Curvas de vulnerabilidad para tuberías continúas de acero ante deslizamientos
El objetivo general del trabajo de grado fue establecer curvas de vulnerabilidad para tuberías continuas de conducción de hidrocarburos ante deslizamientos, de tal forma que las metodologías de evaluación de riesgo estimen la vulnerabilidad de una tubería de forma cuantitativa y no cualitativa, como...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/55655
- Palabra clave:
- Curvas de vulnerabilidad
Tuberías de Acero
Deslizamiento
Vulnerability curves
Steel Pipes
Slide
Maestría en ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas
Tuberías de acero
Hidrocarburos
Desprendimientos de tierra
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_a3872289dd94d7b9a99ef02d5bb91e76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/55655 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Curvas de vulnerabilidad para tuberías continúas de acero ante deslizamientos Vulnerability curves for continuous steel pipes subjected to landslide |
title |
Curvas de vulnerabilidad para tuberías continúas de acero ante deslizamientos |
spellingShingle |
Curvas de vulnerabilidad para tuberías continúas de acero ante deslizamientos Botía Díaz, Manuel Alejandro Curvas de vulnerabilidad Tuberías de Acero Deslizamiento Vulnerability curves Steel Pipes Slide Maestría en ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas Tuberías de acero Hidrocarburos Desprendimientos de tierra |
title_short |
Curvas de vulnerabilidad para tuberías continúas de acero ante deslizamientos |
title_full |
Curvas de vulnerabilidad para tuberías continúas de acero ante deslizamientos |
title_fullStr |
Curvas de vulnerabilidad para tuberías continúas de acero ante deslizamientos |
title_full_unstemmed |
Curvas de vulnerabilidad para tuberías continúas de acero ante deslizamientos |
title_sort |
Curvas de vulnerabilidad para tuberías continúas de acero ante deslizamientos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Botía Díaz, Manuel Alejandro Rodríguez Jiménez, Johana Angelica |
author |
Botía Díaz, Manuel Alejandro |
author_facet |
Botía Díaz, Manuel Alejandro Rodríguez Jiménez, Johana Angelica |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Jiménez, Johana Angelica |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Pineda, Carlos Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Curvas de vulnerabilidad Tuberías de Acero Deslizamiento Vulnerability curves Steel Pipes Slide Maestría en ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas Tuberías de acero Hidrocarburos Desprendimientos de tierra |
topic |
Curvas de vulnerabilidad Tuberías de Acero Deslizamiento Vulnerability curves Steel Pipes Slide Maestría en ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas Tuberías de acero Hidrocarburos Desprendimientos de tierra |
description |
El objetivo general del trabajo de grado fue establecer curvas de vulnerabilidad para tuberías continuas de conducción de hidrocarburos ante deslizamientos, de tal forma que las metodologías de evaluación de riesgo estimen la vulnerabilidad de una tubería de forma cuantitativa y no cualitativa, como se hace actualmente en la mayoría de los casos. Por tanto y para dar alcance al cumplimiento del objetivo general, se establecieron las variables involucradas en la modelación numérica de la interacción suelo-tubería. Para esto, se llevó a cabo una revisión bibliográfica de modelos constitutivos para el suelo y la tubería y se seleccionó el modelo elasto-plástico para la tubería y el modelo elástico para el suelo (material de carácter arcillo-limoso); así mismo mediante análisis de información secundaria se seleccionaron los parámetros para cada modelo constitutivo. De igual forma se definieron las condiciones geométricas del bloque de suelo estable e inestable con cuatro (4) longitudes de deslizamiento y dos tipos de tubería (2), con tres (3) diámetros y seis (6) espesores, de los cuales tres (3) corresponden a espesores de desgaste y tres (3) a espesores de fábrica. Por último, se establecieron dos condiciones de presión en la tubería, sin presión y en condición de operación. Una vez definidas estas variables, se procedió con la modelación numérica de la totalidad de los modelos de análisis en el software Abaqus CAE, ingresando la geometría del bloque de suelo y de la tubería, creando y asignando los materiales de acuerdo con los modelos constitutivos seleccionados, definiendo condiciones de contorno en la tubería y el bloque de suelo y enmallando y refinando la malla según los requerimientos particulares de resultados. Por último, se realizó la definición de la formulación de contacto para la interacción suelo tubería mediante un contacto superficie-superficie (de la librería de Abaqus). Como resultado de lo anterior se obtuvieron un total de 96 modelaciones que permitieron establecer las curvas de vulnerabilidad conforme a tuberías presurizadas y sin presurizar, tomando en cuenta los tipos de tubería, diámetro y anchos de deslizamiento. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-02T17:09:55Z 2021-08-02T17:09:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/55655 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.55655 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/55655 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.55655 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712882108530688 |
