Caracterización del estudiante de medicina de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Aspectos sociodemográficos
Introducción: En el 2010, la Pontificia Universidad Javeriana Cali (PUJ Cali) ofertópor primera vez la carrera de Medicina. Debido a que el programa académico esrelativamente nuevo y ofrece un plan de estudios innovador, basado en un currículo porcompetencias que integra las ciencias básicas, las cl...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30262
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/18449
http://hdl.handle.net/10554/30262
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2017 Sandra Moreno, Carlos Vergara, Camila Murcia, Freddy Moreno
Summary: | Introducción: En el 2010, la Pontificia Universidad Javeriana Cali (PUJ Cali) ofertópor primera vez la carrera de Medicina. Debido a que el programa académico esrelativamente nuevo y ofrece un plan de estudios innovador, basado en un currículo porcompetencias que integra las ciencias básicas, las clínicas médicas y la salud pública,es necesario verificar que el perfil de ingreso propuesto de los neojaverianos se adaptea las exigencias académicas, científicas y humanas requerida en la formación de losmédicos javerianos. Objetivo: Caracterizar a los estudiantes del programa de medicinade la PUJ Cali, a partir de aspectos sociodemográficos. Materiales y métodos: Estudiodescriptivo de corte transversal que caracterizó a los estudiantes de Medicina de laPUJ Cali. De los 423 estudiantes matriculados en el primer periodo (enero-junio) de2013, 299 diligenciaron una encuesta diseñada en el software Cardiff TELEform®versión 10.0. Resultados: De los 299 estudiantes que diligenciaron la encuesta, el64,3 % son mujeres y el 35,7 % son hombres; el 90,9 % son mayores de 18 años; el59 % nacieron en la ciudad de Cali. La vivienda se distribuye en el 69,9 % en losestratos 4, 5 y 6. Conclusión: La muestra estudiada corresponde a una población homogénea donde un poco más de la mitad delos estudiantes nacieron y residen en la ciudadde Cali. Asimismo, los estratos socioeconómicospredominantes son el 4, 5 y 6, teniendo en cuentaque una cantidad considerable de estudiantesdesconocen el estrato donde residen. |
---|