Promoviendo el envejecimiento activo en entornos rurales: un programa de intervención implementado en Orense, España

La promoción de la salud y la calidad de vida entre las personas mayores del medio rural ha recibido poca atención, especialmente en España donde el número de intervenciones designadas específicamente para la población mayor rural es escasa. El objetivo de este estudio fue explorar la efectividad de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/32307
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/10833
http://hdl.handle.net/10554/32307
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2017 Cristina G. Dumitrache, Laura Rubio, Ignacio Bedoya, Ramona Rubio-Herrera
id JAVERIANA_a3ed4a80bd4cff433a35aab48cbc65d6
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/32307
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Promoviendo el envejecimiento activo en entornos rurales: un programa de intervención implementado en Orense, España
Promoting Active Aging in rural Settings: an Intervention Program Implemented in Orense, Spain
title Promoviendo el envejecimiento activo en entornos rurales: un programa de intervención implementado en Orense, España
spellingShingle Promoviendo el envejecimiento activo en entornos rurales: un programa de intervención implementado en Orense, España
Dumitrache, Cristina Gabriela
title_short Promoviendo el envejecimiento activo en entornos rurales: un programa de intervención implementado en Orense, España
title_full Promoviendo el envejecimiento activo en entornos rurales: un programa de intervención implementado en Orense, España
title_fullStr Promoviendo el envejecimiento activo en entornos rurales: un programa de intervención implementado en Orense, España
title_full_unstemmed Promoviendo el envejecimiento activo en entornos rurales: un programa de intervención implementado en Orense, España
title_sort Promoviendo el envejecimiento activo en entornos rurales: un programa de intervención implementado en Orense, España
dc.creator.none.fl_str_mv Dumitrache, Cristina Gabriela
Rubio Rubio, Laura
Bedoya, Ignacio
Rubio Herrera, Ramona
author Dumitrache, Cristina Gabriela
author_facet Dumitrache, Cristina Gabriela
Rubio Rubio, Laura
Bedoya, Ignacio
Rubio Herrera, Ramona
author_role author
author2 Rubio Rubio, Laura
Bedoya, Ignacio
Rubio Herrera, Ramona
author2_role author
author
author
description La promoción de la salud y la calidad de vida entre las personas mayores del medio rural ha recibido poca atención, especialmente en España donde el número de intervenciones designadas específicamente para la población mayor rural es escasa. El objetivo de este estudio fue explorar la efectividad de un programa de intervención para incrementar la calidad de vida en un grupo de personas mayores que vivían en la comunidad en un área rural despoblada en Orense, Galicia, España. La muestra de este estudio estuvo compuesta por 86 personas (78 en el grupo de intervención y 8 en el grupo control) de 65 o más años (M=70.82; DT=6.35). La evaluación incluyó los cuestionarios MEC, CDT y WHOQOL-Bref. La intervención fue aplicada durante un periodo de nueve meses y consistió en tres sesiones semanales con una duración media de cuatro horas que incluían estimulación cognitiva, actividades físicas y creativas. Los resultados del ANCOVA revelan que independientemente de la edad, nivel educativo, género y puntuaciones pretest, los participantes del grupo de intervención tenían menos riesgo de deterioro cognitivo. Asimismo mantuvieron sus puntuaciones en la dimensión de salud psicológica en el WHOQOL-Bref mientras que los participantes del grupo control disminuyeron ligeramente su puntuación. El programa de intervención tuvo un efecto positivo en la percepción de los participantes respecto a sus oportunidades de participar en actividades de ocio y mejoró su funcionamiento cognitivo lo que finalmente contribuía a una percepción más positiva de su salud psicológica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-14
2020-04-15T18:28:13Z
2020-04-15T18:28:13Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Artículo revisado por pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/10833
10.11144/Javeriana.upsy16-3.paar
2011-2777
1657-9267
http://hdl.handle.net/10554/32307
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/10833
http://hdl.handle.net/10554/32307
identifier_str_mv 10.11144/Javeriana.upsy16-3.paar
2011-2777
1657-9267
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/10833/20578
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/10833/15703
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/10833/20579