spelling |
Curvas de vulnerabilidad para tuberías continúas de acero ante deslizamientosVulnerability curves for continuous steel pipes subjected to landslideBotía Díaz, Manuel AlejandroRodríguez Jiménez, Johana AngelicaCurvas de vulnerabilidadTuberías de AceroDeslizamientoVulnerability curvesSteel PipesSlideMaestría en ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicasTuberías de aceroHidrocarburosDesprendimientos de tierraEl objetivo general del trabajo de grado fue establecer curvas de vulnerabilidad para tuberías continuas de conducción de hidrocarburos ante deslizamientos, de tal forma que las metodologías de evaluación de riesgo estimen la vulnerabilidad de una tubería de forma cuantitativa y no cualitativa, como se hace actualmente en la mayoría de los casos. Por tanto y para dar alcance al cumplimiento del objetivo general, se establecieron las variables involucradas en la modelación numérica de la interacción suelo-tubería. Para esto, se llevó a cabo una revisión bibliográfica de modelos constitutivos para el suelo y la tubería y se seleccionó el modelo elasto-plástico para la tubería y el modelo elástico para el suelo (material de carácter arcillo-limoso); así mismo mediante análisis de información secundaria se seleccionaron los parámetros para cada modelo constitutivo. De igual forma se definieron las condiciones geométricas del bloque de suelo estable e inestable con cuatro (4) longitudes de deslizamiento y dos tipos de tubería (2), con tres (3) diámetros y seis (6) espesores, de los cuales tres (3) corresponden a espesores de desgaste y tres (3) a espesores de fábrica. Por último, se establecieron dos condiciones de presión en la tubería, sin presión y en condición de operación. Una vez definidas estas variables, se procedió con la modelación numérica de la totalidad de los modelos de análisis en el software Abaqus CAE, ingresando la geometría del bloque de suelo y de la tubería, creando y asignando los materiales de acuerdo con los modelos constitutivos seleccionados, definiendo condiciones de contorno en la tubería y el bloque de suelo y enmallando y refinando la malla según los requerimientos particulares de resultados. Por último, se realizó la definición de la formulación de contacto para la interacción suelo tubería mediante un contacto superficie-superficie (de la librería de Abaqus). Como resultado de lo anterior se obtuvieron un total de 96 modelaciones que permitieron establecer las curvas de vulnerabilidad conforme a tuberías presurizadas y sin presurizar, tomando en cuenta los tipos de tubería, diámetro y anchos de deslizamiento.The general objective of the degree work was to establish vulnerability curves for continuous hydrocarbon conduction pipes in the event of landslides, in such a way that risk assessment methodologies estimate the vulnerability of a pipeline in a quantitative and not qualitative manner, as is currently done in most of the cases. Therefore, to reach the fulfillment of the general objective, the variables involved in the numerical modeling of the soil-pipeline interaction were established. For this, a bibliographic review of constitutive models for the soil and the pipeline was carried out and the elasto-plastic model for the pipe and the elastic model for the soil (clay-silty material) was selected; likewise, by means of secondary information analysis, the parameters for each constitutive model were selected. Likewise, the geometric conditions of the block of stable and unstable soil were defined with four (4) sliding lengths and two types of pipe (2), with three (3) diameters and six (6) thicknesses, of which three (3) correspond to wear thickness and three (3) to factory thickness. Finally, two pressure conditions were established in the pipeline, without pressure and in operating condition. Once these variables were defined, we proceeded with the numerical modeling of all the analysis models in the Abaqus CAE software, entering the geometry of the soil block and the pipe, creating and assigning the materials according to the selected constitutive models, defining boundary conditions in the pipe and floor block and netting and refining the mesh according to the particular requirements of results. Finally, the definition of the contact formulation for the soil-pipe interaction was made through a surface-surface contact (from the Abaqus library). As a result of the above, a total of 96 models were obtained that allowed to establish the vulnerability curves according to pressurized and non-pressurized pipes, taking into account pipe types, diameter and slip widths.Magíster en Ingeniería CivilMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Ingeniería CivilFacultad de IngenieríaRodríguez Pineda, Carlos Eduardo2021-08-02T17:09:55Z2021-08-02T17:09:55Zhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/55655https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.55655instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:38:29Z |