Caminos de unidad : del paro a la cumbre agraria, la lucha de indios y campesinos en el departamento del Tolima
La presente investigación, es una aproximación para realizar un análisis de contexto sobre la problemática del sector rural a nivel nacional y el Tolima, además observar, como las soluciones del campo van de la mano con los acuerdos de la Habana entre el gobierno nacional y la FARC, en especial con...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34370
- Palabra clave:
- Cumbre agraria
Ruralidad
Movilizaciones campesinas y étnicas
Crisis económica
Pliego de peticiones
Paz
Agrarian summit
Rurality
Peasant and ethnic mobilizations
Economic crisis
Submission of requests
Peace
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Movimientos campesinos - Tolima (Colombia)
Reformas sociales - Tolima (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_a39b7aba68ac3502e3c26b341c6dd8ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34370 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Caminos de unidad : del paro a la cumbre agraria, la lucha de indios y campesinos en el departamento del Tolima |
title |
Caminos de unidad : del paro a la cumbre agraria, la lucha de indios y campesinos en el departamento del Tolima |
spellingShingle |
Caminos de unidad : del paro a la cumbre agraria, la lucha de indios y campesinos en el departamento del Tolima Montero Sánchez, Juan Pablo Cumbre agraria Ruralidad Movilizaciones campesinas y étnicas Crisis económica Pliego de peticiones Paz Agrarian summit Rurality Peasant and ethnic mobilizations Economic crisis Submission of requests Peace Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas Movimientos campesinos - Tolima (Colombia) Reformas sociales - Tolima (Colombia) |
title_short |
Caminos de unidad : del paro a la cumbre agraria, la lucha de indios y campesinos en el departamento del Tolima |
title_full |
Caminos de unidad : del paro a la cumbre agraria, la lucha de indios y campesinos en el departamento del Tolima |
title_fullStr |
Caminos de unidad : del paro a la cumbre agraria, la lucha de indios y campesinos en el departamento del Tolima |
title_full_unstemmed |
Caminos de unidad : del paro a la cumbre agraria, la lucha de indios y campesinos en el departamento del Tolima |
title_sort |
Caminos de unidad : del paro a la cumbre agraria, la lucha de indios y campesinos en el departamento del Tolima |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montero Sánchez, Juan Pablo |
author |
Montero Sánchez, Juan Pablo |
author_facet |
Montero Sánchez, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ferro Medina, Juan Guillermo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cumbre agraria Ruralidad Movilizaciones campesinas y étnicas Crisis económica Pliego de peticiones Paz Agrarian summit Rurality Peasant and ethnic mobilizations Economic crisis Submission of requests Peace Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas Movimientos campesinos - Tolima (Colombia) Reformas sociales - Tolima (Colombia) |
topic |
Cumbre agraria Ruralidad Movilizaciones campesinas y étnicas Crisis económica Pliego de peticiones Paz Agrarian summit Rurality Peasant and ethnic mobilizations Economic crisis Submission of requests Peace Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas Movimientos campesinos - Tolima (Colombia) Reformas sociales - Tolima (Colombia) |
description |
La presente investigación, es una aproximación para realizar un análisis de contexto sobre la problemática del sector rural a nivel nacional y el Tolima, además observar, como las soluciones del campo van de la mano con los acuerdos de la Habana entre el gobierno nacional y la FARC, en especial con la Reforma Rural Integral. En este sentido, las movilizaciones de agosto de 2013 y la construcción de un pliego unificado entre campesinos, indígenas y afrodescendientes, son hito importante para el país, que evidencia síntomas graves de la crisis rural y la imposición de las políticas neoliberales a lo largo y ancho del territorio nacional. Estos conflictos luchan por los derechos fundamentales a la tenencia de la tierra, la autonomía en sus territorios de uso ancestral, contra el monopolio extractivo de recursos naturales, apuntando a una política económica planificada y agroecológica que regule el mercado, basada en el fortalecimiento de la economía campesina, indígena y afrodescendientes. Producto de esta situación, surge un importante proceso conocido como la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, la cual muchos dirigentes agrarios han denominado como histórica, debido a los innumerables intentos que se hicieron para consolidar un proceso unitario y fuerte que reuniera varias expresiones del sector agrario y rural del país, como lo son, para nuestro caso de estudio, las organizaciones rurales del departamento del Tolima. