManuelNarrativa; crítica literaria; Colombia; autor; cultura; leer; lector; canon; obras; reseñaUno de los problemas principales que tiene la narrativa colombiana es la recepción de las obras, no sólo en el universo amplio de los lectores, sino en el circuito cultural en el que se producen y se analizan tales discursos. El texto pretende reflexionar sobre las prácticas críticas en el campo y se muestra cómo se requiere tanto de un cambio de actitud como de una renovación en los parámetros de sus análisis. La conformación real de un canon narrativo está en entredicho, porque más que obras tenemos autores. La narrativa posee una función cultural tan precisa como amplia. Nuestra tradición crítica esta más vinculada con las reseñas que, aunque insuficientes y a veces incompletas, marcan un derrotero, una intención crítica desde donde es posible continuar. La narrativa tiene que asumir la recepción de las obras como un problema que le concierne directamente, pues los discursos narrativos expresan, anticipan y cuentan de una manera integral cómo la vida que transcurre en una cultura, la ponen en evidencia y presentan su realidad global de una forma única, que no puede realizar la ciencia. Se narra, de hecho, la riqueza de la subjetividad humana. Debemos, por consiguiente, comenzar por evidenciar los prejuicios y las salidas en falso con las que se intenta perpetura tanto el menosprecio como el silencio o la indiferencia frente a su producción. La conformación del canon no es tampoco una labor de clasificación nominal y, en ocasiones, vacía. La recepción y sus problemas concomitantes afectan la producción y sus problemas concomitantes afectan la producción narrativa. Es necesario renovar la lectura para poder formular. Y se requiere comprender tanto lo que quieren decir las obras como los contextos culturales en los que se mueven, así como lo que nos dicen esos relatos en nuestras prácticas como lectores.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:50:28Z2020-04-15T18:42:17Z2018-02-24T15:50:28Z2020-04-15T18:42:17Z2004-07-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/97012011-27340120-4807http://hdl.handle.net/10554/29499spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9701/7935Universitas Humanística; Vol. 56, Núm. 56 (2003): La ciudad a cielo abiertoUniversitas Humanística; Vol. 56, Núm. 56 (2003): La ciudad a cielo abiertoUniversitas Humanística; Vol. 56, Núm. 56 (2003): La ciudad a cielo abiertoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:57:00Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Literatura y cacería ilustrada de brujas |
title |
Literatura y cacería ilustrada de brujas |
spellingShingle |
Literatura y cacería ilustrada de brujas Silva, Juan Manuel Narrativa; crítica literaria; Colombia; autor; cultura; leer; lector; canon; obras; reseña |
title_short |
Literatura y cacería ilustrada de brujas |
title_full |
Literatura y cacería ilustrada de brujas |
title_fullStr |
Literatura y cacería ilustrada de brujas |
title_full_unstemmed |
Literatura y cacería ilustrada de brujas |
title_sort |
Literatura y cacería ilustrada de brujas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silva, Juan Manuel |
author |
Silva, Juan Manuel |
author_facet |
Silva, Juan Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Narrativa; crítica literaria; Colombia; autor; cultura; leer; lector; canon; obras; reseña |
topic |
Narrativa; crítica literaria; Colombia; autor; cultura; leer; lector; canon; obras; reseña |
description |
Uno de los problemas principales que tiene la narrativa colombiana es la recepción de las obras, no sólo en el universo amplio de los lectores, sino en el circuito cultural en el que se producen y se analizan tales discursos. El texto pretende reflexionar sobre las prácticas críticas en el campo y se muestra cómo se requiere tanto de un cambio de actitud como de una renovación en los parámetros de sus análisis. La conformación real de un canon narrativo está en entredicho, porque más que obras tenemos autores. La narrativa posee una función cultural tan precisa como amplia. Nuestra tradición crítica esta más vinculada con las reseñas que, aunque insuficientes y a veces incompletas, marcan un derrotero, una intención crítica desde donde es posible continuar. La narrativa tiene que asumir la recepción de las obras como un problema que le concierne directamente, pues los discursos narrativos expresan, anticipan y cuentan de una manera integral cómo la vida que transcurre en una cultura, la ponen en evidencia y presentan su realidad global de una forma única, que no puede realizar la ciencia. Se narra, de hecho, la riqueza de la subjetividad humana. Debemos, por consiguiente, comenzar por evidenciar los prejuicios y las salidas en falso con las que se intenta perpetura tanto el menosprecio como el silencio o la indiferencia frente a su producción. La conformación del canon no es tampoco una labor de clasificación nominal y, en ocasiones, vacía. La recepción y sus problemas concomitantes afectan la producción y sus problemas concomitantes afectan la producción narrativa. Es necesario renovar la lectura para poder formular. Y se requiere comprender tanto lo que quieren decir las obras como los contextos culturales en los que se mueven, así como lo que nos dicen esos relatos en nuestras prácticas como lectores. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-07-01 2018-02-24T15:50:28Z 2018-02-24T15:50:28Z 2020-04-15T18:42:17Z 2020-04-15T18:42:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9701 2011-2734 0120-4807 http://hdl.handle.net/10554/29499 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9701 http://hdl.handle.net/10554/29499 |
identifier_str_mv |
2011-2734 0120-4807 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9701/7935 Universitas Humanística; Vol. 56, Núm. 56 (2003): La ciudad a cielo abierto Universitas Humanística; Vol. 56, Núm. 56 (2003): La ciudad a cielo abierto Universitas Humanística; Vol. 56, Núm. 56 (2003): La ciudad a cielo abierto |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712846430732288 |