Universitas Psychologica; Vol. 16 Núm. 3 (2017); 1-12
Universitas Psychologica; Vol 16 No 3 (2017); 1-12
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Cristina G. Dumitrache, Laura Rubio, Ignacio Bedoya, Ramona Rubio-Herrera
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Cristina G. Dumitrache, Laura Rubio, Ignacio Bedoya, Ramona Rubio-Herrera
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712885001551872
spelling Promoviendo el envejecimiento activo en entornos rurales: un programa de intervención implementado en Orense, EspañaPromoting Active Aging in rural Settings: an Intervention Program Implemented in Orense, SpainDumitrache, Cristina GabrielaRubio Rubio, LauraBedoya, IgnacioRubio Herrera, RamonaLa promoción de la salud y la calidad de vida entre las personas mayores del medio rural ha recibido poca atención, especialmente en España donde el número de intervenciones designadas específicamente para la población mayor rural es escasa. El objetivo de este estudio fue explorar la efectividad de un programa de intervención para incrementar la calidad de vida en un grupo de personas mayores que vivían en la comunidad en un área rural despoblada en Orense, Galicia, España. La muestra de este estudio estuvo compuesta por 86 personas (78 en el grupo de intervención y 8 en el grupo control) de 65 o más años (M=70.82; DT=6.35). La evaluación incluyó los cuestionarios MEC, CDT y WHOQOL-Bref. La intervención fue aplicada durante un periodo de nueve meses y consistió en tres sesiones semanales con una duración media de cuatro horas que incluían estimulación cognitiva, actividades físicas y creativas. Los resultados del ANCOVA revelan que independientemente de la edad, nivel educativo, género y puntuaciones pretest, los participantes del grupo de intervención tenían menos riesgo de deterioro cognitivo. Asimismo mantuvieron sus puntuaciones en la dimensión de salud psicológica en el WHOQOL-Bref mientras que los participantes del grupo control disminuyeron ligeramente su puntuación. El programa de intervención tuvo un efecto positivo en la percepción de los participantes respecto a sus oportunidades de participar en actividades de ocio y mejoró su funcionamiento cognitivo lo que finalmente contribuía a una percepción más positiva de su salud psicológica.Promoting health and quality of life among rural older people has received little attention especially in Spain where the number of interventions designed specifically for the rural elderly is sparse. The aim of this study was to explore the effectiveness of an intervention program aiming at improving quality of life through cognitive stimulation, physical and crafts activities in a group of community-dwelling older adults living in a depopulated rural area in Ourense, Galicia, Spain. The sample of this study comprised 86 people (78 people in the intervention group and 8 people in the control group) age 65 years and older (M age=70.82; SD=6.35). The evaluation included the MEC, the CDT and the WHOQOL-Bref questionnaire. The intervention was applied for a period of nine months and consisted of three weakly workshops with a mean duration of four hours that included cognitive stimulation, crafts and physical activity. The results of the ANCOVA revealed that independently of the age, educational, level, gender and pretest scores the participants of the intervention group had a lower risk of cognitive impairment. Also they maintained their score on the Psychological health dimension of the WHOQOL-Bref questionnaire while the participants in the control group slightly decreased their score. The intervention program had a positive effect on the participants’ perception with regard to their opportunities to participate in leisure activities and improved their cognitive functioning which in turn contributed to their more positive perception of their psychological health.Pontificia Universidad Javeriana2020-04-15T18:28:13Z2020-04-15T18:28:13Z2017-11-14http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/xmlhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1083310.11144/Javeriana.upsy16-3.paar2011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/32307enghttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/10833/20578http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/10833/15703http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/10833/20579Universitas Psychologica; Vol. 16 Núm. 3 (2017); 1-12Universitas Psychologica; Vol 16 No 3 (2017); 1-12Derechos de autor 2017 Cristina G. Dumitrache, Laura Rubio, Ignacio Bedoya, Ramona Rubio-HerreraAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:28:45Z