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2018-05-08T20:40:44Z 2018-05-08T20:40:44Z 2020-04-16T19:27:52Z 2020-04-16T19:27:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/34370 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34370 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/34370 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34370 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Desarrollo Rural Facultad de Estudios Ambientales y Rurales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Desarrollo Rural Facultad de Estudios Ambientales y Rurales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712805844549632 |
spelling |
Caminos de unidad : del paro a la cumbre agraria, la lucha de indios y campesinos en el departamento del TolimaMontero Sánchez, Juan PabloCumbre agrariaRuralidadMovilizaciones campesinas y étnicasCrisis económicaPliego de peticionesPazAgrarian summitRuralityPeasant and ethnic mobilizationsEconomic crisisSubmission of requestsPeaceMaestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicasMovimientos campesinos - Tolima (Colombia)Reformas sociales - Tolima (Colombia)La presente investigación, es una aproximación para realizar un análisis de contexto sobre la problemática del sector rural a nivel nacional y el Tolima, además observar, como las soluciones del campo van de la mano con los acuerdos de la Habana entre el gobierno nacional y la FARC, en especial con la Reforma Rural Integral. En este sentido, las movilizaciones de agosto de 2013 y la construcción de un pliego unificado entre campesinos, indígenas y afrodescendientes, son hito importante para el país, que evidencia síntomas graves de la crisis rural y la imposición de las políticas neoliberales a lo largo y ancho del territorio nacional. Estos conflictos luchan por los derechos fundamentales a la tenencia de la tierra, la autonomía en sus territorios de uso ancestral, contra el monopolio extractivo de recursos naturales, apuntando a una política económica planificada y agroecológica que regule el mercado, basada en el fortalecimiento de la economía campesina, indígena y afrodescendientes. Producto de esta situación, surge un importante proceso conocido como la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, la cual muchos dirigentes agrarios han denominado como histórica, debido a los innumerables intentos que se hicieron para consolidar un proceso unitario y fuerte que reuniera varias expresiones del sector agrario y rural del país, como lo son, para nuestro caso de estudio, las organizaciones rurales del departamento del Tolima.This research is an approach to perform a context analysis on the problems of the rural sector at the national level and the Tolima, also observe how the solutions of the field go hand in hand with the agreements of Havana between the national government and the FARC, especially with the Integral Rural Reform. In this sense, the mobilizations of August 2013 and the construction of a unified list of peasants, indigenous and Afro-descendants, are an important milestone for the country, which shows the serious symptoms of the rural crisis and the imposition of neoliberal policies throughout width of the national territory. These conflicts fight for fundamental rights to land tenure, autonomy in their territories of ancestral use, against the monopoly of extraction of natural resources, aiming at a planned economic and agro-ecological policy that regulates the market, based on the strengthening of the peasant, indigenous and afro-descendant economy. As a result of this situation, an important process known as the Agrarian, Peasant, Ethnic and Popular Summit emerged, which many agrarian leaders have called historical, due to the innumerable attempts that were made to consolidate a unitary and strong process that brought together various expressions of the agrarian and rural sector of the country, as they are, for our case study, the rural organizations of the department of Tolima.Magíster en Desarrollo RuralMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Desarrollo RuralFacultad de Estudios Ambientales y RuralesFerro Medina, Juan Guillermo2018-05-08T20:40:44Z2020-04-16T19:27:52Z2018-05-08T20:40:44Z2020-04-16T19:27:52Z2017http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/34370https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34370instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T18:22:34Z |